Pozzato impone su clase en una etapa trepidante

¡Qué etapa la de ayer! Quinto día de carrera y un recorrido rompepiernas a través de la Borgoña y el condado de Morvan. Se preveía algo más de animación que en los días anteriores, pero en absoluto el caudal de noticias que se han acumulado. Un puerto de segunda, uno de tercera antes de meta que era una auténtica encerrona, caídas de favoritos y un vencedor estelar, brillantísimo: el enorme Filippo Pozzato, que había anunciado a los cuatro vientos (en tiempos de Internet: en cyclingnews.com) que tenía marcada la etapa. Y no falló.

La jornada venía animada por una fuga de cuatro corredores, en la que tras subir el puerto de segunda a 40 kms de meta quedaron únicamente Sylvain Chavanel y Philipe Gilbert. El francés, que es mucho mejor que el mote que le ha puesto Chema Bermejo de As (Sylvain Chavalín), ya estuvo escapado el día anterior, y del valón del Française des Jeux, ¿qué decir?.… Leer más

¿Que pasó con Klöden en el Tour 2005?

KlodyCircula un rumor por el pelotón. Klöden está que se sale. Ahí está su prólogo de Londres, equivalente en diferencias con su inmediato perseguidor al de Cancellara. Ahí está su Vuelta a Suiza, disputada de menos a más y concluida con un décimo puesto y brillantes actuaciones contra el reloj. Es, para gente que sabe mucho de ciclismo, el máximo favorito para el podio final de París. En 2004 fue segundo. En 2006 tercero, que bien podría haber sido primero considerando que le precedieron Landis y Pereiro, el de la escapada de media hora. ¿Qué pasó en 2005? Mejor aún: ¿qué pasó entre su eclosión fulgurante en 2000 hasta su retorno en 2004?

Tampoco vamos a andar con misterios. Klöden es un corredor producto del Telekom/T-Mobile. Ya saben: el laboratorio de Friburgo y todo eso. Ahí están los testimonios de Jaksche, Aldag o Henn, que compartieron equipo y años con nuestro protagonista.
Leer más

Una nueva incógnita para el ciclismo

Me pongo a ver la etapa y veo que en cabeza del pelotón hay ciclistas sacandose la chorra y meando ante las cámaras. Compruebo la hora y veo que los escapados van con el plato pequeño en una llanura llanera. Vuelvo a mirar la tele y veo a Chente, símbolo de mafia, en la cabeza del pelotón, posición a la que solo se acerca cuando tiene que ejercer sus labores de mamporrero. Escucho a Carlos de Andrés decir que la primera hora fue a 40, la segunda a 30, la tercera a 30 y la cuarta a 30.

Confundido, intento explicar los porqués. ¿Protesta encubierta por la distancia de la etapa, 236 kms? Sería ya la última muesca de un deporte que se muere, y se muere en gran parte por los ciclistas: esa distancia, y más en un terreno llano, es consustancial al ciclismo. No puede ser. ¿Será el día de vacaciones que se suele tomar a principio de temporada, cuando el pelotón entra a media hora de los vencedores?… Leer más

Otro positivo del Phonak, un positivo del Caisse

FertonanienGazzetta(1)¿Alguien se acuerda de cuando fue el último positivo en la estructura Reynolds-Banesto-Caisse? Digo positivo de manual, no espantadas por la rodilla de Valverde o Zaballa cazado al salir de hacerse el pit-stop de sangre. ¿A que cuesta acordarse? Bueno, pues se ha producido hace nada. O hace mucho. Depende a quien pregunte. Depende quien se tenga que justificar.

Marco Fertonani es uno de esos corredores donde la mayor incógnita no es lo que hará, si no que narices hace siendo profesional. Un auténtico acertijo con pedales. Clase 76, debuta en 2002 con Phonak a la no muy prometedora edad de 26 años. La razón es que este simpático italiano proviene del mundo del cicloturismo, ese submundo dentro del ciclismo donde la mandanga corre a sus anchas, una especie de Liga de los Monstruos donde dominan Rumsas o Aitor Kintana. Y debuta en el Phonak, lo que no es baladí.

En la estructura suiza se tirará tres temporadas, hasta 2004.… Leer más

Cancellara, líder de sábado a sábado

Cancellaraarcoiris Se cumplió el pronóstico. Cancellara, actual campeón del mundo CRI -en la foto- ganó el prólogo del Tour de Francia con la misma autoridad con la que ganó las dos cronos de la Vuelta a Suiza. Y autoridad en Cancellara significa dejar al segundo clasificado a una distancia absurda. Se mueve en otra liga. Tras fracasar en las clásicas, tras no ir al Tour el año pasado al publicarse su mote eufemianístico (Clasicómano Luigi), el suizo vuelve al primer plano del mundo ciclista, un lugar en el que se encuentra muy a gusto -en las entrevistas parece que no tiene abuela- y del que no se va a bajar hasta el sábado.

Por la diferencia lograda (41″ al primero de los sprinters importantes, un Hushvod que sólo pudo ser 28º tras haber ganado el prólogo del año pasado) y porque en la Vuelta a Suiza demostró sus ambiciones, Cancellara puede ser líder hasta el sábado, cuando se dispute la primera etapa de montaña.… Leer más

Panic on the streets of London

TDF_2007_MAP_0Eran los años ochenta y Morrisey comenzaba con esta estrofa una de las canciones más famosas de la banda-mito The Smiths. Su legión de fans sigue bien activa, y se publican libros de un recorrido histórico bajo el mismo título por todos los lugares de Londres asociados a la banda inmortal. O de como tose el semidios que vive en Roma.

Sin embargo, este es un blog de ciclismo. El titular viene a cuento porque, pensando que poner, me imaginé el pánico de muchos equipos ante un Tour que cada vez les pone las cosas menos fáciles a los tramposos. Pánico en las calles de Londres. Y llegará hasta París.

Al lado reproduzco el recorrido del espectacular prólogo. Se sale de Trafalgar para descender hasta la vera de las Casas del Parlamento y el Big Ben y después torcer por Victoria Street para acometer la entrada en la zona de los parques (el auténtico núcleo duro del prólogo) por nada menos que Buckingham.… Leer más

Ha ocurrido un milagro: alguien que canta

jaksche__schweiz_Aufmacher Hace unas semanas G. Peña llamó de todo a Manzano -nuestro arrepentido, el único- por hablar de lo que sabe, no de física cuántica o la cría del berberecho. Entre sus argumentos incriminatorios, que lo hacía por dinero. Y siempre en fechas claves, para hacer más daño. Culpable. Satán. ¡A la hoguera!

Ahora quien habla es Jaksche. Sí, también por dinero. Pero es muy diferente que te paguen por mentir a que te paguen por contar una cosa que es secreto, como es el caso. Jaksche ha cantado. Son tan pocos los ejemplos en el ciclismo moderno, tan absurdos los intentos de hacer un simulacro -Zabel y su semana de EPO en 1996, Basso y su tentato doping-, que sus palabras rezuman verdad. Da igual. Culpable. Satán. ¡A la hoguera!.

Lo que ha dicho Jaksche es que desde que es profesional en 1997 (estuvo en las escaramuzas de Pantani, Serrano y el Chava -sic, sic, sic- en la mitificada etapa de Les Deux Alps -sic, sic, sic- del Tour 1998) ha habido dopaje generalizado en todas las formaciones en las que ha militado: Polti, Telekom, Once, CSC y Liberty.… Leer más