“Lo peor del Tour, los controles antidopaje”

EscribiendoQuien quiera para hoy una previa de la Vuelta, aquí tiene la escrita con motivo de su presentación. No ha envejecido muy bien, porque a ver quien era el listo que en diciembre pasado apostaba a que Sastre ganaría el Tour, pero aquí está Contador para ganar la carrera. Hoy la propaganda al respecto será brutal -ayer G. Luque ya ponía a Gimondi, Merckx, Anquetil e Hinault como el próximo objetivo del de Pinto- y bueno, todos sabemos lo del famoso certificado, pero hay que aferrarse a la esperanza de su poca habilidad con la bicicleta, que será su segunda grande en una año -y sólo ha corrido otras dos antes- y que hasta al triatleta gallego con la grave cardiopatía le salen días malos. Esta es mi previa de la Vuelta.

En el equivalente para el Tour, titulaba “El sistema inmunológico del ciclismo”. A posteriori, se puede decir que ha funcionado.… Leer más

Otro cántabro pionero

JoseIvanGutierrezDecía Oscar Freire, en sus múltiples entrevistas con motivo del maillot verde del Tour, que había sido el primer español en ganar muchas carreras y que eso no se tenía en cuenta. Lo decía con la razón del que atesora Flecha de Brabante, Gante Wevelgem o la clásica de Hamburgo. Bueno, pues tiene un paisano que también sabe ganar fuera y que es pionero en inscribir su nombre en el palmarés de varias pruebas.

Ayer Jose Iván Gutiérrez ganó por segundo año consecutivo el ENECO Tour, marca comercial del Tour de Benelux. Es una prueba por etapas ProTour. Su victoria se puede calificar de épica. En una prueba por etapas completamente llana y donde el único peligro viene del tiempo, las diferencia finales se miden por centésimas de segundo, que es como se computa la crono. Para más escarnio, estaba situada en el último día.

La victoria de la etapa fue para Belohvosciks, el letón del Scott.… Leer más

Una extraña plaga azota a los jóvenes del pelotón

DaninavarroEntre la lista de preinscritos para la Vuelta se ha caído a última hora el ex-joven Liberty Dani Navarro, que había hecho una preparación específica para la Vuelta. Incluso había manifestado en alguna entrevista su ilusión por volver a una grande tras su huída -en la furgoneta de su padre- del Tour 2007, cuando todo su equipo fue expulsado por el positivo de Vinokourov.

Para más escarnio, ha sido sustituido por un sprinter, el asiático Bazayev. De nada ha servido que estuviese con Contador en su mediatiquísima exploración del Angliru en pleno Tour de Francia o sus capacidades escaladoras. Se queda en casita. No es la primera vez que el Astana cambia a última hora: en el pasado Giro le pasó lo mismo a Benjamín Noval, que había viajado a Sicilia para volverse sin tomar la salida. Una enfermedad fue la causa de sus males.Precisamente el mismo Giro que Contador ganó viniendo de la playa y donde compitió, sin muchas luces, el también joven Gusev, recientemente expulsado del equipo por saltarse los controles internos, consintiesen en lo que consintiesen.… Leer más

La mejor noticia de la participación ya se conocía

Por fin ha salido la lista provisional de participantes para la Vuelta. Yo les enlazaría gustosamente con la página oficial, pero creo que no incluye esta información vital para el aficionado que se interesa por la carrera. Tampoco tiene que extrañar tanto: la ronda empieza en cuatro días y no ha sido hasta ayer cuando se ha sabido. Ni la semana de cortesía. Seguramente esto también es culpa de los enemigos imaginados que tiene la carrera, y no de la desidia.

A pesar de que la UCI ha colocado la Vuelta a Alemania en directa competencia de calendario con la ronda nacional, se puede decir que esta ha resistido el envite. Dos figuras del ciclismo, y precisamente alemanes, como Zabel y Kloden se han decantado por la carrera española. Hombre, Evans no podrá repetir su actuación del año pasado y tampoco viene Menchov, pero estarán Bettini, Boonen, Cunego, Ballan, Pozzato, Bennati, Schumacher, Rebellin, Gilbert, Chavanel y Leipheimer, entre otros muchos con talla de Tour.… Leer más

Operación nostalgia en curso, están avisados

Durante el pasado Tour de Francia El País tuvo a bien sazonar la carrera con un coloquio y un artículo-nostalgia, aprovechando efemérides: 25 años desde el Tour de 1983, el de Reynolds y el retorno del ciclismo español al ciclismo internacional; y otro con los ganadores de la carrera y el lugar de memoria donde cimentaron su éxito. Como la nostalgia en este deporte es muy peligrosa, la cosa salió como salió. En todo caso, es una estrategia preconcebida.

Y no precisamente nueva. En 2001, con motivo del décimo aniversario del primer Tour de Induráin, Arribas ya se descolgó con un reportaje muy amplio y que fue muy copiado. Claro, algunas de las cosas escritas por entonces, como que fue el triunfo de una preparación científica, hoy en día ya no son publicables. Por el qué dirán, ya saben. Sin embargo, no crean que ha habido una moderación en el lenguaje, que va.… Leer más

La rápida desaparición del periodismo médico

medico_loco_3No fue hace tanto tiempo. Abrías cualquier periódico y te encontrabas con la opinión -porque era eso, opinión- de cualquier médico sobre asuntos deportivos. Amparándose en sus títulos, decían cosas que los acercaban más al Pulitzer que al premio Nobel. Tan pronto como aparecieron, se fueron. De alguno en concreto no se ha vuelto a saber absolutamente nada más, y eso que era un fijo para cualquier asunto. Ahora ese mismo periódico tiene uno nuevo, que habla de atletismo. En el Marca también tuvieron uno durante el Tour.

Yo no sabía nada de Íñigo San Millán hasta que el pasado 10 de julio el diario líder en salpicaduras de café y manchas de grasa en los bares publicó un artículo suyo. A pie del mismo se podía leer “Fisiología y Metabolismo del Ejercicio/Medicina deportiva. Licenciado en Colorado State University, Estados Unidos”. La segunda parte la entiendo, la primera no: ¿se refiere al artículo o al autor?.… Leer más

Sobre las cenizas de los viejos hábitos

ValverdeserioycalvoLástima que Internet no permita verlo en su conjunto. Prueben a imaginar como apareció en El País y tendrán una visión completa. El mismo día de los sucesos paranormales de Aurillac, titulados como “Sobre las cenizas de los viejos hábitos”, y que ocupaba toda una página derecha del diario, en la página izquierda había dos noticias: una sobre la detención de Manuel Beltrán y, en el fondo de página, esto.

Quedaba así confeccionado, por obra y gracia de la misma pluma, un tríptico periodístico de indudable valor, donde se combinaba la esperanza (¡queremos creer! ¡hay que creer! ¡crean, estúpidos!) en un joven Liberty con la triste realidad del ciclismo patrio, al margen de victorias, hojas de laurel y el incienso y la mirra. Como el asunto del corredor jienense se explica por sí mismo, vayamos a la otra noticia. Y empecemos por el final.

Arribas termina su crónica, que va sobre el arbitraje del TAS en el caso Valverde, con este aviso a navegantes: “el equipo ha aconsejado al corredor que, en todo caso, remita a sus abogados a todo aquel que le pregunte por el asunto”.… Leer más

Liar tanto para tan poco

MayoThumbupPor favor, descarguen y lean la sentencia del TAS sobre el caso Iban Mayo. Esta destinada a ser un referente ineludible en la lucha contra el dopaje. Como sabrán, hace pocos días el tribunal dio por cerrado un caso donde se intentó marear la perdiz de todas las mareas posibles, y lo hizo en el sentido más positivo para el ciclismo.

A diferencia de otros sistemas judiciales, más dados a la farragosidad y las evanescentes capacidades literarias de los jueces, el texto es una sucesión de 174 epígrafes concisos, directos y al núcleo de la cuestión. Como mi interés es explicar la sentencia, nada mejor para referirse a la misma. Qué menos que una sentencia sea fácil de referir. Es de justicia.

En el punto 5, por ejemplo, descubrimos que Mayo corrió el Tour 2007 sin ningún certificado médico, a pesar de ser ampliamente conocido su problema-ventaja con la testosterona, que ya le había dado algún susto en el Giro de Italia.… Leer más

El lobo tiene cera en la orejas

FlechacalzandosezapatillaUno de los alicientes del Tour de Francia es leer las columnas de Flecha en La Vanguardia. Los motivos son los opuestos a la sección de su compañero de equipo Horrillo en El País, bien escrita, divertida y con respeto e ironía. El aliciente de leer al catalán que todavía no ha ganado nada con el Rabobank es ver por donde tropieza.

Verán: en 2003, cuando todavía corría con Echavarri y Unzué, ganó una etapa en su primer Tour. Desde entonces, ha estado escapado una y mil veces, siempre con el mismo resultado. Miento: cada vez con peores resultados. En este Tour se ha superado a sí mismo. No sólo no ha estado escapado para jugarse la etapa, es que apenas se le ha visto, aunque Freire insiste en su decisiva colaboración.

En la última semana, con Menchov ya descartado para la lucha por el triunfo final y Freire con el maillot verde amarrado, Flecha jugó su carta.… Leer más

“Opiniones diferentes”

ThomasDekkersonriendoEl 15 de agosto no parece el día más propicio para romper una relación profesional que no vaya más allá de un chiringuito de verano. Sin embargo, desde ese mismo día Thomas Dekker ya no es corredor del Rabobank. Uno de los jóvenes más prometedores del ciclismo -y ahí están sus victorias para refrendar algo tan etéreo como prometedor– es ahora mismo un ciclista en busca de contrato.

El asunto es muy interesante por los protagonistas y los sucesos que han llevado a tan amargo final. Holandeses ambos, parecían unidos de por vida de la misma manera que Boogerd, el referente tulipán en los últimos 10 años. En Rabobank cuidan a sus corredores, y no sólo los holandeses: fíjense en Freire, que lleva ya seis años en el equipo y ha firmado por otros dos. El propio Dekker llevaba en las filas naranjas seis años, desde 2002, y profesional desde 2005.… Leer más