El Dios de las pequeñas cosas

La temporada de clásicas -en general, toda la temporada- está siendo espectacular, una palabra que proviene de espectáculo. Practicamente no ha habido carrera relevante donde el ciclismo no haya dado su mejor versión, y en algunas ocasiones (Sanremo, Harelbeke, París-Niza) será recordada durante muchos años. En ese sentido, la Gante-Wevelgem fue un poco decepcionante, con una llegada prácticamente de sprint masivo donde Sagan sacó su modalidad Mundial -ponerse en cabeza, y después cruzarse transversalmente para que nadie le pudiese remontar- para lograr su tercera victoria, igualando a los muchos recordmans de la prueba.

Es lo bueno de tener los deberes hechos en una carrera. Al revés que en Sanremo, donde lleva desde 2012 dándose de bruces, el campeón del mundo había ganado ya en dos ocasiones la prueba, la primera relevante de un día que ganó. Además, el equipo dominador de la primavera volvió a apostar por el mismo corredor inferior que ya fracasó de manera inenarrable en Sanremo: Viviani fue segundo, pero en el Quick Step eso no basta.… Leer más

Niki Lauda Terpstra

Ahora resulta que se han inventado lo de la semana belga, cuando debería ser la semana flamenca: el ciclo de diez días que empieza con Harelbeke y termina con la Epifanía del Tour de Flandes, no en vano disputado en Domingo de Pascua. Diez días de cansarse de masticar, como de una comida obligada, una y otra Berendries, Tainenberg y Oude Kwaremont, convirtiendo a todas las carreras en remedos absurdos del día de exaltación flamenca que es el primer domingo de abril.

Para una que había diferente, y eran los Tres Días de la Panne, la convierten en una insulsa cita de un sólo día y en miércoles, porque sus fechas en el calendario eran demasiado apetitosas. Ahora, en la semana regular antes de Flandes, se queda el GP Waregem -convenientemente endurecido, como todo-, y justo ante de Harelbeke La Panne, con una participación tan horrible que hasta pudo ganar Viviani, el tristísimo sprinter que cuatro días antes había pedaleado hacia atrás en Vía Roma.… Leer más

De Gendt lo vuelve a hacer

La Volta no necesita presentación en este espacio. En España se disputa la tercera carrera por etapas más antigua del mundo, y lo hace con una prueba WT en una región que ofrece una gran variedad de recorridos, zonas por explorar y potencial turístico, aún siendo la Comunidad Autónoma que más visitantes extranjeros recibe y con zonas ya saturadas, como la capital.

Sus problemas son bien conocidos, y a pesar de la entrada de ASO, algunos parecen enquistados sin solución. Por lo menos el más visible, el de la pésima realización televisiva, se ha mejorado espectacularmente -solo falta que el realizador esté atento en las llegadas y ponga la cámara buena- con un helicóptero que ofrece tomas espectáculares, todavía un escalón por debajo de las de las carreras francesa, pero todo se andará.

Tras el experimento del año pasado con la CRE, que tanto juego dio para lograr una de las mejores ediciones de la Volta, los organizadores han vuelto al terreno pastado con un recorrido de siete días sin crono alguna, toda una anomalía en carreras WT.… Leer más

La Sanremo hace (aún más) grande a Nibali

La Sanremo hace (aún más) grande a Nibali

El argumento ya ha salido aquí repetidas veces: para que en el ciclismo pasen cosas tiene que haber distancia. La Sanremo es una carrera que desespera a los true believers del ciclismo -la mayoría de ellos, de aluvión- porque aparentemente no pasa nada, aunque haya distancia. En realidad, pasan un montón de cosas que difícilmente se traducen en esa concepción de espectáculo que ha ido formándose en los últimos tiempos: el momento youtube, el buenos contra malos, el un puntito de más.

Con toda seguridad, nada de lo que pasó en los últimos ocho km. de esta edición de Sanremo hubiese sucedido de no haber habido antes 286 km., la mayor parte de ellos bajo el agua y frío. Eso, y el viento de cara, hizo que la media de la carrera fuese la más baja en décadas, propiciando asimismo una resolución de la carrera que no se veía desde mucho tiempo atrás.… Leer más

Nicola Bagioli, Jacopo Mosca y la Milán-Sanremo (hacen falta valientes)

Nicola Bagioli, Jacopo Mosca y la Milán-Sanremo (hacen falta valientes)

La Milán-Sanremo ya solo se puede ganar de dos maneras: al sprint, o con un movimiento en el Poggio. La primera opción cuenta con una serie de favoritoas para el sábado, y en la segunda están todos los demás que no puede arriesgarse a llegar a un sprint en vía Roma contra corredores más veloces. La vía abierta por Sagan el año pasado -el hombre más temeroso de su sprint, excepto cuando lleva el maillot de Eslovaquia-, y a la que se sumaron Alaphillippe y Kwiatkowski debería ser explotada por Wellens, Van Avermaet y Gilbert, y francamente hay muy pocos más que lo puedan hacer en serio.

En cuanto al sprint, hay bajas excelsas de última hora (Gaviria y los dos sprinters del Trek, Degenkolb y Nizzolo), e incorporados que no han competido ni en Tirreno-Adriático ni en París-Niza, como Cavendish o el sospechosísimo y obsesionado con la carrera Matthews. El australiano se dañó algo en la Het Volk, y lo que parecía una grave lesión se ha trocado en una preparación stealth que encima contará con el apoyo sobre el terreno de Dumoulin, el hombre que tenía que haber saltado, hace un año, subiendo el Poggio.… Leer más

Una edición de Tirreno-Adriático para olvidar

Se puede decir que la Tirreno-Adriático, con su actual formato, ha vuelto a tocar fondo. Ya lo había hecho en fechas no muy lejanas con aquellas ediciones para sprinters, luego las ediciones para contrarrelojistas, y ahora se arrastra lastimosamente con las ediciones para escaladores: los dos triunfos de Quintana se lograron con un único ataque respectivamente, y hoy mismo Kwiatkowski ha ganado una edición soporífera donde ni siquiera los sprints, de siempre una de las características principales de la carrera, han merecido atención.

Movistar se dejó la carrera el primer día en la CRE. 50″ perdidos con el BMC y 41″ con el Sky, todo un anticipo de por donde puede ir la prueba de similares características en el próximo Tour de Francia. Por muy bueno que pueda ser Landa eso es muy difícil de remontar en una carrera con una única montaña, y tampoco es tan bueno porque ni siquiera logró entrar en el podio final.… Leer más

Subir del sexto puesto al primero en 110 km. es una acción memorable

El abandono de Poels fue decisivo para la resolución de la París-Niza. El holandés, que iba segundo de la general tras ganar brillantemente la crono de la prueba, se fue al suelo en los kilómetros finales de la antepenúltima etapa, un entretenimiento camino de Vence, un pueblo al lado de Niza. Buena batalla y ascensión al último puerto, y el corredor del Sky que se va al suelo en una curva donde nadie más se había caído.

Habitual del asfalto por nacionalidad y por su propia trayectoria, se ha dejado la clavícula y una más que probable victoria en la que seguramente es la vuelta de una semana más prestigiosa del calendario. La misma que ha ganado su equipo cinco veces en los últimos seis años, y donde tenía para apoyarle en las últimas etapas a Henao -ganador el año pasado- y a David de la Cruz, ganador en la etapa de Niza hace un año, y repiendo esta misma edición al haberse quedado sin líder.… Leer más

Quintana quiere lo que merece: un equipo a su servicio

Existe la gente apegada a su tierra, y Nairo Quintana sin duda lo es. Se encuentra mucho más agusto en Colombia que en cualquier otra parte, y por eso entrena y vive en su país. Esa querencia hace que, cuando llegan aquí imágenes o actos que hace, se le vea sonriente y en una actitud completamente diferente a la que muestra en carrera o en los escasos actos protocolarios a los que acude fuera de sus obligaciones al ganar o correr una carrera.

Es en este contexto donde se tiene que enmarcar la entrevista que le ha hecho recientemente Lisandro Rengiflo, uno de los periodistas de ciclismo más famosos de Colombia, en el no menos importante diario El Tiempo. Las declaraciones de Quintana, muchas de sentido común y a la vista de todos, han causado resquemor en España, país no acostumbrado a que alguien pueda dudar que uno que ha ganado la Vuelta a Burgos y el Trentino se autoproclame líder para el Tour, o que una Momia Murciana tenga que hacer más roles en el equipo durante esa misma carrera.… Leer más

Huerta lidera la París-Niza doce años después de la Operación Puerto

Hay otra Momia Murciana. Se llama SMS Sánchez (Luis León Sánchez para el DNI) y su trayectoria recorre cardinalmente todos los hitos del ciclismo contemporáneo, como un mapa físico, político y orográfico de este deporte maldito, y en gran parte por personajes como él. Cumpliendo 35 años en este 2018, el corredor que llegó tarde a la salida del prólogo de la Volta 2006 de lo acojonado que estaba con la Operación Puerto se permite el lujo de liderar una prueba del World Tour, para mayor descrédito de todos.

Desde el principio de la temporada el mulo de Mula está como cuando era un joven Liberty , aquella siniestra banda que acabó dando positivo (Barredo, Contador, Davis, Caruso, etc) y de la que solo quedan en el pelotón este murciano que escapó del arado por puro milagro, el otro murciano Rojas, Dani Tiritona Navarro, y la mascota profesional Koen de Kort.… Leer más

No hacía falta esto

Después de once años de propaganda sobre un supuesto Infierno del sur o la otra París-Roubaix, sustituidos en tiempos recientes por la patraña de el sexto monumento, los organizadores de Strade Bianche han logrado lo que querían desde el principio: una edición con lluvia y barro -por muy poco no hubo nieve- que colmase su afán de un ciclismo estereotipado, de sufridores.

El ciclismo no tiene ninguna necesidad de una carrera como Strade Bianche, copia de una marcha cicloturista porque hace tiempo que no inventa nada. Ya era, con mucha diferencia, el deporte más duro, y hacer una carrera por pistas sin pavimentar no aporta absolutamente nada a un deporte centenario que durante sus primeros cincuenta años circulaba preferentemente por carreteras así. Si las dejó no fue porque estas desapareciesen completamente, sino por una serie de factores entre los que el principal era la seguridad y evitar los pinchazos.… Leer más