Ser español ya no es excusa: es una responsabilidad

Este es el simpático eslogan que una conocida marca de ropa deportiva utiliza en su última campaña publicitaria. No tiene nada nuevo: estrellas del deporte, enfoque metahumano-divino, caras serias y, se supone, aumento de la venta de zapatillas deportivas, camisetas y chuminadas. Lo bueno es el eslogan, bien acogido por la misma caterva que hace unos años decía que en breve estaríamos por delante de Francia y Alemania, que “España es el mejor país del mundo” (jamás han cruzado los Pirineos), y que “la española, cuando besa…” (besados por su madre y por su mujer, cuando la hay), tiene sus aplicaciones en el ciclismo.

No es que la marca deportiva tenga muchos intereses en este deporte (cuando patrocinaba a Lance y poco más), es lo que significa. Ya no vale decir “jo, es que los demás son más grandes y más fuertes”. Ser español es una responsabilidad. ¿A qué acojona? Y que nadie saque conclusiones políticas de esto, por favor.… Leer más

Etapa reina resuelta con sprint masivo

SastresiniestroHasta ocho corredores, ocho, disputaron el sprint por la etapa reina de la Vuelta a España. No es infrecuente que en Arcalis se resuelva el ganador como si fuese San Remo, al contrario: es lo más frecuente. Pero ocho, ocho…¡eso no se había visto antes!.Parece que las fuerzas se han igualado y ya no hay exbiciones ultrahumanas (bueno, Piepoli), pero la auténtica realidad es que las diferencias con corredores que no disputaron la etapa también fueron mínimas. De etapa reina a etapa infanta. Una vez más.

No hubo ninguna variación entre los principales de la general. ¿Ataques? El Triki Beltrán, esta vez vestido con los colores de su formación, y no con los de la cucaracha o cuervo, que tanto gusta en sus entrenamientos (señor juez, ciérreme el blog, aunque ya le aviso que lo he visto aquí). Y les aseguro que he escogido los animales al azar, no por las cualidades que les ha otorgado su propia naturaleza o las fábulas de Samaniego.… Leer más

Olano, ¡vaya pedazo de Vuelta!

El viernes Abraham Olano, responsable técnico de la Vuelta, comparecía en La Revuelta. Lo primero que hizo fue pedir perdón por el impresentable final de etapa, una ghymkana entre Scalextrix (chicane incluída) en pleno centro de Zaragoza. “Hace tres semanas no estaban”. Vale, aceptado: todos sufrimos las obras, especialmente cuando se acercan las elecciones o los boatos centenariales, en este caso sobre el H2O. Pero lo que si estaba hace tres semanas la espantosa contrarreloj por autovía del sábado.

Olano se ha diseñado una Vuelta para ganarla él mismo. Siempre fue un corredor muy hábil en los finales, y en Zaragoza hubiese picado unos segundos (victoria para Zabel, que dejó con cara de tonto -la suya- a Davis) en meta. En la crono del sábado, que merece pasar a los anales de la idioticia moderna, hubiese sentenciado la carrera. Y ayer Cerler, perfecto para sus habilidades escaladoras (recuperando a ritmo, tras el empacho de los tres primeros kms.).… Leer más

Un único hombre al sprint: Freire

Logroño no es San Remo o Verona, pero tiene su importancia en la carrera de Freire. El tricampeón del mundo logró ayer su tercera victoria de etapa en esta edición de la Vuelta, precisamente en la capital riojana. Es la primera vez que obtiene más de dos etapas en una gran vuelta, una disciplina que nunca ha cuidado en exceso. Y esto dejaba su palmarés asimétrico. Por ejemplo, en 2004 Freire podía decir que tenía tres mundiales y una San Remo por una etapa del Tour y tres de la Vuelta. También un montón en Tirreno y Challenge de Mallorca. Un palmarés gordo en los extremos, pero muy fino en su núcleo.

Con el sprint de ayer Freire ya suma seis etapas en la Vuelta y tres en el Tour. Ha tenido que esperar a los 31 años, pero también está su historial de lesiones. Sin ir más lejos, hacía dos años que no tomaba la salida en la Vuelta.… Leer más

El regreso del hijo pródigo

FreireRevillaReinosaCuando la Vuelta llegó a Torrelavega en 2001, a Oscar Freire se le escapó la oportunidad de triunfar en su casa, entre otras cosas porque por delante iban dos corredores intachables como David Millar y Santiago Botero. Seis años después Freire triunfa en Reinosa, una especie de Torrelavega de las montañas, ante el delirio de sus paisanos, su presidente regional y su familia. Felicidades.

A la mayor parte de la gente le suena Reinosa por los conflictos sociolaborales de los ochenta, cuando hubo que reconvertir el desaforado industrialismo del franquismo y cerrar industrias que nunca tuvieron que existir. En Torrelavega dejaron la SNIACE, la planta química que, treinta años después de su apertura, ha empezado a dejar beneficios, además del olor fétido que impregna cada uno de los rincones de la vega baja del Besaya. En Reinosa nada.

Ahora pasa la autopista que nunca acaba y que debería conectar a Cantabria con Castilla vía Palencia, pero Reinosa es un lugar en el recuerdo, no en el mapa.… Leer más

De Vuelta

Se disputa estos días la Vuelta a España. Relegada a la última noticia de la sección de deportes de TVE, la cadena que emite el evento, no ha sido el único desmán a la carrera. ¿Alguien se acuerda de la campaña publicitaria durante el Tour? Sí, hombre, esa en la que aparecía Lorenzo Milá diciendo “Creemos en el ciclismo”. Ya se ha visto, ya. Ese anuncio no se volvió a emitir en todo el mes de agosto. Ni siquiera cuando quedaban pocos días para la salida de Vigo. Creemos en el ciclismo, pero con Rasmussen, los kazajos transfusionados y un Tour de Francia ganado por un joven Liberty, pues mejor ser más comedidos.

Con todo, la carrera está muy bien. A la impresionante nómina de sprinters que desde hace unos años puebla la carrera, se han unido corredores como Evans -segundo en el Tour: que un extranjero con ese resultado dispute la Vuelta sólo había pasado en 1995, cuando Rijs fue tercero- o Cunego.… Leer más