Carapaz saca oro en un brillante día de ciclismo

El héroe del día

No era muy optimista con los primeros compases de la etapa. Una lluvia incesante y mucho frío, una fuga masiva formada con nada y con nadie, y un UAE que tendía a ser dominante, al menos en cuanto a número y calidad de corredores. Sin embargo, el Dios del ciclismo se mostró en todo su esplendor para salvar la etapa, y darnos a todos una etapa de ciclismo de las de antes.

¿Qué significa esto? Que hubo alternativas, hundimientos, carreras dentro de carreras como una matrioshka, pequeñas mundanidades y grandes esfuerzos, facturas cobradas y aún por pagar, y todo lo que ennoblece este deporte cuando se superan las cinco horas, cuando hay esfuerzos encadenados, cuando hay recorrido.

La lluvia causó los primeros estragos. Múltiples caídas que dejaron fuera de la carrera a, entre otros, Primoz Roglic. El esloveno ya era duda en la previa, consiguió salir, y terminó abandonando. Sus grandes vueltas son siempre así: o abandona, o está en la lucha para ganar. No hay término medio. El favorito número uno en la salida de Albania no acaba la carrera, y una suerte paralela ha corrido el segundo favorito.

De Juan Ayuso todo son sospechas y dudas. ¿Todo? ¡No! Lo que ya es indudable es que no lo aguantan ni sus propios compañeros de equipo: en la jornada de descanso salió a entrenar en solitario “porque siempre lo hace”, según sus propagandistas.

Otra vez

Hoy se ha visto bien claro qué clase de elemento es en el pelotón. Se subía el terrible Santa Barbara como cuarto mojón de la jornada, un puerto que debutó en carrera en el 2001, y donde quedó para la historia como Wladimir Belli le partía la cara a un aficionado, a la sazón pariente de Simoni. En 2023 también se subió, antes del Bondone, en aquella etapa que ganó Almeida, su única victoria en una gran Vuelta.

A pesar de que tiene poco más de 1000 metros de altura, salva un desnivel de 900 metros al lado del Lago de Garda, y lo hace durante 12 km. a una pendiente sostenida de 8%. Un coloso enano dedicado a la patrona de los mineros, que tan pronto excavan como dinamitan. Un puerto de los que marcan diferencia únicamente con subirlo.

Ineos volvió a poner ritmo -esta vez Castroviejo, qué monumento ciclista- y también el Education First, con un efecto inmediato: se quedó Ayuso cuando todavía quedaban 25 corredores en cabeza. Ayuso, tercero de la general, se quedaba a más de 45 km. de meta, justo al día después de la jornada de descanso. Así, como si fuese lo más normal.

Toma periódico usado, y toma show

¿Blancazo? Sin duda, aunque no será presentado como tal. Como es joven y español, y esas prácticas no existen en el ciclismo, dirán que ha tenido un mal día. Otro, porque en este Giro ha estado siempre a remolque, llenando con palabras vacías y besos a su perrita (¡puaj!) lo que no podía llenar sobre el asfalto, porque es incapaz.

En cualquier caso, lo significativo es que nadie se quedó con el. Con el tercero de la general. En el grupo delantero todavía iban Majka (casi 36 años) y Adam Yates, pero no hubo ni el amago. Sí, dejaron a Igor Arrieta -que en la primera semana perdía fuerzas en una fuga-, pero no lo que había en el equipo. Será que le gusta quedarse solo, de la misma manera que le gusta salir a entrenar solo. Ahí se acababa la victoria del repelente niño alicantino, que ha querido ganar el Giro cuando nacionales mucho mejores que el (Lejarreta, Olano, Galdos, Landa) han fracasado repetidas veces.

Para más escarnio, ni la realización de la RAI le puso cartela alguna, ni referencia. Era casi como una muerte anunciada, algo que todos dentro del mundillo sabían que iba a pasar, y mejor no dejar mucho testimonio. Desde hace tiempo digo que Carlos Rodríguez terminará su carrera deportiva siendo mucho mejor que este monstruito diseñado desde niño por su padre, y hoy solo ha sido un refrendo a esa apuesta.

Coloso enano

La fuga coronó el Santa Barbara con 4´30″ de ventaja, y estaba claro que la etapa era para ellos. Vamos, clarísimo porque Fortunato (Enmanuelle Sella para los iniciados) había ido a sentenciar el maillot de la montaña, y encima estaba su compañero Scaroni. Los demás eran meros comparsas en el teatrillo del ciclismo y el Astana redivivo esta temporada.

En el último puerto, un San Valentino lleno de manzanos y praderías, el primero en atacar fue Scaroni, pero su compañero Fortunato lo cogió a mitad de la ascensión, para entrar ambos en comandita, dejando el antiguo pupilo de Contador la victoria al corredor casi treintañero. Todo muy macarra, porque los dobletes de Astana siempre recuerdan a Vinokourov y Kasheshkin.

La lucha en el pelotón tuvo mucho más interés. El primero en atacar fue Pellizzari, escalador fino y elegante que ha demostrado tener muchas piernas para Roglic; el domingo lo pastoreó hasta meta, cuando podía haber entrado con los favoritos.

Bravissimo

Hoy atacó desde el pelotón y ha entrado tercero. Ya está en el topten y es muy probable que acabe aún más arriba en la general, todo un logro. Para mí, uno de las grandes novedades de este Giro. Sin embargo, no es un corredor para la general, por lo que su movimiento lejano no tenía la misma transcendencia de lo que pasó después.

Van Aert, que había ido en la fuga, tiró hasta 12 km. a meta, pero Simon Yates no atacó entonces. Esperó hasta un falso llano rodeado de manzanos plantados industrialmente, y su movimiento causó daño. Salieron a su rueda Carapaz, Del Toro y, un poco después, Gee.

Van Aert subiendo

La pendiente no era exagerada, ni mucho menos, pero el ritmo era machacón, insidioso. Quedaban 8 km a meta cuando atacó Carapaz, sin que nadie reaccionase. El ecuatoriano dejó en su sitio a Del Toro que, aislado, no tardaría en descolgarse también de Simon Yates y Gee, para ir a buscar auxilio en Bernal. El UAE, el todopoderoso equipo que también alineaba a McNulty Vine (¿donde estaban hoy?) se disolvía.

El campeón olímpico de Tokyo, especialista en situaciones de carrera así, salió a ganar el Giro. Su ataque le valió alcanzar a Pellizzari -vaya dos estilos sobre la bici más diferentes- y hacer una buena dupla hasta cerca de meta, donde el italiano volvió a dejar al más firme candidato a ganar el Giro, autor de una gran hazaña hoy.

Bravo Carapaz, bravo

La suya personal, y también la colectiva de insuflar vida a una carrera muerta. El nivel es el que es, el de siempre en el Giro: ni Fortunato ni Scaroni podrán hacer jamás algo así ni el Tour ni en la Vuelta, pero en el Giro es normal, especialmente cuando era la etapa 16º y todavía no había habido una victoria italiana. Carapaz, desde su Giro victorioso en 2019, ha intentado ganar Tour, Vuelta e incluso el Giro, fracasando siempre, pero en una carrera donde el máximo favorito era un corredor de 35 años, y el segundo máximo favorito un niñato de 22 años, saca oro.

Del Toro ha perdido hoy 1´36″ con Carapaz, y quedan tres etapas de alta montaña. Ha cambiado el signo de la carrera, porque el ecuatoriano va a más en esta fase de las grandes vueltas, y el mexicano de 21 años parece ir a menos, como su equipo. Simon Yates, un corredor que se está mostrando sorprendente sólido, no parece tan fiable como Carapaz. Desde luego, no parece que lo pueda dejar subiendo.

El nivel del Giro

Mañana hay una etapa de 155 km. subiendo el Tonale, el Mortirolo por su vertiente más fácil y, desde el final del descenso, 34 km. de suave pendiente -de esa que hace daño tras subir un coloso-, para final en descenso. Difícil que pase lo de hoy (fuera de circulación el 3º y el 5º de la general, el líder ha perdido todo lo ganado), pero es un terreno mucho más atractivo que un final en cuesta.

De manera sorprendente, hoy se ha visto un ciclismo de otra época, con ciclistas que no son ya top-five e incluso ni top-ten del pelotón, pero disputando un deporte que, cuando mete los ingredientes de distancia, dureza asimilable y ataques adecuados, proporciona un espectáculo y unos escenarios de carrera increíblemente atractivos. Una de las mejores etapas de montaña de los últimos años, para dejar un Giro abierto (el título de la previa a esta carrera) con Del Toro liderando con sólo 26″ sobre Simon Yates y 31″ con Carapaz. 

***

Garmin ha conseguido hacerse un nombre-marca (igual que Tipp-ex o el “papel Albal”), por lo que no necesita mayor presentación #publicidad.

***

Que dice Landa que estará para la Vuelta a España. Bien. La pena es no haberlo visto en un día como hoy, en un Giro como este, donde sinceramente creo que hubiese estado para ganar, a poco que hubiese demostrado la forma exhibida en el último Tour.

***

Ayuso entrando a 15´ del ganador de la etapa. Maravilloso.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

90 thoughts on “Carapaz saca oro en un brillante día de ciclismo

  1. El último suelto me recuerda un Tour, creo que el de 2019, en el que luego de una etapa de montaña pirenaica de verdad, pusiste una foto de Valverde (o Landa?) entrando luego de perder una minutada para cerrar con un maravilloso pie de foto “Valverde (o Landa) entra para cerrar este post”.

    Egan va a cobrar los próximos tres días los esfuerzos, sobre todo el de Siena y el sterrato. Pero al menos puso vida a los momentos muertos de la carrera, como en el Grappa, y ojalá haga lo mismo mañana en el Tonale. Carapaz está esperando a que el UAE caiga como fruta madura y Simon Yates tenga el día malo de todos los Yates. Ojalá también haga algo Storer que viene fuerte.

    Al menos llegó la tan comentada semana final del Giro con novedades.

     
    • Fue en el Giro 2018 y la foto era de Simon Yates el día de su petardazo en Finestre yendo de rosa.

       
  2. Pocos o ningún voto aquí postulando a Carapaz como posible candidato a ganar. El mío era para Roglic. Pero vaya par de pelotas el ecuatoriano, deberían darle dorsal extra a las mismas.

     
    • Yo voté por Ayuso, no porque me guste ni porque me caiga bien…me es neutro…pero sí por la pócima que lleva UAE, que lo mismo hace de Del Toro ganador, quien sabe, y si no, será porque ha habido telefonazos de la UCI, por lo descarado del asunto?…dicho esto, me gustaría que ganara Carapaz, porque lo veo bravo, que no se esconde si tiene algo que aportar. Veremos. Gracias Sergio.

       
  3. Las opciones de la encuesta son magníficas. Las habría elegido todas, sin excepción.
    Respecto al suelto de Amazon, yo sigo llamando “papel de plata” al papel “Albal”. Será que estoy chapado a la antigua, a pesar de ser del 91.

     
    • Yo soy del 71 y lo llamábamos en mi infancia (los míticos 80) “papel Álbal”, pronunciándolo como palabra llana.

       
    • El repelente niño Vicente una vez más demostrando su pasta. Todo el circo mediático solicitando que el día del sterrato, del Toro parase a ayudar a Ayuso.
      Esos que se denominan ciclistas y expertos.

       
  4. Hola! Simon Yates no parece sólido del todo… Pero tiene al mejor gregario. Siendo difícil, muy difícil, no descartemos que Van Aert gane el Giro para Yates.
    Firma un Vanaertista

     
    • Uffff….no es el Van Aert del Tour 2023. El Mortirolo. Finestre. Ahí Van Aert no va. Puede ser útil yendo en la fuga y haciendo valles, pero….

       
      • VanAert de líder luego de atacar en Finestre y Del Toro declarando en meta: “he did a Landys?”

         
    • A mi si me parece solido hasta ahora simon yates , ademas que salvo en la etapa de hoy venia con un perfil bajo , hoy si bien parecio carapaz el mas fuerte , en realidad fue el mas inteligente y supo leer bien el puerto final . Yates despues que solto a del toro y d gee le descontaron tiempo al ecuatoriano en los ultms kms . el error de yates fue que por centrarse en del toro , subestimo a carapaz . de ahora en mas salvo un mal dia , a pegarse a rueda de carapaz y ganarle las bonificaciones o dejar ir un grupo delante como hoy y ganara el giro porque del toro hoy se lo vio fundido en meta y seguro va a seguir perdiendo tiempo . Mal estrategia del uae por cuidar a ayuso hasta el final cuando se veia hace rato que no iba

       
  5. Landa. Otro “y si…” para su coleccion.
    Es verdad que no es mejor que el actual top5, pero tampoco peor, por tanto, estoy convencido que de haber acabado el giro, hubiera quedado con total seguridad 4°

     
    • El día del sterrato habría perdido hasta el apellido y ahora en la tercera semana estaría metiéndose en fugas para disputar el maillot de la montaña y si eso ganar alguna etapita. Como en 2017, vamos.

       
      • Quedo el 11 en la Strade bianche de este año, osea que mal mal no se le da. Pero vamos, pensar que podría haber llegado a la tercera semana del giro sin tener ningún incidente es cuanto menos optimista

         
  6. Decía días antes que en el UAE, eso de ir con dos líderes, siempre sale mal. Que la carretera pone a la gente en su sitio. Me equivoqué, en parte. Sergio habla de blancazo de Ayuso. Somos conscientes de quién es Matxin, de Riccó, del Bisonte y la posibilidad del blancazo. Pero justo el día después que UAE anuncie que se apoya a Del Toro, el alicantino va y desaparece de la etapa. Sin dar una pedalada por su compañero. Curioso. Tan locuaz para vender sus capacidades como parco en los esfuerzos para apoyar a sus compañeros. Hoy Del Toro necesitaba al equipo y el corredor teóricamente más capaz de echar un cable se fumaba la etapa a 15m. ¿Serán los puntos de la pierna? Lo que parece, a riesgo de equivocarme, es que UAE no va a ganar este Giro y, en parte, por sus errores. Aquí no hay un Pogacar que cubra todos los dislates. Curiosa la recuperación de Sergio en las capacidades de Landa, de quien Induráin dijo al caerse nuevamente: el que tanto se cae, no es achacable a la mala suerte. Tocará disfrutar del Giro y su respeto a la tradición de lo que muchos encontramos, pequeños destellos o el último hilo de esperanza de lo que fue un día el ciclismo clásico que nos enganchó a muchos.

     
    • Yo también pongo en duda lo del blacazo y cada vez coge más fuerza que, sabedor que está más fuera que dentro del UAE, se ha borrado del mapa al enterarse que se debe a del Toro como fiel escudero por órdenes de equipo.
      Son varias las premisas: UAE no deja a nadie con él cuando este se descuelga, nunca ha trabajado para nadie y no lo va hacer, le han quitado el liderazgo del equipo por un corredor que le atacó descaradamente el día del sterrato, su rostro aparenta más pasotismo que de sufrimiento blanquecino, etc.

       
      • Esto, creo que sólo puede acabar de una manera: La salida de Ayuso a Movistar y más si cabe, si le entra dinero fresquito a Unzúe.

         
        • Hola, estoy de acuerdo con vuestros comentarios. Ayuso se parece mucho a Valverde otra cosa es el palmarés que vaya a conseguir. Un corredor con una buena pinta de velocidad para carreras de un día con desnivel y para carreras de una semana. No creo que tenga las condiciones de vueltomano.
          Esa forma de ser de no hacer equipo no es nada buena para él ni para el propio equipo.
          Apunte tanto Ayuso como Carlos Rodríguez considero que están muy flacos, con lluvia nada de nada y también en el rendimiento en general.

           
          • ufffff…Ayuso es rapidillo, pero comparalo con Valverde, que era un cohete y prácticamente imbatible en sprint en cuesta en plena forma, me parece excesivo. Yo a Ayuso, le veo un tipo de vueltas de 1 semana, porque así, de momento, ha tenido resultados notables. Lo que vemos es que en la montaña exigente y encandenada, sufre. Le pasa a muchos

             
    • Pero por favor… por muy fuerte que estuviese Del Toro (que no tanto), ¿cómo va a dejarse caer un corredor que está a 1 minuto en la general por propio gusto?

      Ayuso podrá gustar poco en este espacio, pero plantear estos escenarios es de auténtico conspiranoico. Antes hubiese hecho un Sastre en Alpe d’Huez si tan tan cargado va de ego (que va)

       
  7. Tengo menos de treinta años, y llevo siguiendo el ciclismo con regularidad unos diez años. Y no recuerdo una etapa de montaña como esta. No tanto por las cosas que han pasado, que también, sino por el panorama que deja en la carrera.
    Lo mejor de todo, cómo se premia a los valientes y cómo la carrera se ha cobrado el hablar antes de la cuenta.
    Estos días la noticia era si Ayuso debía respetar o no el liderato de su compañero. No se dudaba de que era superior, que se daba por supuesto, sino si por respeto debía ejercer de lugarteniente de su compañero líder, el mismo que con 21 años ha dado una buena lección de lo que es saber sufrir sobre una bici. El que se ganó el rosa encarando una etapa como una clásica mantiene el maillot, veremos hasta cuándo, pero al menos ya ha conseguido desplazar en la jerarquía del UAE al de Xàbia. Y este contando las contadas ocasiones que le quedarán de vestir el maillot emiratí antes de volar a otro equipo donde le den un liderato asegurado sin fisuras.

    P.D: Contador justificaba a su predilecto. Su rendimiento se debía a la caída del otro día, golpe en la rodilla mediante. Nada humano los derrrota.
    ¿Quién lo ve mañana trabajando para defender el liderato de su compañero? ¿Se llegará a poner el dorsal?

     
    • Nadie ve a Ayuso trabajando. No hace ni un año tenía que trabajar en el Galibier, y no lo hizo porque le llevan vendiendo desde que tenía 13 años que es un líder, un campeón, el nuevo Contador, y no es más que una mierda pinchada en un palo.

       
      • Dios mío, Sergio está que se sale, cómo está disfrutando este Giro. Tras los insultos a Verona el día de su triunfo, ahora le toca a Ayuso. ¡Incluso Landa ha dejado de ser por un día Mikel Nada! Pero todo nos vale con tal de que abra el local/locutorio del blog, encima con crónica fresca del día, y podamos descansar un poco de Ares, Contador, Arribas y compañía.

         
      • Tirreno con etapa,otra en la Volta y primera etapa en una grande con 22 años… está acabado, que se retire y nos libre de su presencia,y sobre todo de ver cómo se babea con su perro.

         
    • yo escuche el lunes a Contador y al contrario, dijo que en caso de rival en mismo equipo si tienes piernas no te puedes quedar mirando cuando el ataque de otros corredores te da una oportunidad porque probablemente no vas a poder elegir cuando atacar (lo q es bastante lógico), y puso su ejemplo del Tour 09 con Lance. Se entendió como una enmienda a Ayuso

       
  8. Buenas!! Hoy en la retransmision de Max..hablando Ares y Contador del inicio de la etapa…contando las caidas y ke habia habido lluvia, Contador ha dejado una frase un tanto desconcertante”
    “…en días como los de hoy los que tienen alergias de verdad lo agradecen (por la lluvia)…”
    ….y se ha kedado tan pancho…a la cara de todos ke lo ha dicho

     
    • Son insufribles.

      Uno senil contando batallitas y el otro gritando y respirando encima del micro. (Incontables los “eeeeeehhhh” para enlazar frases)

      Cualquiera lo hace mejor que ellos.

       
  9. Dicen los palmeros que lo de Ayuso ha sido por la rodilla. Habrá que crearles. O no.

    Carapaz puede que se haya estrellado con Tour y Vuelta varias veces pero al menos da la cara y lo intenta y así a lo tonto tiene un palmarés que muchos con más caché y sobre todo prensa ya quisieran.

    Por el bien del ciclismo ojalá UAE se hunda en la mierda.

     
    • Como gane el giro por segunda vez pasa a tener el palmares de un autentico campeon! De la liga de plata de los grandes vueltomanos.

      Ole por el, y ole por haber conseguido el grueso de su palmarés fuera de Movistar!

       
      • Sí, con dos Giros, otros tres podios en Grandes Vuelta, una Vuelta a Suiza y ese oro olímpico tiene un categoría de plata muy claro.

         
  10. Giro entretenido por lo disputado entre equipos y dentro del propio UAE. No puedo negar que me alegra la debacle de éste último, lo del niñato alicantino con ansias de liderazgo y de triunfos llegando a 15 minutos demuestra que la arrogancia nunca es buena compañera. UAE queda en manos de Del Toro que de inicio iba de gregario y hoy por hoy le esta salvando la cara del equipo. El papel de la patrulla canina está siendo lamentable, escasa presencia en carrera y pocas posibilidades de al menos una etapa. Lo que también está claro es que tanto Astaná, Lidl-Trek y EF han encontrado de nuevo la fórmula. Una pena el pinchazo de la rueda delantera de Pedersen en Roubaix, porque viendo su estado de forma y lo que está haciendo, si llegan a llegar al sprint (sin la caída+avería de Pogi) el sprint lo hubiese ganado con una pierna. Que gane Verona confirma que el equipo carbura, más allá de la CRI ganada lluvia mediante. En cuanto a EF, me alegró mucho la victoria de Asgreen, que resucitado, también demuestra lo que está haciendo y puede hacer Carapaz. Para mí este último es mi apuesta, tiene condición, carácter y experiencia, un Giro ganado y otro perdido, así que creo que va a cobrarse la deuda.
    Lo de Astaná vuelve a asustar de nuevo.
    Y Simon Yates, uff no sé, se le ve consistente pero Carapaz es más rápido, más escalador, y con más determinación….

    Para mi la incógnita es De Gee, veremos como evoluciona. Por todo ello, me parece un giro entretenido, y con buena realización y paisajes espectaculares. Así que no se puede pedir más.

     
  11. El rendimiento del Astana este año, ¿está relacionado con que al final de temporada hay de nuevo fin de ciclo y subida/bajada de escuadras de categoría?
    ¿Están “estudiando” a última hora los exámenes finales tras un curso pésimo?

     
    • Astana tiene firmado un contrato ‘gordo’ de varios años con el inversor chino XDS el cuál tiene una cláusula de rescisión (por parte del anunciante) si no logran mantenerse en el World Tour. La UCI es la primera interesada por los dineritos que le pueda traer el mercado Chino.

       
    • Sí, mira he estado viendo la etapa en Tiz-cycling y los comentaristas estaban hablando de eso también.
      Con respecto a Ayuso, yo comenté en anteriores posts que no le veía ganando, básicamente por las mismas razones que da Sergio y ahora no tengo claro ni que vaya a acabar el Giro.
      15 minutos perdidos, un tipo al que no gusta ayudar a sus compañeros, yo creo que abandona.

       
    • Huele muy mal el Astana (y no importa cuando leas esto, de hecho). En un año pasan de arrastrarse a ganar y conseguir puntos UCI sin problemas (conseguir doblete y no solo victoria en esta etapa les habrá dado bastantes más puntos, no es algo accidental). Es imposible tomarse en serio nada de este equipo, especialmente después de la victoria comprada de Cavendish en el Tour.

       
  12. Derek Gee va a ganar este Giro, aunque me gustaría que fuese Carapaz.

    Esto habla del nivel este año.

     
  13. Va a ser sin duda la mejor etapa de grandes vueltas de 2025 y queda todo el año. Qué maravilla!!

    Del Toro se cae del podio en favor de Gee, es mi apuesta, y que esto se lo llevaba un veterano lo pensaba desde Albania. Menuda tercera semana como para ir gastando en todos los km Red Bull durante 15 días.

    Más que el blancazo de Ayuso, lo verdaderamente importante hoy es el inicio del ocaso de un grandísimo corredor como es Roglic, una lástima.

    Tantas cosas han.pasado y tantas lecturas…que bonito esto sin grandes dominadores y con 203km y +5000

    Recompensa para los aficionados, después de tanto pancartazo que nos comemos vuelta tras vuelta.

    Saludos!!

     
  14. Lo de Ayuso se veía venir, estuvo ausente en todos los lances de la semana pasada y cuando la carrera se endureció de verdad, petardazo. Probablemente una cabeza poco amueblada para ser deportista de élite, la presión le ha podido pero a mi me parece q esto no es solo un fracaso sino el inicio de una cuesta abajo en su carrera, veremos. Hay momentos que definen una trayectoria y este tiene toda la pinta de serlo, ojalá me equivoque ya que por favor otro ciclista maldito no, con el Landismo ya hemos tenido bastante
    Carapaz fantástico, es un tío de recursos limitados pero como los explota, ahí está su palmarés … y el terreno que viene por delante le va de miedo. En las llegadas en alto Del Toro sufrirá, hoy ha manejado la situación bastante bien el solo, podía haber petado pero esa renta con las etapas que vienen no veo que le vaya a alcanzar. En UAE se van a acordar de la etapa que ganó Richard en la que Del Toro se pudo ir con él y lo pararon o se paró o que se yo…ese día iba el 9 o el 10, pues mira… Ha sido el único error del chaval y lo va a pagar caro.
    Y ya en general, Giro muy entretenido, la clasificación es reflejo de ataques entre quizá no los favoritos previos pero sí de ciclistas de verdad, vueltomanos, veteranos… en fin a ver si en el Tour nos divertimos igual, yo no me quejaría tanto.

     
    • Hombre, cuesta abajo con 22 años, me parece un poco precipitado.
      No sé, yo también soy de la opinión que acabará recalando en Movistar (único equipo que le dejará ser jefe de filas), ganará más cosas, supongo, por edad pero ni en sus sueños será un Pogacar.

       
  15. Ninguno de los dos me parece gran cosa, pero 2 vueltas a Burgos + 1 trentino y andar eternamente rebozado por el suelo contra 1 Tirreno adriático + 1 itzulia y ser el tío más odiado del pelotón …tampoco hay una gran diferencia. Uno al menos tiene el tiempo a su favor para romper la balanza.

    Yo no conozco a Ayuso, y si todo el mundo tiene tan claro que es tan detestable, pues así será (desde luego que la famosa etapa del tour no le dejó muy bien). Pero también es un clásico en las dinámicas de bullying y más en grupos cerrados como este alcayatero, que cuando el líder se encabrona con uno, todos sus perros falderos aprovechan para atacar a ese, que acaba por oposición reafirmándose en las conductas que le han llevado a ser el detestado.

    Cuando no tengo más tela de juicio (que lo que dicen unos foros, unos que conocen a uno le conoce, me lo ha contado uno que curra en el equipo y blablabla…) siempre voy con la oveja negra del grupo y en contra de los hijos de puta que se suben al carro fácil de ir con el líder que señala a quien hay que odiar.

     
    • Equivocado. Aquí no es lo que diga Sergio va a misa. Él tiene su opinión, y otros, la nuestra. Ayuso tiene actitudes de líder contrastado e indiscutible, no siéndolo. La Itzulia y Romandia siendo buenas carreras de etapas, no son una Dauphine, Paris-Niza o Vuelta a Suiza. Pero lo del palmarés, con todo, es lo de menos, es joven y puede revetirlo. Es odioso en su actitud. Si no está bien, me da igual por estado físico, caída o lo que sea, debe hablar en clave interna y ponerse a trabajar inmediatamente para Del Toro y apoyar su liderazgo. Eso es ser un profesional y un hombre de equipo, 15 minutos perdidos, ¿Ha dado la cara? Ni está, ni se le espera. Y con un precedente muy malo, su actitud el Tour del año pasado con Pogacar. Creíamos que lo ocurrido en Volta a Catalunya le haría reflexionar. Nos equivocamos.

       
    • Como bien comenta el compañero Weasel, por muy líder que seas, tu ego no puede estar por encima del bien del equipo. Además, tarde o temprano va a volverse en contra tuya porque tus compañeros de equipo no van a dejarse la piel por ti y acaba costando carreras.
      Sé que por el nivel de la prueba no es lo mismo pero te pongo un ejemplo en la Itzulia 2021, todo un reciente campeón del Tour de Francia en vez de pensar en si mismo mandó a tomar por saco sus opciones por ayudar a su gregario Mcnulty a ganar la prueba. Estos detalles lo ven dentro del equipo (y fuera también).

       
    • Ayuso siempre ha sido un chulo. Su actitud entre indolente y prepotente lo convierte en repulsivo.

       
  16. Está chulo también ver a este Del Toro olanizado que muy probablemente pierda el Giro, como todo indica. Creo sin embargo que en esos 34 kilómetros hasta Aprica el mexicano puede ejercer una noble defensa. No sé yo lo de las fuerzas tardías de Carapaz, en la Marmolada le cayó una buena aunque nunca se sabe en el EF.

     
  17. Ocasión perfecta para que Roglic vaya a la Vuelta a Suiza y cerrar el círculo!

    Un saludo

     
  18. A mi me tiene muy expectante una posibilidad que aunque poco probable es plausible, y es que Simon Yates vuelva a llegar a los pies de Finestre con la Maglia Rosa, en una de esas situaciones pendulares del ciclismo que nadie podía llegar a esperar hace quince días.

    ¿Cómo afrontaría una situación así? ¿Con la motivación y las ganas de resarcirse o con miedo escénico ligado al puerto en el que perdíó hasta el apellido hace siete años?

    Ojalá la carrera llegue viva al sábado, y creo que Sestrieres es una subida que se ajusta bien a las características de Carapaz, pedaleable pero exigente tras haberse subido previamente un coloso.

    En otro orden de cosas: veo las etapas a la noche a deshoras y ayer el servicio nahieran de Eitb no funcionaba. Tuve que verme la etapa por Eurosport y fue duro. Me llamó la atención como Contador apenas deja hablar a Eduardo Chozas (es como tu hijo de 4 años que mete baza todo el rato), y dieron por muerto a Carapaz durante la subida a Santa Bárbara para quedar retratados una hora después en San Valentino.

     
      • Estuvieron un buen rato hablando sobre ciclismo y orina. Chozas llegó a decir que él, en carrera, nunca se había meado encima.

         
          • nunca olvidaré el día histórico de la victoria de De Gendt en el Stelvio donde hubo alternativas de carrera durante varias horas, que Chozas y Alix decidieron que mejor que hablar de la etapa se podía llamar a ¡Vicente Belda! para que hiciese una defensa de su lamentable paso por el ciclismo.

            Desde entonces no he escuchado Eurosport España salvo por obligación. No es que sean malos, es que son malvados. Y Chozas y Alix son ahora los buenos comparados con Contador y Ares.

             
  19. Gran etapa de montaña, de esas que ocurren en contadas ocasiones. Parecía que había un super equipo dominante para marcar el ritmo y quitar las ganas a los valientes (UAE) pero se hoy se ha visto que no. Y queda una general muy abierta en la que puede ganar cualquiera de los 4 primeros y en la que cualquiera de ellos puede perder una minutada y no hacer ni top ten.

    Creo que será un final de Giro salvaje, porque quedan tres etapones con encadenados. Hay terreno y hay ciclistas valientes sin nada que perder. ¿Quién le iba a decir Del Toro que iba a luchar por este Giro? ¿Y a Simon Yates, Gee o Carapaz? ¿Visto lo de ayer, alguien descarta a Pellizzari para el podio?

    Una gran vuelta puede parecer “deslucida” sin Pogaçar, Vingegaard o Remco. Con un Roglic que o gana, o lucha para ganar o se va para casa después de caída (no hay término medio). Pero ha quedado una carrera preciosa, con etapas de la buenas por delante y con un puñado de corredores que apenas soñaban con esta oportunidad. Sin un equipo dominante, con las fuerzas igualadas y con ciclistas valientes y al ataque.

    Es muy difícil hacer previsiones, pero me huelo que Del Toro acabará reventando y fuera del podio. Cuidado con Gee que está fortísimo y va de tapado. Cuidado con Pellizzari, está lejos y puede liarla de lejos (valga la redundancia).

    ¡A disfrutar!

     
      • No me extrañaría para nada. De hecho, me gustaría por el ciclismo italiano. Como tampoco me extrañaría que pierda una minutada cualquier día.

         
      • Pelizzari si salta antes igual gana la etapa. Un gregario que seguramente estaba mejor que Roglic, y hasta que este no se ha bajado de la bici iba tapado.

        Este Bernal es muy inconsistente, tan pronto se descuelga como vuelve a pillar a los favoritos. Me pareció de lo más raro ayer.

        Giró para veteranos, me parece a mi. A ver si aguanta del Toro estos días de puertos, después de tanto alarde las dos primeras semanas.

        La soledad de Ayuso es normal: te gusta salir solo sin el equipo, pues acaba la etapa igual, tontolaba.

         
        • Lo de “Giro para veteranos” seguro que lo dices por Damiano Caruso, actualmente quinto a 2´40″ del liderato. Como haga lo de la última etapa en el Gran Bernardino en el Giro 2021 se lo lleva de calle.

           
      • Mucho decir me parece eso…Pues hoy los últimos 34 km de la etapa me parece terreno en donde se pueden hacer muchas diferencias sobre todo si te quedas solo…obligado llevar a alguien de calidad en la fuga para los equipos que aspiren a algo.

         
    • Gracias Sergio por este pedazo de sitio de ciclismo, donde se aprende y se leen grandes verdades sobre este deporte… Menos mal que no participan los Pogaçar, Vingegaards o Evenepoels de turno … el año pasado fue un puto coñazo. Sin embargo ahora mismo estamos todos deseando que llegue la siguiente etapa con todas las posibilidades abiertas. Bajo mi punto de vista no se le escapará este Giro a DelToro. Uno que debería atacar en teoría es Bernal, por otra parte ayer hubo conato de lucha armamentística entre TVL y UAE a la vieja usanza … para cobrarse viejas facturas … gracias a todos !!

       
  20. como se habla mucho del asco que provocan Ares y Contador, yo quería dedicar unas palabras de amor a la ETB. Vale que tiene sus dopados de manual y que quizás los comentarios no sean los mejores (no entiendo euskera, así que no sé), pero la narración es calmada y agradable, ni los grititos de la bazofia de Eurosport ni los intentos vomitivos del hipócrita De Andrés por vendernos un deporte muerto con lo de “hay que ponerse de pie y aplaudir”. Me parece increíble que un canal autonómico haga una retransmisión del Giro con plató y con programa post-etapa, que ofrezca tantas horas de carrera sin anuncios y que el streaming, sin ser ultra hd, se vea muy bien y, lo más importante, sin ningún tipo de corte, mucho más fluído que el de rtveplay o que el del antiguo Eurosport, que era una bazofia siendo de pago. Es un logro mayúsculo del entender el ciclismo más allá de su valor como espectáculo competitivo. Ninguna otra televisión lo hace con ningún deporte que no sea el fútbol. A partir de ahora veré siempre el ciclismo por su canal, en cierta manera, hasta me apetece volver a ver carreras que dejé de lado.

    Sobre la carrera, si Del Toro tiene fuerzas (y equipo) debería ir al ataque en el Mortirolo. Tensar la carrera cerca de la cumbre y hacer la bajada a tope. De los favoritos, es el mejor rodador y el que mejor puede aprovechar la parte final de la etapa. Pero para eso necesitaría que algún compañero de equipo por delante, un McNulty por ejemplo. Y no parecen muy por la labor. Es muy triste que el corredor que ayer llegó justo detrás de Del Toro, viniendo remontando desde atrás, fuese su compañero Yates. Así funciona este equipo del tramposo de Basauri. Pese a todo, creo que Del Toro es un proyecto de gran corredor y ha honrado la maglia, y puede seguir haciéndolo.

     
    • Estoy completamente de acuerdo con lo de la EITB. Siempre que puedo, los promociono. Son muy moderados por lo general y, salvando a Usabiaga vistiéndose de sabio (para decir muchas veces cuñadeces), la omertá consecuente a su trabajo en un medio masivo y el carrusel de vascos dopados que invitan para comentar, el producto televisivo es todo lo que requiere un aficionado. Entrevistan en euskera o castellano a sus representantes, retransmiten íntegramente y, lo más importante, NO MOLESTAN y narran la carrera, algo que se nota aunque no entiendas euskera, como es mi caso.

       
    • Sobre todo, saben que no es futbol y no molestan. En la tele gusta el ciclismo, los días forofos los guardamos para los dias de carreras desde las cunetas.

       
  21. Gracias por las entradas tan continuas Sergio.
    Me temo que los riñones de Ayuso habrán hecho su trabajo, y tras sufrir ayer, va a dar todo un festival en lo que queda de Giro. En este blog nos han enseñado a detectar las recuperaciones milagrosas tras el blancazo despues del dia descanso, y hoy veremos una nueva puesta en escena. Solo queda esa ligera duda de si su director le obligará a trabajar para del Toro, y ver si cumple su cometido de gregario.

     
  22. Almeida estará diciendo, por qué no he ido yo de líder al Giro y me ponen a tirar de Pogacar en el Tour?

     
  23. No sé yo si Landa habría ganado…
    Sobre el papel, no solo en el último Tour, anda más, en forma, que los que están ahora mismo peleándolo. Pero luego siempre le pasa algo, si no es una caída es un despiste como el del año pasado en la Vuelta.

    Es un corredor que me cae bien, que conste. Parece un tipo muy normal, lo cual viendo a tantos divos del deporte pues ya es mucho. Pero nunca ha acabado de romper…

    Y no niego su malísima suerte. Tengo claro que sin las caídas (algunas han sido tan poca culpa suya como aquella en la que Barguil le empuja para no caerse él, en el Tour) tendría algún podio más. De hecho, no sé si viste aquello que salió de una cagada de Chente desde el coche en una crono que le costó el tercer puesto en el Giro de Carapaz por unos segundos…

    Pero eso. Que ganar, lo que se dice ganar…

     
  24. Lo mejor de todo es que está carrera muy abierta. Ayer parecía decidida y ahora lo mismo gana Gee.

    UAE tiene al líder pero creo que no le interesa llevar el peso del pelotón y más bien intentar filtrar gente en la escapada, Ineos querrá batalla también. Por otro lado, Pellizzari corre solo, Gee tiene a Frigo y poco más, de EF raro sería que haya más de un gregario para Carapaz después del Mortirolo, Visma tienen más nombre que piernas, el mejor Van Aert hoy sería oro …. En resumen, hoy no es el día más duro pero si se juegan bien las cartas se puede obtener muchísima ventaja atacando en el Mortirolo y yendo bien acompañado.

     
    • Kruijswijk y Kelderman son dos corredores que no hace falta presentar aquí, y que bien pueden tener una jornada de gloria como gregarios. Ojo con Simon, que es el que menos aparece en las quinielas, y es un corredor muy, muy inteligente.

       
  25. Las etapas de montaña después de la jornada de descanso nunca decepcionan: blancazos, cagaleras, resurrecciones, dobletes kazajos… Lleno, por favor.

     
  26. Como ya se ha dicho prácticamente todo de la etapa quería remarcar un detalle de ‘zorrerío italiano’ que pudimos presenciar en la etapa de ayer. Ahí pudimos ver a Fortunato hablando con Cepeda para, de golpe, Scaroni aprovechase para atacar. Qué zorros!

    Respecto a Ayuso, ya lo comenté a inicios de la temporada pasada que no podía despistarse porque del Toro le podía robar el puesto. El tiempo me ha dado la razón pero reconozco que lo indicaba (por edad) en vueltas de una semana y no en una gran vuelta. No consideré que en el UAE todos explosionan muy jovencitos…. Como su ego no le va a permitir redirigir su carrera a un supergregario de lujo y, claramente, se ha quedado sin espacio dentro del equipo, va a ser interesante qué va a pasar con este corredor. Leo muchos comentarios (aquí y en otros medios) que su futuro es en el Movistar. Todos sabemos qué va a sucederle si acaba allí (gregario del reciente renovado Enric ‘me dejas ganar’ Más ? jaja) y lo considero lo suficiente inteligente para intentar buscar alguna alternativa mejor. El tiempo dirá.

     
  27. hoy en el peor periódico de Europa:

    Sólo su compañero Igor Arrieta, su hombre de confianza y amigo en el UAE Team Emirates, le socorrió durante algunos kilómetros. «No se sentía bien desde el comienzo, sufrió mucho con el clima frío. Se ha tenido que poner dos, tres chaquetas. Incluso perdió tiempo en un momento y luego en el puerto no pudo seguir a los rivales», fue la única explicación del día, en palabras de su director Mauro Gianetti

    Suena a tiritona de manual…

     
  28. En el listado de ciclistas mejores que Ayuso que intentaron ganar el Giro y no lo consiguieron creo que falta Fuente. Creo también que al final de su carrera los superará a todos en cuanto a palmarés.

     
    • Si, falta Fuente, evidentemente no era exhaustivo. Simplemente me gusta destacar, porque no es un argumento nuevo, que se dice “ganar el Giro” con mucha ligereza; ha caído mucho, pero son tres semanas y solo dos españoles lo han ganado, y otros muchos han fracasado, a veces de manera espectacular: tiene mejor resultado en el Giro Dani Clavero o Gárate (4º) que lo que vaya a lograr Ayuso.

      En cuanto al futuro de su carrera, es probable que supere el palmarés de Fuente o de Olano (salvo el Mundial). Es bueno en cronos cortas y es rápido en finales en cuesta, pero salvo el Galibier de la cuarta etapa del pasado Tour, todavía no ha superado un gran puerto con los mejores. Veremos.

       
  29. Van aert hace ayer 10 min a 510 w que tuestan a todos y hace que yates se descuelgue y tenga que penar para entrar otra vez pero ya tenia puestas las banderillas.
    Que brutalidad…
    un detalle, todo el UAE va con gafas rosas en honor a la maglia rosa que portan menos Ayuso que las lleva amarillas.
    En todo caso Ayuso tiene la oportunidad hoy de callar todas las bocas y ganarse a su equipo si se pone a trabajar para isaac, estoy deseando ver la etapa

     
    • Yo también estoy deseando ver la etapa. Gracias por indicar lo de las gafas. Poco a poco va quedando claro que el alicantino es un niñato educado para ser líder y no para trabajar, aunque las circunstancias de carrera lo impongan, y lo mal que lo lleva. Que diferencia con Indurain, que se tiró seis Tour de gregario hasta ser jefe de filas. Y qué gregario, uno de los mejores que se han visto.

       
  30. Espectacular etapa la de ayer, que deja una general magnífica para disfrutar la traca final del Giro. Carapaz, como siempre, tirando de los fundamentos del que va a por generales y no a por podios: la mejor forma de ver cómo está un lider es atacando cuando ya no tiene gregarios. Yates le hizo el trabajo sucio, y él lo remató.

    Las alianzas (y no esas de la Santa Alianza Italiana contra Indurain de los 90, que se quedaba en papel mojado) serán fundamentales, y tengo claro que tras la etapa hubo cumbre EF-RedBull: Pellizari anda casi tanto como Carapaz. Para él etapa y podio. Carapaz con un único objetivo, la general. Y ojo con Gee en Finestre….

     
      • Sinceramente no le conocía, pero viendo sus resultados en carreras esta temporada y sobre todo la pasada, tiene una excelente regularidad para lo joven que es. Me recuerda en cuanto a garantías a un Carlos Rodríguez, que sabes que donde lo lleves sabe competir y quedar en la parte alta de la clasificación.

        Su arranque en el puerto final fue impresionante. Y sobre todo la capacidad de finalmente sacarle 15 segundos a Carapaz. Si se confirma, menudo corredor.

         
        • Ya el año pasado hizo un etapón de montaña en el Monte Pana, pero como corría en el Bardiani pensé que era la típica flor de un día. Después hizo un resto de temporada muy bueno.

           
  31. Induráin incluso lanzaba a Laguía para el premio de la montaña. Desde la primera carrera que corrió se le vieron hechuras de gran ciclista, pero siempre respetó las jerarquías de su equipo. Cosa que no hizo nunca Delgado, que era de la cuerda de Ayuso.

     
    • Delgado, cuando cambió la jerarquía en Banesto a partir de 1991, jamás dio una pedalada para Indurain. Incluso se iba en fuga para no hacerlo, como en 1992 con Jaermann, o en 1993 subiendo el Galibier.

       
  32. Saludos a todos

    De casualidad la perrita de Ayuso se llama Piti. Ha tenido un blancazo de libro después de un día de descanso.

    Del Toro gana este miércoles en la etapa del Mortirolo, pero perdió tiempo en la etapa del marte.

    Al parecer tolera mejor la formula Gianetti-Matxin.

    Lo del Astana es impresentable, en otra época, sin patrocinios multimillonarios, estarían dando positivo como el equipo de Manolo Sainz.

    Ya es un he Ho que va a descender el Picnic o el Cofidis.

    Saludos

     
  33. En la etapa de ayer en que Del Toro casi pierde el liderato, al llegar a meta Adam Yates se disculpa con el mexicano y éste reacciona abrazándole y pidiéndole disculpas al inglés por no haber podido hacer más.
    Me parece un bonito gesto de compañerismo, de humildad , actitud anti-divo , de respeto
    por el esfuerzo mutuo a pesar de no lograr el resultado esperado, son éstas actitudes las que hacen equipo en contraste con otras claramente contarias y me parece justo remarcarlo
    Gran etapa, gran post .
    Saludos a todos.

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *