Nibali se hace líder en los Lagos

Lo decía el gran Miguel Induráin ayer mismo: “a ver si es verdad eso de que el Liquigas controla la carrera, porque los equipos italianos siempre se escaquean”. Le replicó Probenecid diciendo que eso no era así, pero no convenció al navarro: “en Italia controlan, pero cuando están fuera pasan la tostada a otros”.

Dicho y hecho. Etapa de los Lagos con un perfil llano hasta la subida mítica de la Vuelta, digan lo que digan y pase lo que pase. Fuga de salida, y todo el mundo enfilado a toda velocidad. En la primera hora cubrieron 53 kms, y eso que estaba lloviendo levemente. Y así todo el día. ¿Quien perseguía?

El Caisse. Intentaban que la fuga estuviese controlada en la franja de los ocho-nueve minutos, que es tanto como decir que estaban entregando la etapa, y lo hacían por…(redoble de tambores) ¡la clasificación por equipos! El Liquigas, claro, descansadito.… Leer más

Exhibición de Carlos Barredo camino de Pau

¿Quien quiere ganar el Tour? Por lo visto hoy, todo el mundo está contento con su puesto. Los supuestos favoritos para la general lo fían todo a la etapa del jueves con final en el Tourmalet: todas las cartas en un puerto que, salvo que alguien reviente, reportarán las diferencias habituales. En cambio, en una etapa como la de hoy que daba más espacio para apuestas ambiciosas y arriesgadas, se ha preferido el adocenamiento. No deja de ser curioso que la organización programase el año pasado un final a dos días de París en la cima del Ventoux donde no se decidía ya nada, y este año la subida al Tourmalet y la crono del sábado tengan mucho más interés.

La etapa salió disparada, encendiendo la imaginación de muchos aficionados. El Peyresourde a tope, y también Aspin. Muchas escapadas peligrosas, con escaladores en forma, hasta tal punto que L.L Sánchez,  S.Sánchez

Leer más

Los jóvenes Liberty ya están maduros

Como viene siendo habitual en las grandes vueltas, tras una etapa exigente los corredores se toman un día de descanso. De hecho, con sus dos días de descanso, más el prólogo, el último día y las dos-tres etapas que los corredores se toman de absoluto asueto, se puede decir que las grandes vueltas por etapas duran ya 15 días. A la vergüenza de Spa se une ahora la de Gap, donde el pelotón ha llegado con hora y pico de retraso sobre el horario previsto.

Antes disimulaban un poco -que si una caída, que si un recorrido peligroso, que si había vías de tranvía- ahora ni eso. El organizador, tan contento. El alcalde que ha pagado una millonada, probablemente el presupuesto del año en deportes, también. Los ciclistas, por supuesto. El espectador, el que en última instancia tolera que siga este teatrillo, no tanto.

La victoria de esta no-etapa ha sido para Paulinho, otro joven Liberty que participa en este Tour.… Leer más

Victoria de Joven Liberty, celebremos la generación rescatada

Extraña Dauphiné la de este año, sin grandes figuras y con mucha montaña afrontada de una manera irreconocible. Ayer era el debut del puerto-estación de esquí de Risoul: final en alto y tras 210 kms. La fuga del día iba con Danny Pate -residente en Girona- y el austríaco del Cervelo Denifl, que sólo pudo ser neutralizado a -3,5 kms. de meta. Y eso que soplaba el viento de cara.

Este factor, que hace que etapas en teoría muy prometedoras se transformen en otra cosa, condicionó las diferencias en meta (hasta el puesto 53 entraron en menos de 2´ respecto al vencedor) pero no los ataques: Menchov atacó en dos ocasiones -una de ellas con el Cervelo Pujol pegadito-, también Contador y se vieron cosas muy interesantes. A pesar de que Horner iba marcando el ritmo para su líder Brajkovic, le saltaban delante de las narices gente como Egoi e Iban Velasco, que saltó inmediatamente después de que su compañero fuese neutralizado.… Leer más

El robacarteras

Ya conocen la relación españoles/extranjeros de la Operación Puerto, algo así como 8:1, y eso incluyendo a los que militaban en equipos españoles donde el dopaje era facultativo. En la reciente y aún más fallida Operación Chinatown, la de las escuchas a Jesús Losa, la relación se mantiene más o menos igual, y el único extranjero que ha transcendido es el ruso Alexander Kolobnev.

Extranjero de lo que yo te diga, porque reside en Denia desde sus primeros pasos de profesional, igual que eran extranjeros de lo que yo te diga Caruso, Piepoli, Riccò o Scarponi. Aunque no se le conocen declaraciones y sus entrevistas son más bien escasas (de este completo reportaje lo que más destaca es el mote, robacarteras), nadie se ha extrañado nunca del rendimiento de este corredor opaco y oscuro, a pesar de que suma dos platas mundiales y un bronce virtucal en los JJ.OO.… Leer más

Maillot oro para Ettore Torri (y para Eusebio Unzue)

Pasaron 19 años desde que Álvaro Pino ganó una etapa en la Vuelta de 1989 hasta que, en la vuelta del año pasado, otro paisano volvió a repetir éxito galaico. Esta vez sólo ha habido que esperar un año y ahí está la nueva victoria, a cargo de G.C Veloso, que ha obtenido una victoria singular.

No sólo porque su director de equipo sea el propio Álvaro Pino (con conocidas experiencias en Kelme y Phonak) sino porque su victoria ha venido rodeada de todo lo posible. El corredor ya venía precedido de ser el ganador con menos prestigio de una prueba por etapas ProTour (la Volta de 2008, aunque el desprestigio es común), donde se impuso de manera sorprendente tras un golpe de mano en la última etapa, y ayer simplemente se movió en otra liga.

La escapada se formó en la primera rampa del recorrido, nada más salir. Esto pilló a Veloso despistado y tuvo que enlazar realizando un gran esfuerzo.… Leer más

El ocaso del ciclismo vasco (y II): quince años de decadencia encarnados en un equipo

mairenaCuando Mikel Astarloza consiguió su increíble victoria en los Alpes (conectó con los escapados, en el último puerto remontó, ya había estado escapado en los Pirineos) titulé con un “exhibición” que algún lector me recriminó, que tampoco era para tanto. Yo creo que sí, puesto que este corredor pertenecía a la estirpe hispánica del sufrido, luchador y jamás ganador, al que hay que aplaudir por su entrega y todo eso, a falta de otra cosa de mayor cuantía. Lo raro es como ganó y que ganase.

Hacía 13 años, desde la crono de Olano en Disneylandia, que un ciclista guipúzcoano no ganaba una etapa en el Tour. En este tiempo el ciclismo vasco ha estado dominado por una Fundación que, estableciendo un sistema capilar sobre las categorías inferiores, ha hecho que todo el ciclismo de la zona se verticalizase hacia el color naranja, en un esquema que repiten otras organizaciones vascas, de manera que es imposible encontrar una alternativa si te interesa esa actividad en concreto.… Leer más

El ocaso del ciclismo vasco (I): Manzano, ya no estás solo

LandaluzeCuando Íñigo Landaluze pasó a profesionales en 2001 lo hizo dotado de un certificado médico donde se detallaba que tenía una tasa de testosterona por encima de lo normal. Era una época en que dicho certificado se hizo bastante popular, y Santiago Botero -por poner otro ejemplo- se hizo con uno ad hoc y ahí empezó a rendir a ese nivel estrastosférico. El caso del corredor getxotarra es paradigmático de su época, la postFestina, y también de las cloacas del dopaje.

Especializado en nada, pero con cierta aptitud para la escalada, en el año 2004 logra hacer 6º el maravilloso día de la cronoescalada al Mont Ventoux, la del récord metahumano de su compañero Iban Mayo, y acaba 10º en la general. La sorpresa vino al año siguiente, cuando ganó la prestigiosísima carrera en un hecho inaudito: nunca un corredor de su características -nivel C del pelotón, no gana nunca: fue su primera y única victoria- había conseguido ganar una carrera así.… Leer más

La rodilla de Frank

Era el año 2002 y andabamos todos indignados, en la medida de la inocencia y bondad personal de cada uno, porque el Tour de Francia vetaba la participación para el año siguiente a nuestro valiente Igor González de Galdeano. ¡Una injusticia! ¡Si nuestro corredor, dos veces quinto en la prueba, se tiene que medicar con mayores cantidades de las permitidas, la carrera no puede poner un veto! Pues lo hizo, e Igor sólo volvió al Tour en 2005, cuando sirvió de referencia a A.C y L.L en tantas cosas que sólo la experiencia puede dar, aunque abandonase en la novena etapa. Ese año dejó el ciclismo con 31 años. ¡Los vetos del Tour! ¡Una injusticia! Bastaba una simple vinculación y el mal ya estaba hecho, los ciclistas anunciaban querellas que se quedaban en nada -reservado el derecho de admisión- y nuestros periodistas clamaban contra esos malignos franceses, a los que el consumo excesivo de queso y vino había trastornado irremediablemente.… Leer más

Sigue siendo joven y sigue siendo Liberty

RedondoCalarAlto Con 24 años cumplidos el pasado 5 de marzo, Jose Antonio Redondo Ramos seguía siendo un ciclista joven. Ocho días después pasó un malvado y pérfido control antidopaje por sorpresa y fuera de la competición (y seguramente con nocturnidad, pero nuestras autoridades ya están trabajando en este problema), con el resultado de un positivo por metiltestosterona. Era el 13 de marzo, y se ha sabido el 1 de mayo porque ha sido la propia UCI la que ha publicado el caso en su página web.

Es una decisión inaudita. La UCI ya había comunicado la sanción al propio corredor el 9 de abril (sólo 27 días después del control) y su propio equipo lo había expulsado el 22 de abril. De la Federación Española de Ciclismo no se ha sabido nada, salvo la habitual ceremonia de confusión. Este organismo ha sufrido en los últimos tiempos una renovación a golpe de urna que nos han vendido como un giro en la tradicional costumbre nacional de tratar el flagelo del dopaje, pero ya ven para lo que ha servido: para que sea la propia UCI, en una decisión sin precedentes, la que tenga que anunciar en su web la sanción al ciclista.… Leer más