Archipiélago Lissavetzky (y III): viviendo del cuento de la Operación Puerto

RuedadeprensaMaribelMorenoconLissayBlancoEl Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, escribió esto al inicio del mes. Un texto muy de bombo y platillos, arrimando el ascua a su sardina, y en donde no se cita ni una vez el fenómeno del doping, que se extiende como la hydra por todo el país donde tiene responsabilidades. Como la realidad es terca, insisto, le ha querido jugar una mala pasada en forma de rueda de prensa en plenos JJ.OO: para hablar de doping, claro.

El artículo es del 4 de agosto. Maribel Moreno ya había cogido el avión de vuelta a Madrid el 31 de julio: pasó más horas en el avión que en Pekín. La explicación oficial del cuadro médico de ansiedad no se sostiene ya más, si es que alguna vez -se conoció a la semana, cuando ya los periodistas habían llegado y preguntaban por la brava aragonesa- convenció a alguien. Bah, que un caso aislado no te fastidie un buen artículo.… Leer más

Archipiélago Lissavetzky (II): Ya tenemos agencia, ¿dónde está el dopaje?

LissavetzkyconAlejandroBlancoEn España vivimos en estado de embriaguez permanente. País pobre, a la cola de Europa, la mayor parte de nuestros intelectuales del siglo XX se preguntaba si realmente pertenecíamos al continente. 30 años de desarrollo económico y cambio social sin precedentes -sólo Corea del Sur puede compararse, pero sin tanto cambio social- han dejado un país nuevo, distinto y mucho mejor. Infinitamente mejor. Eso por delante.

Sin embargo, cuando se asciende muy rápidamente, sobre todo si se viene de las profundidades abisales, se corre el riesgo de marearse. Se nubla el sentido, la orientación brilla por su ausencia y, en plena euforia, se empieza a dar lecciones por ahí, levantando levemente el mentón y movimiendo espásmodicamente la mano con el dedo índice bien destacado. Por no entrar más en el tema, ahora pasamos por ser el país más europeísta y estricto, mientras ponemos la mano bien grande para chupar un poco más del bote.… Leer más

Archipiélago Lissavetzky (I): Yo lo ví

lissavetzky_jaimeSi van ustedes a Berlín, dediquen unas horas a visitar Maiakowski Ring, en el distrito de Pankow. Esta coqueta zona residencial, sin ningún atributo exterior que la destaque, tiene el interés de haber sido el hogar de Pieck, Ulbricht y Honecker. Unas sencillas placas recuerdan a cada uno de estos jerarcas de aquella locura que fue la RDA -los que construyeron el primer muro de la Historia no para que la gente no entrase, sino para que no saliese-, única concesión en un lugar muy alejado de los circuitos turísticos convencionales. La discreta tarde de primavera en la que yo lo ví tenía sus árboles en flor, una ligera brisa y, se lo juro, un intenso olor a azufre y mierda, fruto de la condensación de la Historia. He tenido esa misma sensación en otros lugares como el Valle de los Caídos, las estancias de Julio II en el Vaticano o la plaza Vendome.… Leer más

Samuel Sánchez da el Gran Salto Adelante

SamuoroSamuel Sánchez es un ciclista peculiar. Como todos los de su generación, ni más ni menos. Con dos positivos en su época de aficionado, un fuera de control en el Tour 2003 el mismo día de la gloria de Mayo y 30 años, la trayectoria de este corredor de Oviedo es particular.

Auténtica estrella de las categorías inferiores, tardó mucho en obtener su primera victoria de profesionales. Se convirtió en una obsesión. Primero le descalificaron justamente en una etapa de la Vuelta a Asturias en Oviedo, por cerrar a Edo: el siempre la contó como victoria; después ganó la Escalada a Montjuic, que no es una prueba profesional: siempre lo contó como victoria; rompió el maleficio con una etapa de la Vuelta 2005 regalada por Ardila y Pereiro, que confundieron una pancarta publicitaria con la línea de meta; y ahora ha ganado los JJ.OO, que no es una victoria profesional al no ser una carrera UCI.… Leer más

A por las medallas con una selección de ensueño

SeleccionespañolaPekin08El calendario olímpico inicia su rueda y, como ya saben, el ciclismo en ruta es la primera prueba importante. Esta madrugada, desde las 05:00 de la mañana y hasta cerca de las 11:00, se pondrán en liza las tres preseas, para las que hay grandes ambiciones en la selección española.

La situación no es nueva. España siempre ha presentado equipos muy potentes a los JJ.OO y siempre ha salido escaldada. El mejor resultado sigue siendo el 5º puesto de Mauri en Atlanta 96, la primera edición con ciclistas profesionales, donde compartió equipo con gente como Indurain u Olano. En Sidney 2000 fue Freire, que se equivocó en el número de vueltas -para los Telekom que coparon el podio el número de vueltas era lo de menos-, de nuevo con Olano. Y en 2004, la última referencia disponible, un equipazo con Astarloa -vigente campeón del mundo-, Freire -vigente campeón de la San Remo, campeón del mundo dos meses después-, y Valverde -vigente subcampeón del mundo-.… Leer más

“Varios periodistas”

FreireDignelesBainsOscar Freire ha ganado el premio de la regularidad en el Tour. No es una competición oficial, pero es uno de los maillots más prestigiosos del pelotón. El magnífico corredor concedió una entrevista larga, densa a El País ¿por qué no hay más? ¿por qué son tan infrecuentes?-, publicada el 28 de julio.

El titular (“No me volverán a ver en París”) ya da buenas pistas. Freire no acaba las grandes vueltas: el Tour de 2003, obligado por su entonces nuevo equipo Rabobank, y el de este año. Un desgaste excesivo para sus características. Ha ganado el maillot verde sin equipo de apoyo, aunque cita a un Flecha del que ya habrá oportunidad de hablar. ¿Para qué volver a intentarlo, si ya ha demostrado que lo puede ganar y no es una competición oficial? Bajo este punto de vista, la actitud de Freire es impecable.

Tras la pertinente pregunta de “¿qué se siente al ser el primer español?”,… Leer más

Ya se sabía todo desde hace tiempo

RiccoConlanoviaHace tres meses, antes de que Riccò adquiriese el espesor mediático y hematológico con el que cuenta ahora, publiqué esto. No voy a poner medallas: en el post indico la fuente de donde saqué la información, lo sorprendente es que todavía se viva con la impunidad como para hablar de esas cosas y que todo se quede como estaba. Bueno, pues se ha vuelto a repetir: misma revista, mismo protagonista y misma locuacidad desaforada.

Bicisport es una alcanforada revista italiana de ciclismo, especialista en cultivar el pasado y seguir publicando números con las orejeras bien caladas. En el número de julio, previo al Tour -y distribuido a finales de junio para evitar una huelga de transportistas- publicaron una exclusiva que hasta ahora pertenecia a tuttobiciweb.it. Yo me tomé muy en serio lo que empezó como un rumor y acabó siendo confirmado: Riccò iría al Tour, en contra de todo lo esperado.
Leer más

Más CERA que la que arde

A Emmanuelle Sella se le esperaba para una carrera italiana post-Tour, su primera competición desde su exitoso Giro. No se presentó en la salida y ahora sabemos el porqué. Sin precisar todavía cúando, un control sorpresa fuera de competición ha dado positivo por CERA, esa sustancia tan nueva, tan nueva que ya estaba en circulación durante el pasado Giro. Mala suerte para los dos mejores escaladores de la pasada edición de la carrera italiana, ganada por un compañero que venía de estar en la playa.

Como a los aficionados de base solo nos queda el sentido común ante la desaparición del periodismo de investigación, la omertá del pelotón -¿quién se quejó de que alguien ganase tras 189 kms. de fuga? ¿y que repitiese por dos veces? ¿que fuese segundo en la cronoescalada?- y la ponzoña que rodea este deporte, yo siempre les digo: desconfíen de las exhibiciones. El dopaje nos ha robado la capacidad de maravillarnos.… Leer más

Ciclista escalador de 37 años busca trabajo

PiepolidemacradoYa sabrán ustedes que Matxín y su estructura han evitado el morlaco y están de nuevo compitiendo por ahí, ahora con el nombre de Scott-American Beef. Este estupenda crónica lo cuenta todo. Falta un Morgan Spurlock que cante las bondades de las hamburguesas mexicanas, pero el objetivo de aquel documental era vilipendiar a una cadena de comida rápida, no a la comida rápida per se. En todo caso, el nuevo patrocinador encaja muy bien en un mundillo que ha visto un cupón para ciegos, un test de embarazo y un colchón que recarga energía mientras duermes.

Repasemos rápidamente los hechos: un equipo gana tres finales en alto de tres en el Tour, el último de ellos con doblete y 2´17″ de diferencia sobre los favoritos. Un corredor de este equipo, el ganador de dos etapas, da positivo por una sustancia que se creía indetectable. Inmediatamente, abandona la carrera todo el equipo por iniciativa propia.… Leer más

El ciclista más valioso del mundo

ValverdeVictoriaSanSebastian08La clásica de San Sebastián, una carrera preciosa que había caído en el pozo gracias a su nómina de últimos vencedores, ha vivido una edición 2008 preciosa. Gran participación, una novedad en el recorrido muy significativa, un tiempo espectacular y un ganador a la altura del marco. Un día perfecto.

Convertida en la única prueba de relevancia entre el Tour y los JJ.OO, la carrera donostiarra concentró en su línea de salida a gran parte de los grandes nombres del ciclismo. Una escapada numerosa, a la que se tuvo que enganchar el que a la postre sería el ganador, provocó un ritmo vertiginoso. Jaizkibel no fue el juez, y sólo se vivió el ataque del sputnik Kolobnev, del que no se sabía nada desde el Mundial de Stuttgart.

Una subida introducida a 16 kms. de meta provocó una bonita sucesión de ataques y contraataques, sin mayores consecuencias. El triunfo se lo jugarían 10 hombres en la línea de meta del boulevard, y entre ellos estaba Valverde.… Leer más