La etapa nuestra de cada año

Cumpliendo una inveterada tradición del ciclismo patrio, Joan Horrach ha ganado una etapa del Giro de Italia, un hecho que se sucede año tras año en la gran carrera por etapas. Sin quitarle ningún mérito al ciclista mallorquín, que está en el equipo como parte de la cuota étnica del antiguo patrocinador, la relativa fácil periocidad de este tipo de victorias tiene que llevar a reflexionar sobre por qué teniendo a grandes corredores para la clasificación final todos van al Tour. Indurain seguirá siendo por bastantes años más el único español que ha ganado el Giro. Mientras tanto, bienvenidas sean todas las etapas.

La escapada del día se formó a los 10 km. de la salida, justo en el momento en que se producía una grave caída en el pelotón; esta ha tenido como consecuencia el abandono de Laiseka, que estaba en buena forma, y que Gontchar entrase en meta con 10´ de retraso: una gran desgracia para el ucraniano, que era un firme candidato al podio final.… Leer más

Dedicado a Bjarne Rijs

Jan Ullrich ha ganado arrasando la crono del Giro de Italia. Es su primera victoria en mayo desde hace muchos años y se convierte en uno de los pocos corredores no sprinters que gana en las tres grandes. Si hace unos días nos maravillabamos al ver como Gontchar era el corredor que lucía la maglia rosa con más años de diferencia -ocho, entre 1998 y 2006-, ¿qué decir de Jan Ullrich, que ganaba su primera crono en el Tour hace diez años?.

Pues nada más que lo evidente: es un corredor que es historia viva del ciclismo, por mucho que pese a la gran mayoría de los “entendidos” y su gozo en enterrarlo prematuramente. El último de ellos, Bjarne Rijs. Sus insultos de hace un mes provocaron un post ligeramente elegiático hacia la figura de Jan Ullrich, más que nada porque el resto de los medios dieron una cobertura especial a lo que era pura calumnia e insultos.… Leer más

Como poco, un milagro

Lo vivido ayer en la Volta a Catalunya ha sido un hecho insólito. La etapa era el típico escaparate publicitario para vender las bondades de la costa, algo normal en la primera región española por número de visitas turísticas. Una Cambrils-Cambrils subiendo puertos que parecían duros, pero que en el caso de la Teixeta eran de 54×14, con los ciclistas frenando en las curvas. Los cuatro fugados de la jornada se fugaron en la primera subida a este puerto, e hicieron un gran camino ante la inoperancia del CSC, que se escaqueó de sus funciones de control de la carrera.

Llegaron a tener 11´ de ventaja, que fue bajando poco a poco. Los datos que vienen ahora los he ido sacando de cyclingnews.com, porque como muy bien apunta nickLeon en los comentarios del post de ayer, la labor de los comentaristas de TVE fue inexistente. Coronaron por segunda vez Teixeta con 5´42″.… Leer más

A Bettini ya le gana hasta Vaitkus


Etapa-chiste en el Giro de Italia. No sólo por el kilometraje, unos ridículos 129 km., o el hecho de que el TXT de la 1 (ese Internet para pobres) anunciase hasta bien entrada la tarde “que hoy era jornada de descanso”; no, no, que va. El auténtico payaso de la jornada, y ya acumula un buen número de muescas en su pistola de goma, ha sido Paolo Bettini. Ha perdido la etapa al sprint ante un joven lituano muy prometedor. La ha perdido y lo ha visto. Aunque el espectador no lo pudiese apreciar, los sprinters saben cuando han ganado y no tienen inconveniente en reconocer la victoria del rival. En la foto se ve perfectamente como el italiano de los maletines de dinero a Astarloa y el cierre a Cooke, entre otros éxitos, se da cuenta de la victoria. Como sabe que juega en casa y todavía cree que le robaron una etapa el año pasado, ha levantado los brazos, porsiacaso.… Leer más

El Tour de Italia

La tendencia ya había quedado apuntada el año pasado. Entonces titulé el post como “El Giro se hace Tour” con motivo de la primera maglia rosa de Basso. Perdió la etapa ante Savoldelli en Zoldo Alto, pero ambos sentenciaron la general en el primer embite montañoso. Ayer pasó algo parecido, con un Basso más maduro y, sobre todo, con mejor equipo. El italiano ha ganado la etapa en solitario tras un gran trabajo, digno del Tour, de Carlos Sastre. El destrozo no ha sido tan grande como entonces, pero no deja de ser sintómatico: quien golpea primero, golpea mejor.

La carrera se ha disputado a una velocidad vertiginosa, nada menos que 42 km/h de media. El ritmo venía impuesto por una escapada semipeligrosa, donde el corredor más significativo era Bruseghin. El italiano empezó la ascensión con algunos segundos de ventaja, pero su supuesto movimiento táctico para Cunego no sirvió de mucho.… Leer más

El ciclismo se construye con mitos

Dentro del carrusel de homenajes y referencias en que se ideó este Giro-ghymkana (Bélgica, el Ghisallo, tramos sin asfaltar, todos los grandes puertos, Forlí), el más merecido es el retorno al Blockhaus. Y ni siquiera se llegará a una de las cimas más míticas de la historia del ciclismo, una meta a la que sólo se ha llegado en una ocasión. Aún así, permanece en la leyenda de todo buen aficionado a este deporte que, más que ningún otro, tiene que cuidar su propia historia y mística de los recuerdos para recuperar los años perdidos en figuras de paja y recorridos insulsos.

Era el año 1972. El Giro había salido de Venecia e iba hacia al sur por el Adriático. En la cuarta etapa los organizadores habían ideado una extraña etapa de 48 km. Se salía de Francavilla al Mare y en esos pocos km. se subía a los 2.172 metros del Blockhaus.… Leer más

Sólo les faltó rematar

Juan Manuel Gárate. De Irún. Notable vida de gregario, Giro de 2002 con Simoni a casa por la cocaína en los famosos caramelos peruanos, Gárate que se destapa y acaba cuarto en la general. Se lo empieza a creer y el año pasado ficha por el Saunier como jefe de filas para la carrera italiana, acaba quinto. Este año al Quick Step con la misma responsabilidad. Bueno, pues este corredor ha tenido la valentía de irse por delante en una escapada de más de cien km. en el primer contacto con la montaña. No es un hecho muy frecuente en el ciclismo, y la pena es que no lo haya sabido rematar.

Patxi Vila. Navarro de Vera de Bidasoa, como los Baroja. Amigo íntimo de Juanma Gárate. Toda una vida de gregario, hasta que en la París-Niza de este año se descubre ganador. Coge la escapada buena en la etapa de hoy.… Leer más

Mc, Mc, McEwen

Veintinueve años después el Giro de Italia ha llegado a Forlì, patria chica de Ercole Baldini. Conocido como il treno de Forlì, ha pasado a la historia como uno de los rodadores más fuertes jamás vistos, capaz de ganar en dos temporadas JJ.OO, Campeonato del Mundo, Giro de Italia y establecer un nuevo récord de la hora. En una edición tan llena de guiños y recuerdos históricos, la organización ha querido acordarse de uno de los pocos corredores no mitificados en este país tan dado a subir a los altares a deportistas de menor espesor.

Han sido 227 km. totalmente llanos, siguiendo toda la llanura del Po y la rectísima vía Emilia trazada en tiempos de los romanos. Sólo se han desviado a mitad de etapa para evitar el caótico tráfico de Módena y Bologna, en lo que se prevía iba a ser un show para Petacchi. El ciclista tuvo que abandonar en Bélgica y el que se está llevando un botín de oro es McEwen, para desesperación de los aficionados transalpinos.… Leer más

Increíble error del T-Mobile en la CRE

Esta temporada estamos viviendo errores de manual. De reglamento, mejor dicho. Tras el famoso paso a nivel de la Paris-Roubaix, hoy hemos visto como el T-Mobile perdía la CRE ante el CSC por un mísero segundo, tras dejar descolgado a su quinto hombre (el que marca el tiempo) en los últimos 300 metros. El desdichado ha sido Mattias Kessler, que no ha podido seguir el impresionante ritmo marcado por las locomotoras Ullrich, Rogers y Gontchar, pero también tiene mucho que ver el director del equipo que no ha regulado lo suficiente en el sprint final. O que a lo mejor no conocía el reglamento. Kessler ha cedido sólo 2″, pero suficientes para privar de una victoria que su equipo necesita como el agua de mayo.

El líderato del veteranísimo Gontchar puede servir de bálsamo, una circunstancia en la que ya estuvo el igualmente talludito Heppner en 2001, cuando conservó la maglia rosa durante 11 días.… Leer más

¿Hace falta ir a Bélgica para esto?

La muy patriota e imprescindible página australiana de ciclismo cyclingnews.com titulaba ayer completamente rendida, con motivo de la segunda victoria de su connacional McEwen, con versos de una canción de Carly Simon. Ahora ha desaparecido de la página y ustedes no me creerán, pero juro que lo he visto. Decía algo así de las emociones que provoca, lo único que es y algunas desmesuras similares. Lástima que no dijese que tras la retirada de Petacchi, el corredor del Davitamon es el único gran sprinter presente en la carrera, y que así le ponían los salmones a Franco.

Ayer se aprovechó de que el Millran no sabe hacer otra cosa que lanzar sprints, aunque sea para un corredor sin ningún espesor en el presente, como es el caso de Lorenzetto. Sexto en meta y sin ninguna opción real de ganar la etapa, pero al menos se ha visto los maillots azules y un poco old fashion de su equipo.… Leer más