Otro burro disfrazado de caballo de carreras

FrankSchleckBuzoEn un post anterior les hablaba de las posibles vías de investigación que se podían haber seguido para esclarecer la Operación Puerto. No ya las autoridades judiciales, sino también los periodistas inanes que nos ha tocado padecer en este país. Conviven y conchavean con los ciclistas, no se puede esperar mucho de ellos.

Es más: si un compañero de profesión no les sigue el juego de la ocultación y el escaqueo, la mofa y la burla están a la orden del día. ¡Qué les voy a contar de Carlos Arribas! Publicó parte de los documentos de la Operación Puerto -los que afectan a ciclistas retirados- y después se dedicó a amparar, con encomio digno de mejor causa, a los que solo cabía dos años de sanción.

Ahora clama con su desprestigiada pluma auténticas vergüenzas. La Operación Puerto es una “una obra de excavación arqueológica inacabable, en un puzzle incompleto para siempre”, en su querída metáfora de los arqueólogos.… Leer más

Suicidio colectivo de España en Varese

BallanCunegoVarese08Se había planteado como el enésimo duelo España-Italia en un Mundial de fondo en carretera. Y así fue durante 13 de las 15 vueltas al circuito de Varese. En un momento dado, España desapareció tras una serie de desastres tácticos de tal calibre que resulta ridículo recordarlos. Una carrera tirada por la borda, y todavía resulta difícil entender por qué.

De entrada, la típica escapada para animar el Mundial tiró hasta esa fatídica vuelta 13. El último integrante en ser neutralizado fue el ucraniano Olej Chudja, que ha militado en Comunitat Valenciana y Fuerteventura: un pupilo de Belda. Demasiado tiempo en fuga, y es que por detrás el ritmo tampoco era muy intenso: el pelotón parecía un enjambre de mosquitos ante la profusión de corredores y maillots.

En esa fase de la carrera brillaron con luz propia los peones Bruseghin -incombustible- y Gárate -inconmensurable-. Se había producido un ataque en el que se fue por delante Bettini y más tarde se incorporó Valverde.… Leer más

Pepito el hugonote

BettinicumshotNo pasó ni hace un año y ya está todo olvidado. El ciclismo se mueve con memoria RAM de 256k. o simplemente con memoria de pez. Se disputaban los Campeonatos del Mundo de Stuttgart y la valiente organizadora se empeñó en que no participasen ni Valverde ni Bettini, que no había firmado el compromiso UCI contra el dopaje. Ante las tretas y las triquiñuelas de estos peces en el agua del dopaje, acabó tomando medidas esperpénticas como excluir a Merckx, por puro despecho.

Valverde, a la espera de lo que diga el TAS, sigue compitiendo mientras la bolsa 18.- Valv. (Piti) duerme el sueño de los justos en un laboratorio de Barcelona, y Pepito Bettini sigue, cómo no, sin firmar el compromiso UCI. Compruébenlo. Ya nadie le pregunta por él. Mientras tanto, organiza plantes de corredores, como la vergüenza de Zamora, y se erige en su portavoz. Un hombre carismático, que les llaman.… Leer más

Y en el 2009, otra nueva selección

Salzburgo06Selección española para el Mundial de Varese: Valverde, Samuel Sánchez, J.Rodríguez, Freire, Gárate, Mosquera, Noval, L.L Sánchez y Contador. Sólo los cuatro primeros tienen experiencia mundialista en ruta. Desde la última vez que se ganó el oro, en 2004, el único corredor que ha estado presente en todos los Mundiales es Valverde. Unos entran, otros salen, pero la tónica es la extrema volatilidad de nombres.

Aquel año España participó con 13 corredores, doce de oficio y uno más por ser el vigente campeón. El panorama es desolador: sobreviven Freire y Valverde. Mancebo, Serrano, Zaballa, Nozal y Eladio Jiménez se vieron implicados en la O.P año y medio después. Luis Pérez se retiró a finales de 2007. Astarloa ha sido expulsado esta temporada de su equipo, jamás volvió a rendir al nivel de 2003. Flecha, J.I Gutiérrez, Horrillo y Rubiera siguen compitiendo, pero no van a la selección.

En 2005 Valverde, Blanco -otro de la O.P,… Leer más

Hay Mundial

logo_varese_2008El titular refleja más un deseo que una realidad. Que hay Mundial es un hecho que se repite año tras año, pero al escribir hay Mundial, lo que es simple constatación se carga de connotaciones de emoción, competitividad y espectáculo. Aunque sólo sea por los días previos, por el análisis del circuito y de los contendientes, siempre hay Mundial, aunque después en la carretera todo quede reducido a la última vuelta o la última curva.

Si no conocen Varese, no se pierden nada. En cualquier otra parte de Italia sería un sitio bonito, pero le ha tocado asumir el papel de enclave industrial rodeado de lagos preciosos y pequeños pueblos siempre con jardines en flor, y en la comparación siempre sale perdiendo. Una metáfora de toda Lombardía. El circuito de 17´3 kms. (bastante largo para un Mundial, en la tendencia iniciada por Madrid) y 15 vueltas tampoco explotará mucho las escasas bellezas, con un fugaz paso por el lago.… Leer más

Divorcio a la española

RiisSastreAunque el año pasado descendieron un 0´9%, España sigue a la cabeza de Europa en número de divorcios. El 63´6% fue de manera consensuada y el 36´4% restante tirándose los trastos a la cabeza. 125.777 divorcios en 2007. El resultado es claro: de cada cuatro matrimonios, acaban en divorcio tres. En cinco años (2001-2006) el incremento de las rupturas ha sido del 277%, favorecido por las modificaciones legales para agilizar el proceso (supresión de la separación previa y reducción de plazos y causas), pero ahora se reduce la progresión. Un 0´9%. ¿Por qué? Algunos apuntan a la crisis económica. Otros a que la hipoteca une más que el amor. Todos insisten en recalcar que después del verano es cuando se produce la avalancha de divorcios, debido a la mayor convivencia durante el periodo vacacional y cómo se manifiestan las tensiones cuando se convive 24 horas.

Cojamos una pareja tipo.… Leer más

Contador gana la Vuelta en un sprint en Almodóvar del Campo

ContadorAzafatasflipandoYa ven. Todos daban por descontado que Contador iba a machacar en Navacerrada y no fue así. Sin bonificaciones sólo sacaba 31″ a su compañero Leipheimer, y esta fue la diferencia que neutralizó el americano. Vale que Contador tenía 67 centésimas de las cronos a su favor, pero hagamos las cuentas detalladamente.

A.C ha ganado dos etapas en línea y ha sido tercero en otras dos, las cuatro de finales en alto. Eso suma 56″ (20″ x 2 + 8″ x 2). Por su parte, Leipheimer ha ganado las dos contrarrelojs, pero estas no tienen bonificación, en un claro agravio comparativo. Así, sólo suma de bonificación 12″ de su segundo puesto en Fuentes de Invierno. La diferencia entre ambos antes de la cronoescalada a Navacerrada era de 1´17″, a la que hay que descontar las bonificaciones ( 1´17″ -(56″ -12″) = 33″). Considerando que Leipheimer le remontó 31″, ¿dónde están los otros dos segundos?.… Leer más

Leipheimer, a 1´17″ de ganar la Vuelta a España

LeipheimerVuelta08Ayer fuga de 18 corredores con tres navarros. Ganó uno de ellos, Erviti, de sólo 24 años. Como siempre va a tener un hueco en el equipo de Unzué, por eso de la cuota étnica, nos cansaremos de oír una y otra vez eso de la “victoria en Las Rozas en 2008”, al igual que la de Draguignan en el Tour 2000. La etapa, en su fase decisiva, discurrió integramente por la vía de servicio de la A-6. Brillante.

Por detrás, Bruyneel volvió a jugar muy bien con esa gran verdad de que algunos equipos juegan para mantener la décima plaza, y cargó todo el peso al Gerolsteiner, preocupado por la presencia del joven Roche en la fuga. Hoy camino de Segovia pasará algo parecido, esperando a ver que monta Mosquera contra Sastre. La Vuelta se extingue, y todos caminan felices y contentos cantando loas a Contador y su triple corona, su juventud y su bonhomía.… Leer más

Contador se autoincluye en el Mundial

ContadorseñalapatrocinadorNavacerrada07En 1995 el calendario de competición ciclista cambió. La Vuelta pasó a septiembre y el Mundial a la segunda semana de octubre. Poco a poco, y por la presión de los intereses italianos –en estos años la carrera española ha crecido a expensas del Giro-, lo que empezaba en septiembre ha pasado a comenzar a finales de agosto, mientras que la carrera arcoiris se ha situado a finales de septiembre. No ha protestado nadie de esos que dicen defender los intereses de nuestro ciclismo.

Así se explica el suave goteo de corredores que van abandonando en la Vuelta o que, como Boonen ayer, simplemente se desentienden de los sprints. Da lo mismo: ganó su compañero Weylandt (quinta victoria del Quick Step) ante Breschel y Usov. El resto de implicados en la refriega eran del mismo nivel. Por supuesto, esto también servirá para que los apóstoles de volver a abril cimenten sus argumentos, en vez de alejarse de los cantos de sirena de sus consejeros italianos.… Leer más

Zamora, un lugar de memoria para el ciclismo

caracolesEl ciclismo español vive en crisis. De nada sirve que acumule muchos y muy diferentes campeones, que copan los primeros puestos de las mejores carreras del mundo. Los patrocinadores de la Vuelta, incluyendo el Gran Premio, son completamente desconocidos. Material de construcción, ciudades feas que venden caricias, un sistema de radiadores eléctricos, trenes de alta velocidad en sitios donde nunca llegó el abuelo de vapor, peras de un lugar recóndito: es el panorama de un proyecto decadente, que necesita atomizar los espacios publicitarios para encontrar alguien que invierta. Aunque sea en la fantochada de la pancarta de nueve kms. a meta. Ese es el ciclismo realmente existente en este país, donde los equipos viven del dinero público. Algunos creen que la crisis de este deporte centenario tiene causas exógenas, que van desde el auge de otros deportes a este modestísimo blog, que leen cuatro gatos. Todo sea por olvidar la viga en ojo propio.… Leer más