El fin del Vanderbroucke italiano

“Hoy (por ayer) Dario Pieri ha firmado su dimisión del equipo LPR. La decisión ha sido tomada con pleno sentido de la responsabilidad, en la medida que el corredor ha considerado que no podría alcanzar las expectativas del equipo que, desde el principio de la temporada había apostado por él, otorgándole la máxima confianza posible. Con esta decisión, tomada de acuerdo con la dirección del equipo, Dario Pieri renuncia a la próxima edición de la Paris-Roubaix. Se trata de una baja importante para el equipo LPR, pero consecuente con sus principios éticos y deportivos. El equipo viajará a la clásica francesa con mejor formación posible para honrar de la mejor manera la prestigiosa cita deportiva”

Este es el epitafio de un corredor a un filete pegado, que diría Quevedo. El problema del corredor de Scandicci (periferia industrial de Florencia) era su buen yantar, especialmente las ricas cosas que le preparaba su mamma, con un plato predilecto: la florentina, una chuleta de ternera gruesa como un paquete de folios, hueso incluido.… Leer más

El máximo favorito para Flandes

Tom Boonen. Parecía imposible de igualar, pero el fenómeno belga está incluso superando sus registros de la temporada pasada. En 2005 ganó 2 etapas en Qatar, 2 en Paris-Niza y Harelbeeke, todo ello antes del Tour de Flandes; este año ha ganado 4 etapas y la general en Qatar, 3 etapas en la Carrera hacia el Sol y el GP E3 por tercer año consecutivo, entre otras victorias y resultados de prestigio. Ha mejorado todas y cada una de sus clasificaciones, en un inicio de temporada arrollador. Y cuando no ha ganado él, lo ha hecho algún compañero.

Así las cosas, el domingo podemos asistir a un monólogo parecido al de hace una semana, cuando camino de Harelbeeke se fue con Ballan durante cuarenta km., en una especie de contrarreloj de fuerza y poderío. A Boonen no le gusta jugarse las carreras al sprint y prefiere la escapada, un lujo que se puede permitir un corredor que se impone en llegadas masivas en el Tour.… Leer más

Eisel a la segunda oportunidad

Se disputa estos días los 3 días de la Panne, una curiosa prueba por etapas en pleno mes de las clásicas que sirve de banco de pruebas ante el Tour de Flandes. En la primera etapa llegó a meta una larguísima escapada protagonizada por Steegmans, Hoste y Eisel. Contra todos los pronósticos, la victoria fue para el corredor del Discovery Channel. Lleva una gran temporada (segundo en Kuurne, segundo en la crono de Tirreno), pero de ahí a batir al sprint a dos corredores tan rápidos como Eisel y Steegmans…¡cosas del Discovery Channel, ya saben ustedes!. Enchido de orgullo, el antiguo segundo clasificado en la edición más insulsa del Tour de Flandes (la de Wesseman, 2004) se candida para subir un escalón del podio en su carrera favorita, poniéndose “a la par” de Boonen en cuanto a posibilidades…suena a amenaza verídica.

En todo caso, la sensación de la etapa fue la impresionante cabalgada en solitario de Luis León, un corredor que enamora por momentos.… Leer más

Fin de semana de gran ciclismo

Tres carreras y tres grandes campeones. Ivan Basso, Oscar Freire y Tom Boonen demuestran con victorias y un gran espectáculo que el ciclismo lo forjan los grandes corredores que se exprimen en todas las carreras del calendario, las de gran prestigio y las que han quedado fuera del ProTour. Criterium Internacional, E3 y Brabante son carreras diferentes y con distinto énfasis, pero el denominador común es el empeño que han puesto estos ases del pedal.
***
Tom Boonen domina el calendario internacional a su antojo. Si el año pasado pasado se escapó en el Temmel a falta de 55 km. para después fulminar a Klier al sprint, este año la víctima propiciatoria ha sido Ballan, compañero de fuga en los últimos 40 km. La carrera es el GP E3 Harelbeeke y es la tercera vez consecutiva que cae en sus manos. Impresionante y sin paliativos, el campeón del mundo se aprovechó de una circunstancia de carrera que se veía venir.… Leer más

La rabia de Cunego

Si ayer pronosticaba una fácil victoria de Nibali en la general de la Coppi-Bartali, no ha pasado ni un día y un sorprendente Cunego ha dado la vuelta a la clasificación con una gran maniobra de equipo. La etapa discurría por carreteras estrechas y sin un km. de llano, un continuo sube-baja en unos paisajes increíbles donde se empieza a dibujar la primavera. Atacó Nocentini desde los primeros km., y visto el estado de forma del corredor del Acqua&Sapone (además de los poquísimos amigos que tiene en el pelotón) el grupo se fue para delante a velocidad de vértigo. Ataques y contraataques sin descanso, hasta que el Lampre cuela en una escapada al valiosísimo Valjavec, fichado este año desde el Phonak. Quedaba el último puerto y salta Cunego, no muy fuerte, con gran agilidad de pedalada, pero a muy pocos metros de coronar, apoyado en el valioso trabajo del esloveno. Sin embargo, Nibali ya había cedido mucho antes.… Leer más

Un corredor a seguir

El ciclismo italiano produce promesas al mismo tiempo que las quema en el proceso, en una especie de factoría de Kens y Barbies pero también de muchas muñecas rotas. Entre los primeros, y ya sólo con lo que han obtenido, se encuentra Basso, Cunego y Pozzato, estrellas anunciadas; entre los segundos, Giordani, Figueras, Nocentini, Gasparre, D´Amore, Loddo, Bucciero y un largo etcétera. Vincenzo Nibali, que ayer ganó a lo campeón un etapón en la Coppi-Bartali, tiene todas las papeletas para entrar en la primera división del ciclismo, aunque todo parecía indicar su destino al furgón de cola.

Nibali es siciliano. En los últimos años han salido muchos corredores del sur de Italia que arrasan en las categorías inferiores para, una vez en profesionales, decepcionar a propios y extraños. Nunca ha habido ni campeones de la parte baja de la bota, ni siquiera un porcentaje significativo de profesionales. El subdesarrollo, el poco arraigo del ciclismo por esas partes (que se ve en las pocas carreras que se disputan, incluyendo el Giro) y cuestiones culturales explican el fenómeno.… Leer más

El mundo de Filippo Pozzato

Mucha gente fuera del mundo del ciclismo no conocía a Pozzato y si la Milán-San Remo, de ahí que estos días hayan sido un ir y venir de artículos presentando al piccolo Principe. Es más, alguna gente del mundo del ciclismo también debería ponerse las pilas (González Linares: “un corredor sin mucho caché”) y saber que se puede esperar de un corredor al que le sale la clase a borbotones, tan preanunciado como tambaleante.

Pasado a profesionales directamente y cultivado en el Mapei G3 (14 victorias en 2002), el vicentino ganó el sábado la carrera que su antiguo patrón, Don Giorgio Squinzi, siempre soñó y nunca pudo conseguir. Desde que levantó el tenderete sus antiguos empleados han conseguido tres de las cuatro ediciones disputadas (Bettini, Freire, Pozzato), y algo de remordimiento le tiene que haber quedado, sobre con este último y jovencísimo vencedor. Pozzato parece viejo por la cantidad de años que lleva en el candelero, ganando cosas importantes y batiendo récords, y siempre fue el ojito derecho para el futuro del Mapei porque era, es y siempre será joven.… Leer más

El día de la foto

En octubre de 2004, en una ceremonia discreta y sin publicidad, la UCI entregó a Michael Rogers la medalla y el título de campeón del mundo CRI de 2003. El vencedor en aquel otoño canadiense había sido el supertramposo Millar, que confesó su doping seis meses después, quizás sin saber que le iban a aplicar la tabla de medir de Ben Johnson: te quitamos los títulos conseguidos en carreras en las que ibas bombado, aunque no hayas dado positivo. El australiano, aplicado en su superespecialización, ganó también el Mundial 2004, y los titulares le quedaron fetén a la UCI: “Dos campeonatos del mundo en un mismo día”.

Hace unos meses, cuando se confirmó el contranálisis a Roberto Heras y su triunfo en la Vuelta a España quedó revocado, saltó a la prensa la noticia de que la organización reuniría el nuevo podio (Menchov-Sastre-Mancebo) en una ceremonia privada, para sacar la foto en los anuarios bajo el epígrafe “Vuelta 2005”.… Leer más

Otra forma de ver la carrera

La buena educación hace que tengamos que respetar las opiniones de todo el mundo, y este modesto fotolog es una buena muestra de ello. Con ello ganamos todos, contrastamos pareceres y, en definitiva, nos enriquecemos. Todo el mundo tiene derecho a interpretar una carrera de la manera que más le convenga, pero a veces uno se pregunta si ha visto la misma competición, o si todo es una broma pesada.

“Mi intuición me ha fallado esta vez. Planeaba atacar en el Poggio, pero llegado el momento tuve dudas. Pensé que el pelotón iba a atrapar a los fugados, como me pasó el año pasado, y decidí esperar para jugármela en el sprint. Fue una llegada demasiado rápida, con el viento de cola, y no tuve opción”. Esto ha dicho Alejandro Valverde y así lo publicó ayer el diario As. Sólo los fans más acérrimos del fenómeno murciano pueden entender este sinsentido.… Leer más

Una historia de la que sabemos el final

La historia se repite una vez más. La ecuación consta de corredor joven + nacionalidad exótica + irrupción fortísima en el pelotón, sin continuidad + equipo pequeño que cambia por uno grande. ¿El resultado? José Rujano, pero seguro que hay muchos nombres que ahora vienen a la cabeza. El año pasado descolló en el Giro de Italia, y muchos vieron en su rendimiento en montaña el apóstol de una nueva generación de escaladores. A muchos les gusta decir que “estuvo a punto de ganar el Giro de Italia”, como si fuese una cosa así de fácil cuando vienes de Venezuela, tienes 23 años y corres en el Selle Italia de Gianni Savio. Incluso algún paisano forofo se dejaba notar clamando por sus virtudes y lo grande que era y bla, bla, bla.

Es cierto, José Rujano ganó la etapa decisiva del Giro de Italia y fue líder virtual durante muchos kilómetros, para quedarse a menos de un minuto de la victoria.… Leer más