Ya está en marcha una nueva edición, la del 20º aniversario, del #maillotciclismo2005. El procedimiento es muy parecido al de las dos ediciones anteriores, y está explicado muy bien en la página específica. Aprovecha las primeras 24 horas para hacerte con un fenomenal combo textil de lanzamiento, y después verás como tu dinero se va multiplicando en un carrusel de productos2005 de lo más variado.
Para esta edición se ha hecho un extraordinario esfuerzo de contención de precios, que son exactamente los mismos que en 2015. Una década en la los precios en origen han subido muchísimo, en línea con el resto de la economía. A lo largo de este mes les iré explicando cómo es posible esto, y otras sugerentes novedades.
***
Ayuso resucitó al día siguiente de su enésima debacle. El repelente alicantino lo hizo, además, a su manera. En su vida jamás había hecho un ataque lejano, ni estrategia, ni nada, únicamente le había bastado con aplastar a sus rivales cuando no era profesional y, una vez incorporado al WT, dejar que su aura le llevase hasta los últimos metros, con su notable punta de velocidad final.
A partir de ahí se ha hecho el mito Ayuso, un corredor con unas capacidades evidentes para vueltas de una semana -donde la más destacable es su impresionante rendimiento en cronos cortas-, y sus también evidentes carencias físicas en puertos exigentes, por no entrar en las cognitivas, de sobra conocidas por todos.
Ayer le salió todo bien. Atacó de salida subiendo el Cantó, seleccionó la fuga donde estaba su compañero Vine -el ganador del día anterior- y no tuvo rivales entre los compañeros del día. De ser ciertas sus palabras (y no parece un corredor muy fiable, a la RAE me remito) pidió autorización al Jumbo para ir en fuga -así funciona el ciclismo profesional- y no se la dieron, como afirmaba con una sonrisa de chulo y prepotente.
¿Y por qué dice esto? Para dar más realce a su victoria, en plan “he ganado a todos”. No hacía falta. Ha sido una gran victoria, qué duda cabe, pero muy lejos de lo que su cerebrito le dice: ataque a 160 km. de meta, bien, pero era una etapa con final en Cerler y donde llevaba a Vine, un auténtico percherón para esos menesteres de tirar y no preguntar.
En los sueños húmedos de Ayuso, un pobre español que vive con el mito de que podrá ganar el Tour de Francia alguna vez, su victoria es en solitario desde la salida, derrotando al UsPostal-Sky tirando a fuego durante 150 km., y entrando en solitario en el Tourmalet, pero la realidad es esta: en fuga más o menos grande con un compañero, Campenaerts tirando por detrás, y final en Cerler. Ah, y es la Vuelta a España.

Por alguna razón, entró en meta tapándose los oídos. Cosas suyas, de persona especial. Durante la subida no tenía referencias, y se dirigía de manera nerviosa a las motos de carrera para que le diesen referencias. Parece ser que es algo habitual lo de que vaya sin instrucciones, simplemente guiándose por lo que le salga del prepucio, y será por eso que atacó nada más empezar la subida a Cerler, quizás por miedo a sus inexistentes rivales en la fuga: baste decir que detrás suyo entraron Frigo y García Pierna, y también estaba por ahí Sean Quinn, de los famosos Quinn de toda la vida.
Su celebración pasa, por derecho propio, a la categoría de celebraciones que te deberías haber metido por el ano, por ser fino y elegante. Como cuando Simeoni entraba en meta levantando la bici. Como cuando Bettiol ganó su Tour de Flandes (su primera victoria profesional). Como Mohoric haciendo el gesto de calladitos al ganar una etapa del Tour. Tío, el día anterior te quedaste a 6 km. de meta y perdiste 7´30″ siendo segundo de la general, tápate un poco, joder, que ya das bastante asco.
¿Se refería a las críticas? ¿A su otorrino? ¿A los incesantes rumores, propagados también por Hipócrita De Andrés, sobre que va a salir del UAE? Y es que estamos también con esas: ayer fue la tercera victoria consecutiva del equipo, tras la CRE y la etapa en Pal de Vine. Todo perfectamente normal en esta Vuelta horrible y totalmente prescindible, y donde recuperar subidas perfectamente olvidadas (hacía 18 años que no se llegaba a Cerler, ojalá vuelvan a pasar otros 18; el domingo se sube Ezcaray….) solo acrecienta ese desasosiego.

Por otra parte, que es la misma, Vingegaard parece querer ganar la carrera haciendo el mínimo esfuerzo posible. Ayer recibió ataques de Almeida y de Ciccone, pero no siguió con la acción, ni intentó remachar. Al final, reagrupamiento tras verse que Bernal flaqueó cuando se apretó de verdad, y con Traen volviendo a entrar al grupo. Todos juntitos en meta, porque son los Pirineos, es la Vuelta, y por algo se ha estado casi dos décadas sin pasar por esos puertos horribles (es que son feos de verdad) y que solo conducen a sprints en alta montaña. Que Gaudu o Tiberi hayan perdido 12´ no puede engañar a nadie.
Hoy hay en programa una etapa realmente espeluznante en Zaragoza, completamente llana. Etapa de sábado, la que supuestamente ve más gente, y con un aragonés como Escartín haciendo el recorrido de la carrera. Algo nos querrán decir, pero no alcanzo a comprender qué. ¿Que odian su producto, su tierra, el ciclismo? Quizás sea eso, y no sabemos unir los puntos. Por cierto, se han asfaltado de “manera express” (sic) parte de las calles donde pasará el pelotón, en una operación al margen de la tradicional operación asfalto veraniega. Pobres, se les habría olvidado, o quizás la Vuelta sea la excusa perfecta para todo tipo de negocios con comisiones asociadas, y eso explique todo.
***
“Lo que ha hecho Ayuso es un derroche de capacidad y talento”, según Matxín. Exactamente lo mismo que decía de Cobo, De la Fuente, etc.
***
Seixas, como esperado, gana el Tour del Porvenir. Con sus 18 años es el ganador más joven de la historia de la carrera. Según la calculadora finlandesa, todas las futuras estrellas que han participado han marcado registros de rendimiento propios de profesionales, lo que da buenas pistas de cómo está el mundo del ciclismo. El que cambia y no para de cambiar, como bien saben. Jarno Windar, el escalador belga, ha sido el gran derrotado, y en algún momento parecía que podía ganar la carrera. Aquí lo más interesante, como todos los años en esta carrera, será ver quien será un profesional destacado, y quien no, y ahí influyen tantas cosas….la Historia enseña tanto….
***
Comienzo del curso escolar. Inminente. Ya saben lo que eso significa #publicidad
***
Evenepoel, que no ha corrido en ninguna parte desde su abandono en el Tour de Francia, vuelve a ponerse un dorsal en el Tour de Gran Bretaña, sin duda una de esas vueltas por etapas que están dentro de su alcance.

El maillot bien, eh!!! Diseño atractivo.
Gracias, yo también lo creo. Esta vez no podrán decir que se parece al de algún equipo, algo que jamás ha sido la intención. Es un diseño, en mi opinión, elegante y muy ponible, también diferente y con algún guiño que iré explicando.
Que ese guiño fuere a la CNT o al Anarcosindicalismo, me dejaria complatemente descolocado
Ha recibido presiones en el diseño de alguna sindicalYDta de postín?
Nooooo, y mucho menos de esas organizaciones-secta.
Es horrible
https://x.com/osasunazalea/status/1961474017509920976?t=ElwqATMFBK36nHuQdxAgbw&s=08
Gracias por el enlace
Pues desgraciadamente acabó el Tour del Porvenir.
Ahora toca tragarse esta pantomima llamada Vuelta.
Realización pésima, participación horrible y recorrido vomitivo.
El único interés es ver dónde sentencia Vingegaard la carrera, (ni se cotiza que va a ganar en el Angliru silbando) porque repasando los rivales que tiene….
En fin, menos mal que la aparición del maillot 20 aniversario nos alegra estos días….
Ayuso tiene un aire de diva que tira para atrás. No creo que ni aguante, ni le aguanten otro año más en el UAE. Esas tonterías: “No se quién ha ganado” el pasar de órdenes de equipo, etc etc….
Por cierto, cuando gana UAE la crono, en el sillón de los primeros, todos los integrantes están juntos menos Ayuso, el llega después y mientras los demás están hablando entre ellos, nadie habla con él. Creo que es Bjerg el que cruza alguna palabra solamente. Me pareció algo alucinante. No sé si alguno más lo ha visto…
Sí, lo han comentado. Nadie lo aguanta. Yo creo que ni el mismo se soporta. Se verá con el tiempo.
¿Este Frigo que fue el único que salió al ataque de Ayuso en Cerler tiene algo que ver con Dario Frigo del Fassa Bortolo?
Gracias por adelantado y un saludo.
No, no son parientes.
Por cierto, el maillot es precioso. Muy agudo el detalle del Sputnik en la manga izquierda.
Muchas gracias, a mí también me gusta mucho
Vingegaard, en modo Roglić.
La resurrección de Ayuso es una performance para que nadie eche en falta las resurrecciones de Evenepoel en la vuelta.
Ayuso tendrá el mismo problema que Valverde: todo el ciclismo español empujándolo al Tour.
Tiene un sprint en cuesta sensacional. Puede ganar todas las carreras de 1 semana que quiera y ganar clásicas.
Su mente le dice que es Contador, cuando su motor es el de Valverde.
Buenas Sergio,
¿Habría posibilidad de cambiar el proyecto para comprar solo el culotte?
Gracias por el esfuerzo casi diario!
uhm…solo el culotte no, escribe a erarco@erarco.com