Di Luca resucita en la Covatilla

Y decían que en la Vuelta a España no había extranjeros. Los tres primeros en la meta de La Covatilla fueron Di Luca, Brajkovic y Kasheschkin, que son también los tres primeros de la general gracias a que no ha habido ninguna crono individual. Se esperaba mucho de la primera vez que se disputaba una etapa de alta montaña en la primera semana, y al final las diferencias no fueron muchas, pero si los indicios.

En el Piornal, el primer puerto, se fue por delante un grupo muy interesante con corredores como Rasmussen, Arroyo o Caucchioli, pero un CSC muy poderoso no les dejó coger una gran diferencia. Es una novedad: en el Giro y en el Tour -de una manera vergonzosa- escurrían el bulto en cuanto podían, pero esta vez les debió asustar la presencia por delante de Gusev (ya cuarto en Alemania, y eso que era clasicómano) y Joachim, dos representantes de un Discovery que vuelve por sus fueros.… Leer más

Otro alemán en Cáceres

¿Cómo? ¿Pero el último corredor que había ganado en Cáceres, en la prodigiosa Vuelta 2004, no era Cayetano Juliá? Sí, sí. No vamos a cambiar de nacionalidad al amiccissimo murciano de Valverde, ese corredor que se llevó la mayor gloria de su vida gracias a una buena siberia de Eufemiano. Pero es de justicia emparentar a Zabel, un mito viviente del ciclismo, con otro tipo de personajes, no precisamente de los que tienen que recurrir a la amistad con 18.- Valv. (Piti) para obtener un contrato. Y después abandonar en todas las carreras.

Se llegaba a Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, y que siempre ha fascinado a los teutones. El emperador alemán Carlos V elegío Yuste para pasar los últimos momentos de su vida, y hacia esa comarca remota se dirigió hace 450 años -hoy los ciclistas pasarán muy cerca-. Y en los años setenta del pasado siglo otro alemán, el artista Fluxus Rolf Vöstell se enamoró del paraje de Malpartida, a 15 kms.… Leer más

Ventoso bate a los grandes con 24 años

Fran Ventoso apuntaba buenas maneras desde la temporada de su debut, 2004. Es de los pocos corredores que pueden decir que la primera carrera profesional que ha corrido se ha saldado con victoria, el GP Doha de febrero. Y después continuó ganando el Campeonato de fondo en Carretera americano, que está abierto a extranjeros. En 2005 su carrera se estancó y este año había cuajado buenas actuaciones en el norte (tiene palancas de flandrien) y en el Tour, pero nada hacía presagiar su magnífico sprint de ayer en Almendralejo.

La etapa era la más larga de la carrera con 230 km. de mucho calor y pobreza entre Córdoba y la citada localidad pacense, y el grupo se dejó llevar mientras por delante una escapada con Duclos-Lasalle, Franzoi y nuestro Voeckler nacional, el infatigable y ya algo cansino De la Fuente, hacía los kms. Se consumieron tantos botes de agua que al final escaseaban, habida cuenta de la extendida moda reactualizada por Floyd Landis de tirarse un bote entero sobre la cabeza, cuando antes sólo se hacía con las botellas que daba el público.… Leer más

Sensacional sprint de Bettini en Córdoba

El año pasado Paolo Bettini ganó un prodigioso sprint mano a mano con Petacchi en Valladolid, aprovechando el repecho final. Este año ha ganado un sprint en una recta totalmente llana y ante Hushvod, McEwen y su antiguo delfín Paolini, tercero en San Remo este año. Es la enésima demostración de la enorme versatilidad de uno de los mejores corredores del pelotón, al que sus incontables borrones no logran empañar una carrera muy constante de éxitos, boatos y corona de laurel como la que logró en los JJ.OO de Atenas.

La temporada iba así, así. Tras ganar autoritariamente las dos primeras etapas de Tirreno, una inoportuna caída en la misma carrera le dejó debilitado para San Remo y después comenzó el habitual festival de fuegos artificiales en las Ardenas, donde sin embargo sólo Piti le logró batir en Lieja. En el Giro protagonizó algún espectáculo lamentable como el día de Termoli con Vaitkus pero al final se llevó su etapita, y con fuerzas suficientes en la reserva para ganar el título nacional a finales de julio.… Leer más

La Vuelta a la hipocresía

Mientras unos disfrutaban del verano en la playa, en la montaña o en su casa, una parte muy importante de los ciclistas profesionales seguían el proceso de engorde previo a disputar una grande por etapas. La Vuelta a España, que empieza mañana en Málaga, contará con una de las mejores participaciones en los últimos años, pero es de ingenuos pensar que será la Vuelta más limpia.

Más que nada porque en los últimos años la carrera española ha sido el laboratorio de las más abyectas exhibiciones gracias al doping, donde se han pillado a algunos de los más importantes, pero no a todos. Ni mucho menos. Muchos de los corredores que optan al triunfo final muestran orgullosos que durante todo el mes de agosto no han competido ni un solo día, o cuando lo han hecho ha sido en la Clásica de San Sebastián. Como en la fichas de Eufemiano Fuentes, donde los periodos sin competición se complementaban perfectamente con las microinyecciones de 500 unidades de EPO, las alubias y algo de hormona del crecimiento.… Leer más

Una caída quita el Tour de Benelux a Hincapié.

Toda la emoción que le faltó en las seis primeras etapas estuvo en el última día del Eneco Tour. La Vuelta al Benelux, un invento del ProTour que el año pasado fue a manos del rejuvenecido por el CSC Bobby Julich, cambió el formato de crono en el último día por una especie de mini L-B-L de 205 km. y final en Ans. En la general iba líder Hincapié por 3″ sobre Schumacher, una de las revelaciones de la temporada.

Tras una etapa movida, pero controlada por el Discovery como en otras épocas, en la última subida saltó la estrella local Phillipe Gilbert, con fuerza suficiente para llegar en solitario a meta. A 50 m. de la misma un espectador enfervorizado por la victoria de su paisano valón se mostró demasiado efusivo en sus celebraciones y asustó a Schumacher, que se apartó bruscamente y en su desplazamiento derribó a Hincapié. El alemán, tercero en la etapa, sumó 4″ de bonificación y se llevó la general por un exiguo segundo, ante el pasmo del americano.… Leer más

La fiesta de los maniquíes

ManiquiAstana Y habrá que empezar diciendo que ayer Josu Garai sacó las trompetas del Juicio Final. Habló de “ultima oportunidad” en la Vuelta, dio casi por hecho que la organización iba a excluir a su querido Active Bay (es casi más fiable llamarlo así que con su patrocinador) y a Phonak, que la medida sería inútil porque casi todos se meten (verídico), que los ciclistas no tienen la culpa porque es un sistema inventado “hace 100 años” y que bla-bla-bla. En todo caso, curioso giro ideológico del adalid de humillar a Manzano y del “no pasa nada” tras la Operación Puerto.

¿Y que le ha llevado a este cambio? Cita entre líneas la exclusión de Hermida el de la BTT por ser el “Catalán” de los archivos de Fuentes, el hematocrito de J.C Domínguez, pero seguramente también tenga en mente el agosto de Iban Mayo o la fanfarronería con la que Carlos Sastre va a afrontar su tercera grande del año, recuperando y haciendo propio el plan de Marcos telele en Tortona Serrano.… Leer más

Haciendo las maletas

CVconlasmaletasEsta singular foto condensa en un solo instante lo que han sido las tres únicas temporadas en el ciclismo profesional del Comunitat Valenciana, un nuevo equipo surgido en 2004 de las cenizas del Kelme: siempre con las maletas preparadas, hasta que finalmente emprendieron el último viaje. A ver si no se olvidan el cepillo de dientes.

Como el equipo acaba de desaparecer y siempre hay mucho dolor y compungimiento en estos casos, parece que a la mayor parte de los periodistas se les ha colado recordar que desaparece por un caso de dopaje masivo y que el Comunitat Valenciana no es el Kelme, que este equipo ya desapareció en 2003 y que no se juntan churras con merinas. Da igual. En estos momentos de dolor, de “23 familias en la calle” (Vicente Belda dixit) parece que hay cancha abierta para un poco más de hipocresía, de familia ciclista y de mucha tontería.… Leer más

Mayo fénix

El hijo pródigo del ciclismo vizcaíno, vasco, español y mundial vuelve a volar. Pocos corredores como Iban Mayo reunen tanta admiración desde los lugares más recónditos del mundo ciclista, y más con el negrísimo historial de decepciones, fundadas sospechas de dopaje y con el triste récord de no acabar una grande desde el Tour 2003. Será porque cuando gana lo hace arrasando, será porque cuando tiene lo necesario ataca una y otra vez, será por la imagen romántica del vasco rebelde e inconformista, tan lejos de las de Lejarreta, Indurain, Olano y Zubeldia…el caso es que Iban Mayo nunca deja indiferente.

Ayer ganó en la Laguna Negra de Neila tras atacar en los últimos tres kms. y meter una buena tunda al pelotón de sombras que disputa la Vuelta a Burgos. Me explico: la etapa la intentó endurecer un antiguo especialista en estas lides, el Comunitat Valenciana. Lanzaron por delante al robot Bernabeú, positivo por EPO cuando corría en el Maia portugués y se permitía el lujo de ganar en Paris-Niza, pero no fue muy lejos: es lo que tiene pasar de gasolina super al pisto castellano, dejar las alubias por los brotes de soja.… Leer más

Lo que va de la Vuelta a Burgos a la Vuelta a Alemania

Recientemente hemos sabido que la UCI va a considerar otras carreras para sustituir en el ProTour al Tour de Romandía, prestigiosa carrera suiza que sólo tenía dos años de licencia. Entre ellas está la Vuelta a Burgos, una carrera ejemplarmente organizada y que ha tenido momentos de ciclismo brillantísimos, para después caer en el marasmo de las excluídas de la división de élite de la UCI. O quizás sea una compensación para el candidato derrotado de la presidencia de la UCI, organizador de esta bonita vuelta.

Sin embargo, la Vuelta a Burgos nunca podrá ser ProTour. Basta ver las imágenes de ayer en Lerma, una bellísima localidad castellana donde apenas si estaban los paisanos del pueblo en la última cuesta empedrada de acceso a la plaza de armas del Duque homónimo. O el final del otro día en Roa de Duero. Que duda cabe de que si Lerma (a orillas del Arlanzón, colegiata de postal, palacio convertido recientemente en Parador Nacional después de siglos de abandono) fuese italiana o francesa nos la venderían como lo que es, una pequeña joya a nivel arquitéctonico y paisajístico, pero la mayor parte de la gente la conoce por algo tan poco prosaico como ser la parada de los buses de Continental Auto que comunican el País Vasco y Cantabria con Madrid.… Leer más