Schumacher, un bólido en Namur

En el ciclismo, todo cambia con la lluvia. Ayer llovió durante todos y cada uno de los 200 km. de la etapa que atravesaba Valonia, a veces caprichosamente pegados a ese río-mar que es el Mosa, a veces -la mayoría- a grandes autopistas. A 50 km. se produjo una previsible montonera y el peor parado fue Alessandro Petacchi: aunque consiguió acabar la etapa, se ha roto la rótula y peligra su participación en el Tour de Francia. La noticia es de alcance si tenemos en cuenta que en las últimas tres ediciones del Giro ha ganado 19 etapas. Esta vez no podrá ser, y el equipo fantasma que es el Millran quedará expuesto a la contradicción de ser gregarios sin un líder.

Una etapa que tenía que ir volando para llegar cansados a la subida a Namur fue lenta, lentilla (poco más de 39 km/h) y, mientras el Quick Step controlaba férreamente la carrera, muy pocos corredores se aventuraban a saltar.… Leer más

McEwen suma de nuevo en el Giro

Que sí. Que el Giro es durísimo y hay pocas oportunidades para los sprinters. Que Petacchi amenazó con no tomar la salida en la carrera tras ver la presentación. Que el corredor que ganó nueve, nine, nove, 9 etapas en el Giro 2004 (de once sprints posibles) no iba a poder convertir la carrera en ese aburrimiento insulso. Y este año, donde sobre el papel sólo va a tener cinco oportunidades, ya ha perdido el primer combate contra su peor enemigo: McEwen.

El australiano acumula nueve etapas en cinco ediciones, cifras de gran espesor y ante los mejores rivales. Sin compañeros, continúa la increíble racha de su equipo (tres etapas y la general en Romandía), que siempre parece que no gana nada y siempre acaba entre los primeros de la UCI. Segundo en meta el alemán Pollack, del que se esperaba un prólogo mucho más solvente, y que ya había logrado buenos puestos en la carrera italiana, y tercero Bettini, calentando motores para la llegada de hoy en Namur.… Leer más

Savoldelli arrasa en el prólogo del Giro

Ha comenzado el Giro con un gran seguimiento de los medios españoles. Es un decir, claro. Esta tarde la verbena de la Cadena SER ha repetido bastantes veces que “Iván Gutiérrez ha sido tercero en el prólogo del Giro, defendiendo los colores del Caisse d´Eparge, el Banesto vamos”. Daba igual que el tercero hubiese sido el magnífico profesional que es Quique Gutiérrez, la carrera era lo de menos. Eso sí, cuando hay un caso de doping el director se pone serio y encorvado e incluso dedica unos minutos a este deporte maltratado.

En fin. Savoldelli ha cumplido su papel de máximo favorito y ha ganado el prólogo del Giro de Italia en Seraing. Salía el último y su triunfo no se puede justificar en que conocía las referencias: nada menos que 11″ a McGee y 13″ a Quique Gutiérrez, por no hablar de los 19″ endosados a DiLuca, los 23″ a Basso, 25″ a Cunego y 26″ a Simoni.… Leer más

Luces, cámara…¡Giro!

Mucho ProTour (“que los mejores corran las mejores carreras”) pero pocas variaciones en una de las citas fijas del calendario, el Giro de Italia. Una vez más, cinco italianos se jugarán la victoria final con el papel de comparsa reservado para un extranjero. Basta ver las formaciones de equipos punteros como Liberty o Illes Balears para comprender que el Tour sigue centrando toda la atención de la temporada y que muchos equipos están obligados a disputar la carrera italiana porque así lo exige el reglamento de la Challenge de la UCI. Y todos a dar palmas.

Afortunadamente, el Giro de Italia (ver post previos a la edición de 2005) tiene unas señas de identidad que dificilmente cambiarán: recorridos espectaculares, etapas con hundimientos de favoritos y una selección de paisajes que le da vuelta y media al Tour. Además, este año en versión exagerada. El trazado de la carrera se ha dejado en manos de un fan, el periodista Angelo Zomegnan, y ha sido como dejarle a un mono una caja de navajas.… Leer más

Evans recupera el tiempo

Se le esperaba en la etapa final del País Vasco, también contrarreloj, pero se disolvió en la general sin ninguna explicación. En las Ardenas, donde había obtenido puestos de prestigio, también decepcionó y recibió un fuerte tirón de orejas de su equipo, una práctica demasiado frecuente que ha logrado que Baguet fichase por el Quick Step o que Van Petegem se pasase la semana previa al Tour de Flandes defendiendo su profesionalidad. En el Tour de Romandía aguantó las exhibiciones de Contador y Valverde para dar la suya propia en la etapa que cuenta en este tipo de vueltas, la crono final.

Contador había obtenido la victoria y el liderato en la etapa del viernes, tras una gran labor de su compañero Redondo. Evans fue tercero, en la misma aproximación a base de puestos que había hecho en el País Vasco, pero con el mismo tiempo que Valverde, segundo. Savoldelli, afectado por una gastroenteritis que no tiene que comprometer su Giro, había desaparecido de la general.… Leer más