Balance del Giro

Como corren tiempos extraños, no se puede hacer un balance final de una carrera hasta que pasen dos o tres meses (recordar la Vuelta del año pasado), pero si que hay cosas y protagonistas del Giro que merecen ser resaltadas. El primero de todos, Ivan Basso: nadie que haya seguido su evolución podía pronosticar un triunfo tan apabullante, de otra galaxia. A los italianos se les llenaba la boca con el estribillo dopo l´era Armstrong, incomincia l´era Basso, pero nunca en la historia del ciclismo a un gran dominador ha sucedido inmediatamente otro gran dominador. Veremos en que queda todo.

Quique Gutiérrez ha sido siempre un gran corredor. Cuando corría el Tour con el Kelme, era una mina para todos los aficionados a los juegos de ciclismo, porque te daba puntos en los sprints (le encantaba meterse, hasta que nació su hijo y su esposa le pidió prudencia), en la montaña y en las cronos.… Leer más

Novedades con Interviú y Manzano, ¡vaya panorama!

El post de hoy iba a ir destinado a glosar la trayectoria de Quique Gutiérrez, que siempre ha sido un buen corredor y que ha obtenido un inesperado segundo puesto en el Giro de Italia. Sin embargo, las novedades en la “Operación Puerto” van a hacer que se entremezclen ambos asuntos, éxitos deportivos y dopaje sanguíneo. La revista Interviú, que empezó en 1977 en pleno destape con unas candorosas fotos de Marisol, ha seguido con su tradicción de ser el único medio español de investigación no regida por campañas, sino por el simple oportunismo. La última intervención del semanario de Asensio junior en el mundo del ciclismo fue con el desnudo de los corredores hace dos Vueltas, para gozo de Perdiguero. Y en esas seguimos: destape y oportunismo.

Vayamos por partes. En Interviú reproducen una frase reciente de Eufemiano: “Hay que llevarle comida al búfalo en Italia”. Dos más dos significa Quique Gutiérrez, o sea que de momento dejamos en suspensión la glosa del Giro del corredor valenciano.… Leer más

Basso gana un Giro sin rivales

Habrá que incidir en los mayores tópicos para señalar el Giro de Ivan Basso: ha sido el más fuerte, el mejor escalador, el mejor contrarrelojista, el más dadivoso, el más guapo y encima tiene una bonita familia. Esas cosas y otras se leen hoy en la prensa, casi a la altura de esa maravillosa primera línea de cyclingnews. com sobre la farsa de San Pellegrino: “El CSC ha vuelto a demostrar su generosidad…”. Y con este nivel de información, ustedes pensarán que yo soy un señor con barba que siempre está enfadado y fumando en pipa, añorando la máquina de escribir y los tiempos del maillot de lana.

Nada más lejos de la realidad. Que un corredor como Basso, que en su vida deportiva ha ido siempre a rueda y que descubrió que podía ganar carreras en la Vuelta a Dinamarca de hace diez meses, cambie y se convierta en un titán que envía a sus rivales diferencias de dos cifras, es que algo pasa.… Leer más

Gárate gana la etapa reina del Giro

El titular queda bonito y así se lo merece un corredor de la valía de Juan Manuel Gárate, guipúzcoano de Irún e italiano de adopción. Sin embargo, la etapa ha tenido un desenlace extrañísimo e infrecuente en el ciclismo de competición, que en gran medida oscurece la justa recompensa a un corredor que empezó de gregario. Escapado a mitad de etapa, el único compañero de fuga que ha resistido el último puerto ha sido Jens Voigt. El alemán, que no se puede quitar ni con salfumán, ha llegado mano a mano a falta de 400 m. para meta. En ese punto ha dado la mano y unas palmaditas a Gárate, ha frenado y le ha regalado la victoria.

Una adulteración pura y dura de la competición. Desconozco las razones del pacto, que al calor de los hechos no son evidentes. Ni compañeros de equipo, ni amigos, ni ninguna explicación aparente. Un cachondeo para el espectador (sí, Gárate es un tío majo, paisano y lo que quieran, pero hay que verlo con el prisma neutro) que sólo encuentra antecedente en el choteo de Jalabert en Sierra Nevada 95, con la etapa regalada al anónimo alemán Bert Dietz.… Leer más

Buscando a Klaus (desesperadamente)

La avalancha de lodo, sangre y basura continúa su avance. Ayer la Cadena Ser, en su mítico (en todas las acepciones posibles) programa de las 14:00, anunciaba que Jan Ullrich estaba en la lista de clientes de Eufemiano el hemodruida. Curioso, si consideramos que De La Morena empezó su homilía del miércoles acusando directamente a Ivan Basso -un corredor que conoce sólo de nombre, él se quedó en la época de Aja, MJ Domínguez y Recio- , un ciclista que se ha escapado de los grandes titulares en la misma emisora…¿Les habrá resultado más factible la hipótesis de Ullrich por la famosa bolsa “Klaus”?

En principio, resulta sospechoso que un corredor que sólo lleva en las piernas Romandía y las primeras etapas del Giro se presente y gane una crono, pero es aún más extraño que se dope sólo para aguantar en una carrera de ese tipo. No tiene mucha lógica.… Leer más

Uno de los nuestros

Hace unos meses una de esas increíbles encuestas británicas proclamó la película “Uno de los nuestros” (Godfellas en el original, que significaría “Buenos colegas”) como la mejor de la historia. Al margen de la exageración, me aprovecho de que muchos de vosotros la habreís visto para recordar una de las mejores escenas. El protagonista, interpretado por Ray Liotta, ha entrado en la familia y ha escalado posiciones utilizando métodos no muy bien vistos por sus superiores: traficando con droga en el piso de su amante, que es un poco desarreglada. “No dejes las cosas sin limpiar encima de la mesa, en cuanto venga la policía no tendremos tiempo de recogerlo”. Vino la policía y se encontró los platillos de la balanza, la mesa y la cocina cubierta de polvo blanco. Viendo las fotos distribuidas a la prensa he pensado automáticamente en la escena: una caja de cartón con bolsas de sangre utilizadas, viales y jeringuillas, mientras en la nevera se guardaba el resto de mercancía y las máquinas estaban a punto.… Leer más

Manchados de sangre


Ajenos a la redada antidoping sucedida en España, los corredores de la caravana del Giro tomaron la salida hoy. Sólo hubo dos ausencias: Gontchar, magullado por las heridas sufridas hace unos días, y Scarponi, corredor del Liberty. El italiano, que quedó en el ojo del huracán tras el positivo por EPO de Heras (aquella etapa de Pajares a tope, entrando cuarto tras tirar casi todo el puerto), ha decidido abandonar por unas fiebres. Había hecho alguna etapa buena en la carrera, pero lejos del nivel de la Vuelta. Ni la carrera ha perdido gran cosa ni el se ha perdido nada.

Porque la etapa vivida ayer en el Giro se veía venir. El mal tiempo ha convertido la etapa de circo-cross de Plan de Corones en otro tipo de circo, el de los profesionales disputando una prueba más propia del calendario aficionado: 120 km y un puerto final, el no muy impegnativo Paso Furcia, anulados el Paso delle Erbe y la pista forestal con la que se pretendía prolongar el tramo final de la etapa.… Leer más

"Pregunta antes de escribir"

El protagonista del día era Ivan Basso, tras una exhibición que no tiene lógica con su trayectoria deportiva. Sin embargo, mediada la tarde, la UCO de la Guardia Civil ejecutaba la primera operación antidoping digna de tal nombre que se ha realizado nunca en España. El deporte golpeado, como siempre, el ciclismo. Y del puñetazo a los titulares, los mismos que no se mereció Valverde ni Quique Gutiérrez por sus éxitos deportivos. Mientras tanto, en Italia se desarrolla el “mayor escándalo de la historia del deporte” (acertada y difícil de rebatir definición del magnífico corresponsal de El País, Enric González), en medio del silencio de todos, absolutamente todos los medios deportivos españoles. Mañana tendrán carnaza, y mucho más cercana, porque los buitres y las hienas siempre merodean. Y ya verán al final del post cómo se relacionan todos los elementos.

Resulta que se subía el Monte Bondone y pasó lo que pasó: el más fuerte de la carrera impuso su ley, pero una ley tiránica y ajena a toda lógica.… Leer más

¿Es tan duro este Giro?

Fue presentarse el Giro el pasado noviembre y abrirse la caja de los truenos. Los adjetivos telúricos corrieron a diestro y siniestro: “Giro terrible, carrera asesina, puertos de espanto”. Venga, que no es para tanto. Para muestra, las dos últimas etapas. Siguiendo el Giro de homenajes, el domingo se subió el San Bernardo y el Simplón. El primero ya no es el de los tiempos míticos, y desde hace algunos años un túnel salva los últimos kilómetros -si, los más duros- a cota 1.800. Encima, se subió de salida. Tras un agradable paseo por el valle del Ródano y sus viñedos, lo que queda del Simplón es una gran autovía con la pendiente muy, muy suavizada para que los camiones puedan transitar cuando se cierra el túnel del Monte Blanco (cuatro años cerrado por un incendio que mató a 39 personas) o el Gothardo, que cualquier día los suizos lo cierran.… Leer más

Agua, frío, montaña: Basso

Todos los ciclistas italianos conocen el San Carlo, a pesar de que la última vez que se subió en competición profesional fue en 1972. El puerto, una golosidad para cualquier escalador, es una cita fija de la que hoy por hoy es la prueba para aficionados más competida del mundo, el Tour del Valle de Aosta. Duro a nivel del Joux-Plane, el que corona gana, y Leonardo Piepoli ha aprovechado la ocasión para obtener una de sus mejores victorias. ¿El resto de corredores? Apagón generalizado, salvo en Basso y Quique Gutiérrez.

La escapada que ha devorado el falso llano que lleva a la región autónoma italiana sólo contaba con un elemento de peligro, Marzio Bruseghin. Aún así, el CSC no dejado ningún atisbo de esperanza y los han neutralizado poco antes de empezar el temido San Carlo. Las primeras rampas, las más duras, han producido una escabechina en el pelotón, sometido al fuerte ritmo de Cuesta y Sastre.… Leer más