C.S.C

SastreRiisGuiñolymaestroLo de menos son las siglas. Carlos Sastre ha ganado el Tour de Francia. Un corredor con cuatro victorias de profesional consigue un 25% más en una mes de julio prodigioso, resumido en: cronoescalada oficiosa a Alpe d´Huez, igual a victoria final en el Tour. Con lo fácil que es el ciclismo, no me explico como el escalador abulense ha conseguido lo que otros corredores más preparados soñaron y nunca consiguieron.

En fin, todo parabienes. De todos los epítetos que siempre han acompañado la carrera de este paisano de Arroyo -descalificado en 1982 de su Vuelta-, el Chaba o Mancebo, aquí el que escribe se traga ya, con el contorno que sea necesario -apuesto por lo el mismo menú que Divine- el calificativo de mediocre. Alguien que gana el Tour de Francia no puede ser mediocre. Es más: es un superdotado. La pena es que haya tenido que esperar hasta los 33 años, edad zoeetmelkiniana para dar el gran golpe sobre la mesa.… Leer más

Una carrera deportiva redimida

CarlosSastreMaillotamarilloPrimero, los exvotos. Yo no me creo, ni tengo necesidad de creer, a un ciclista que empezó en la ONCE; que fue gregario de Hamilton y Basso sin saber nada de sus prácticas o rendimiento; que hizo las tres grandes en 2006, imitando a Lombardi; que está a las órdenes de Rijs desde 2002; que con 33 años sigue mejorando, como su paisano Mancebo; y cuyas siglas son CSC. Estos son datos objetivos y no opinables.

Dichos los exvotos, lo de ayer de Sastre no tiene nombre. Sí que tiene parangón. Nada menos que el mismísimo Lance Armstrong, que en 2001 también atacó desde la base de Alpe d´Huez para llegar en solitario a la meta. ¡Qué digo parangón! ¡Si hasta el diminuto escalador abulense lo ha hecho mejor que el yanki en diferencias al segundo! Tres CSC entre los cinco primeros. Tres españoles entre los cuatro primeros.… Leer más

El CSC, al estilo Armstrong

Jausiers2008Si ayer calificaba la etapa de Jausiers como un experimento, hoy se puede afirmar que ha sido un experimento satisfactorio. Escapadas, emoción y final trepidante, amén de unos paisajes increíbles y, lo que más le gusta a la televisión, gente descalabrándose por los precipios.

Por supuesto, siempre hay algunos a los que no les gusta el puro espectáculo ciclista, y es capaz de titular con esta desgana y apatía. Al final no pasó nada, es cierto, en una etapa muy similar a la del Giro 2005 y el Col de Finestre. Cambiarlo todo, para que al final no cambie nada. Pero se intentó.

Se forma de salida una escapada con más de 30 corredores y el CSC le deja hacer, ya que entre los fugados estaban Voigt y Arvesen. Pero también Valjavec -De Andrés no se dio cuenta hasta pasadas dos horas-, Cunego y otros corredores muy peligrosos, además del número en sí.… Leer más

Curarse en salud

RiisLexLuthorComo el ciclismo no pierde su capacidad de maravillar, y recientemente Arribas y Horrillo han manifestado su necesidad de creer lo increíble, hoy podemos hablar de los programas andidopaje internos. Sí, esos análisis que realizan los equipos por su propia cuenta para cazar a los tramposos antes de que lo hagan las autoridades deportivas competentes.

El invento, cómo no, fue del CSC. El equipo de un dopado manifiesto, con gran parecido con Lex Luthor, se sacó de la manga hace un dos años un programa de 700.000 euros y 800 controles al año para mantener la limpieza. Y todos los medios se hicieron eco, sin la más mínima acritud hacia un personaje que ejemplifica como ningún otro eso de que el dopaje hace de un burro un caballo de carreras.

El CSC, equipo en el militaban Hamilton y Basso, nunca ha dado positivo. Y la exclusión de Cancellara justo antes de la salida del Tour 2006 fue una decisión deportiva.… Leer más

Ciclistas agotados

FrankSchleckAmarilloPratonevosoVaya caritas. A pesar de venir de cinco días donde en Foix no hubo batalla y en las otras tres etapas sprints casi masivos, las caras de los ciclistas ayer, al franquear la meta de Pratonevoso, se ven pocas veces. Agonía en un puerto no muy duro, en una etapa blandita, 25 minutos de retraso sobre el horario previsto. Ya no se recupera como antes.

Se subía el Agnello de salida, y cuatro fugados coronaron con 14´de ventaja, los mismos con los que empezaron la ascensión. En la larga bajada, Pereiro se descalabró, como ya le había pasado en 2005 bajando La Madelaine. El pelotón paró un poco, pero incluso sin ese contratiempo la escapada hubiera llegado. Dos españoles y otros dos de otros países, anglosajones. La proporción habitual en el Tour.

El tránsito de Valvaraita fue de lo más placentero posible. Mondoví, Busca y Cuneo fueron excursiones para un pelotón donde Lampre ponía un poco el ritmo: con decir que al inicio de Pratonevoso estaban en el pelotón hasta Casper y McEwen…En fin: etapa con puerto final, no muy larga (183 kms.)… Leer más

Sois parte de la cadena del dopaje

CobodopingTour08Ya está de nuevo girando la rueda. Un nuevo caso de positivo sonado, y la reacción la misma de siempre. Que es un caso aislado, que los tramposos caerán y blablabla. Ayer De Andrés llegó a decir literalmente “es muy complicado de explicar y no me voy a extender más”, como el que lee el parte metereológico. Después dijo algo del entolno de los ciclistas, le llovieron los SMS y ahí vino lo divertido, la tragedia del ciclismo.

Al parecer, un masajista del Saunier y su mujer le escribieron inmediatamente diciendo que explicase más eso del entolno. El pánfilo periodista catalán, tan tonto como para decir en plena retransmisión “uf, pues menos mal que al final Contador no ha venido”, se enfadó muchísimo y dijo esa frase maravillosa, que lo condensa todo: “los periodistas no tenemos la culpa”. Si y no. No tienen la culpa del dopaje, pero son parte necesaria del mismo.… Leer más

El veneno de la Cobra

ImpresionadoDesconfíen. Desconfíen siempre. De lo que leen por ahí. De lo que leen aquí. Duden de todo. Vivimos en la época de la trampa y la engañifa, y nuestra única salvación es el sentido común. Riccardo Riccò acaba de dar positivo por EPO.

Les juro que leí entre líneas todas las crónicas del triunfo dual de Saunier Duval en Hautacam. Ni una frase mal puesta, ni una insinuación mordaz -Sr. Juez: escribir así no es delito, es la más pura tradición española-. Parecía lo más normal del mundo que dos corredores de un mismo equipo lograsen esa prestación, más allá del sentido común. Todo fueron parabienes. Como el día de DisneyLandis. La prensa necesita creer, y en esa misión contranatura, se olvidan del más mínimo decoro. Desconfíen. Desconfíen de lo que les cuentan.

Ayer Garai, famoso muñidor, dejaba un suelto malévolo en su periódico. Hablaba de una nueva EPO, llamada Mircera.… Leer más

¿Se manifestarán?

pena_ciclistaAtención, pregunta. Viendo la maravillosa colaboración policial entre las autoridades policiales francesas y españolas en muchas materias -y más importantes que el dopaje- ¿por qué las autoridades francesas no comunican a sus vecinos del sur cuando van a detener a un corredor? ¿Se imaginan lo que se podría descubrir si paralelamente los policías españoles entrasen en los domicilios privados de estos tramposos?

No se fían, y les sobran motivos. En la Operación Puerto, a pesar de tener identificados a muchos corredores -con grabaciones en vídeo entrando y saliendo de los pisos-sanguijuela-, no se fue a los domicilios privados. Ni siquiera de los hemodruidas, con la cantidad de pruebas que se podrían haber encontrado. Pero bueno, por pruebas que no sea: ahí están las dos CPU sin abrir, las nueve tarjetas SIM de Eufemiano sin ni siquiera pedir un tabulado de las llamadas y las bolsas de sangre huérfanas, esperando sus dueños.… Leer más

Freire, verde esperanza

FreireMaillotverdeTampoco nadie se va a llevar a sorpresa si les digo que soy fan perdido de Freire. Me parece un patrimonio del deporte y uno de los mayores talentos que ha dado este país. Díganme uno, sólo un nombre de un deporte mayoritario que haya sido tres veces campeón del mundo de su disciplina. O que tenga dos victorias en el Wimbledon de su deporte.

Sin embargo, el bravo corredor ha pasado su vida deportiva, que está en su último tercio, en un relativo anonimato. Este año se ha convertido en el primer corredor nacional que gana una carrera con pavés. Además, dos etapas de Tirreno y una de la Vuelta a Suiza, aparte de su mejor resultado en Lieja. En el Tour se ha tropezado con un muchacho que es más rápido que él, pero mírenlo en la foto, luciendo el maillot verde de la regularidad.

Supongo que alguna estadística sacará que ha habido algún otro español con el color de los sprinters, pero pongo la mano en el fuego porque ninguno lo ha lucido después del primer día de descanso.… Leer más

Dedicado a Iban Mayo

PiepoliganaenHautacamEl titular podría haber sido perfectamente este. Gran parte de los argumentos expuestos son extrapolables: el mismo vencedor; dos de un mismo equipo entrando juntos en una reina de montaña; tres finales en alto disputados, tres victorias para un mismo equipo; unos que van con una marcha de más -Cobo casi se sale en una curva subiendo-, el resto que va con una de menos.

Sin embargo, quiero que mi primer recuerdo vaya a Iban Mayo, positivo por EPO en el pasado Tour con el maillot del Saunier Duval, algo a todas luces injusto. Menos mal que fue un caso aislado y el bravo equipo cántabro, dirigido carismáticamente por Matxín (“joven, pero de viejas costumbres”, escribió Arribas) pudo reponerse y tomar la salida en esta vibrante edición del Tour, el más limpio de la Historia. Tan, tan refulgente y blanco nuclear que hay que ponerse las gafas de sol para ver la tele.… Leer más