El fin

applauseEn los últimos días algunos lectores se han hecho eco de la localización e imputación de un ciudadano por acusar a un ciclista de doparse. Fue en un foro de mala muerte. Del primero se saben las iniciales y que es de Córdoba; del segundo se sabe todo, pero no se puede decir. Vaya como se las gasta.

No sólo él. También los jueces. Más que esa noticia, ha sido mucho más preocupante esta. Un charlatán de feria, que llega a decir que el ser humano convivió con los dinosaurios, gana una demanda a un periodista que le ha llamado exactamente lo que el diccionario recoge para estos casos. El juez que le ha dado la razón se llama Jairo Álvarez Uría-Franco, y por esos apellidos sólo puede ser asturiano: dice que los temas que utiliza el fabulador son “altamente polémicos”, dándoles una pátina de credibilidad que no tienen. Le tiene que dar a la sidra a base de bien.… Leer más

Se va el Discovery

beppu_173Pocas horas después de que se escenificase otra ceremonia de humillación pública del ciclismo, se daba a conocer que la estructura 7Eleven-Motorola-UsPostal-Discovery no continuaría la próxima temporada. Se pone así fin a más de 20 años de presencia continuada de los americanos en las carreteras europeas. Y muchas otras cosas.

Es verdad que el patrocinador principal, Discovery, ya había anunciado en febrero que se estaba pensando lo de prolongar el contrato de tres años suscrito en 2005. Y que los responsables del equipo, poseído en un 51% por Lance Armstrong, estaban buscando un nuevo patrocinador potente, capaz de deglutir los 15 millones de euros de cada temporada. Se habló de Oracle. Nada. Disolución. Una buena pista de esta resolución la dió un par de días antes George Hincapié, el corredor bandera de este equipo: fichado por el T-Mobile, el rival histórico de la estructura americana.

El sábado, en otro artículo realmente lamentable, Carlos Arribas achacaba la noticia -en boca de Johann Bruyneel- a “la indefinición del marco jurídico en el que se mueve el ciclismo”.… Leer más

En el lugar inadecuado, en el momento equivocado

ConBruyneelChampsElyseesLo que hoy va a suceder a la 12:00 del mediodía va a ser muy importante para la historia del ciclismo y de la lucha contra el dopaje, dos actividades que cabalgan juntas. En principio sólo debería ser la comparecencia del último ganador del Tour de Francia para explicar que, aunque militó en Liberty Seguros y Astaná, dos equipos sinónimos de dopaje, él flotaba como el aceite y ni siquiera se enteraba de lo que había. Vamos, una ceremonia de humillación pública al nivel de cuando Basso habló de tentato doping.

Sin embargo, la cita adquiere matices grotescos. Alberto Contador, que es un ciudadano como otros 45 millones de personas en España, va a contar con el marco del Consejo Superior de Deportes, institución que pagamos entre todos y que no está para defender los intereses particulares de un deportista que nunca ha representado a España y que trabaja para una empresa extranjera.… Leer más

Kazajo kazado versión 2.0: Kashechkin

AstanaVCuando kazajo kazado versión 1.0 se ganó un post por méritos propios y por sangre ajena, finalicé diciendo “que pase el siguiente”. No se ha hecho esperar. Andrei Kashechkin, presentado por muchos como la gran esperanza blanca del ciclismo, ha dado positivo por hemotransfusión en un control sorpresa realizado el pasado 1 de agosto en Turquía. Por el tipo de control, las fechas y el lugar, está bien claro que le venían siguiendo. Como también parece claro que un equipo que acumula tres positivos de manual en lo que va de temporada tendría que ser excluido del pelotón.

El caso de Kashechkin clamaba al cielo. Con motivo de su extraterrestre tercer puesto en la última Vuelta ganada por Manolo Saiz, mantuve una agrísima polémica con un lector. Este aseguraba que no era nada raro que un ciclista que sólo había corrido una grande en su vida (el Tour 2005, saldado con un 19º puesto para el Credit Agricole) pudiese subirse al podio trabajando de gregario.… Leer más

Los alemanes no bromean

No hace mucho tiempo, con motivo del lanzamiento en España de las rutas de una de las muchas compañías aéreas alemanas de no-bajo coste, la campaña publicitaria decía: “No bromeamos. Somos alemanes”. Por supuesto, los alemanes no se autorepresentan así. Eso serán los suizos, dicen. No fueron pocos los turistas que ví sacando fotos a los carteles. Les hacía más gracia a ellos que a nosotros. Vamos, a la inversa que la Operación Puerto.

Sin embargo, algo de razón llevaban los publicistas. La Vuelta a Alemania, que incluso antes de la segunda primavera de la O.P (con motivo de la exclusión de Basso de las clásicas de las Ardenas, y todo lo que vino después), los organizadores de la que aspira a ser la cuarta grande ya habían manifestado que ningún implicado iba a tomar parte en la carrera. Tampoco equipos que auspiciasen a los dopados, en un claro aviso al fichaje de Rubén Plaza por parte del Caisse d´Epargne.… Leer más

El Efecto Popeye, otra mentira más del dopaje

PopeyeUna de las mentiras más difundidas del dopaje, y por medio de los altavoces más influyentes, es que por mucha mandanga que te metas en vena, la farmacología no crea campeones de la nada. Lo que el hemodruida por excelencia acuño en la frase, de reminiscencias apuleyanas, “no se puede hacer de un burro un caballo de carreras”.

Y no sólo él. También el beato Alejandro Lucía viene a decir lo mismo. O Arribas. O Gómez Linares, dentro de sus limitaciones. Muchos y muy inteligentes lectores de este blog. Y Perico Probenecid. Digamos que hay consenso transversal en el mundillo, que no entiende de familias ni de filiaciones, y que viene a decir: que no. Que si estás sentado en el sofá viendo el Tour de Francia con la panza, no sueñes con tomar EPO, Synacthen y ponerte parches de testosterona para ganar la carrera.

En parte tienen razón.… Leer más

La decadencia de la Clásica de San Sebastián

El sol lucía espléndido, los corredores llegaron con media hora de adelanto y el Tour de Francia había acabado seis días antes. Estaban todos los elementos para poder reconducir a la Clásica de San Sebastián por su camino histórico, el de los ganadores de prestigio, un camino del que fue apartada por M.A Martín Perdiguero, Tino Zaballa y Xabier Florencio. Resultaba curioso oir a Carlos de Andrés citando el elenco de ganadores y pasando por alto a gente como Raúl Alcalá o Armand de las Cuevas, que cuando ganaron la carrera eran de lo mejor del pelotón: memoria oclusiva. La misma que hará que nos venda a Bertagnolli, el ganador de este año, como un campeón.

La escapada se formó, numerosa, en la subida al alto de Orio, al inicio del día. Habían bajado por la antigua nacional, paralela a la ría, y en la primera asperidad se fueron. Tres de ellos llegarían a coronar el Jaizkibel, para que vean la pujanza que tuvieron.… Leer más

El catedrático Alejandro Lucía

Para todo lector de este blog no es ninguna sorpresa la deriva de Carlos Arribas, otrora prestigioso periodista de El País. Ha pasado de ser el autor de la exclusiva sobre la Operación Puerto a un auténtico muñidor de los ciclistas dopados, de Valverde a Contador, pasando por llamar talibanes o arqueólogos a los que no han seguido su mismo itinerario hipócrita. Sin embargo, el periodista no está solo en su labor proselitista: desde hace unos años se acompaña, no ya de Pedro Horrillo (positivo este año en la Flecha de Brabante), sino de una pátina científico-médica que le proporciona Alejandro Lucía.

Este doctor es Catedrático de la Universidad Europea de Madrid (UEM). Es una universidad privada, y ya saben como funcionan las privadas en este país: apenas dedican nada a la investigación, en el momento en el que pagas su suculenta minuta eres ya licenciado, y tienen muchas instalaciones y botones que tocar.… Leer más

Derechitos al abismo

recorteEl pesado de Xabier G. Luque ha vuelto a repetir en este Tour lo de que Festina vendía más relojes tras el escándalo del 98 que antes. Es su leit-motiv, su auténtico caballo de batalla. También que Phonak vende más audífonos. También que más catalanes visitan Castilla-León tras el patrocinio del Gran Premio de la Volta. Es un caso perdido: sería capaz de vender embutidos de Vic en La Meca.

Les reproduzco al lado, citando la fuente (As), la tabla de audiencia acumulada del Tour de Francia. Y tengan bien presente que este año ha ganado un nacional, remontando día a día y con etapas muy emocionantes de montaña situadas en fines de semana: vamos, el sueño de cualquier competición deportiva. Y estamos hablando del Tour de Francia. Bien, pues ha caído la audiencia: poco, pero ha caído. Pero es que el año pasado también, y se jugaban el Tour en los últimos días dos españoles, situados primero y segundo de la general.… Leer más

El virus de Valverde y otras historias del Tour

SubidonTenía pensados varios posibles temas de blog para los días posteriores al Tour: un resumen de las columnas de Pereiro en El Periódico -descartado porque no se puede sacar nada de interés-, otro parecido de Flecha en La Vanguardia -ídem-, quizás algo nuevo. Bueno, pues nada de eso. Este es un post-macedonia, con algunos aspectos del pasado Tour que no deberían quedar olvidados.

Les reproduzco la portada de Marca al día siguiente del segundo puesto de Piti en Briançon. Parecía hecho. El dorsal número 18 para el Tour y para Eufemiano salía de los Alpes segundo. “He venido a ganar el Tour”. Llegó la crono de Albi y cayó al puesto undécimo. En El País, órgano oficial de Echavarri y Unzué, el mamporrero que ha ayudado a Arribas escribía un relato espantoso de un supuesto virus que había afectado a el ex-Imbatido. Que en en rodaje en el rodillo no le habían subido las pulsaciones.… Leer más