La primera de Bissegger

La primera de Bissegger

Eran las 16:05 de la tarde y el mafioso Carlos de Andrés cortó la retransmisión de la París-Niza para poner un partido de señoras musculadas que se pasan la bola por encima de una red. Apenas acababa de entrar en meta el líder de la carrera, y ya era el momento de acabar la retransmisión.

Vale que una crono no es lo más atractivo para los espectadores, vale que no hay ningún ciclista español en liza -ni lo habrá-, pero se trata de un mínimo respeto al único gran deporte que queda en la cadena pública, y que además obtiene buenos resultados de audiencia. No se vió el podio, y recuerden esto cuando en el futuro hablen tanto de Bissegger.

Aquí ya lo hicimos en fecha tan reciente como enero. Se apuntaba que el talento suizo que viene de la pista iba a brillar en 2021, pero tampoco esperaba que lo hiciese de esta manera.… Leer más

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

La epidemia del Covid-19 no se nota en Strade Bianche porque nunca ha habido público en los tramos sin pavimentar que caracterizan la prueba. Nadie, salvo los ciclistas, quiere tragar el polvo que levanta el trajín de la carrera, y es por eso que da lo mismo que la prueba se haya vuelto a disputar a principios de marzo, porque el resultado, el efecto visual, y su transcendencia son siempre lo mismo.

Un entretenimiento hecho carrera, y aupado a lo más noble del calendario por obra y gracia de los ciclistas, que al final son los que engrandecen una prueba. Todo se volvió a romper en el mismo punto que año tras año: a 50 km. de meta, en el tramo de Santa María, y otra vez por obra de Alaphilippe, empeñado en empresas que no hacen falta.

Tampoco le sirvió de mucho. Formó un grupo muy selecto con Van Aert, Alaphilippe, Van der Poel, Bernal y su compañero neoprofesional Pidcock, Simmons -que venía de la fuga-, Gogl, la revelación Geniets, y el merckxiano Pogacar.… Leer más

El Laigueglia se merecía una edición así

Solo puede haber noticias positivas con el hundimiento de las carreras pérsicas. Acabado el espejismo del dinero fácil , el pelotón ciclista se ha encontrado de nuevo en estas fechas de principio de temporada buscando carreras por Europa. Las que han existido siempre, y que habían ninguneado durante demasiados años.

Es el caso del Trofeo Laigueglia, un clásico del calendario italiano que tenía una nómina de vencedores de primer nivel, hasta que un día entró en decadencia junto con el resto de las pruebas de un día que se disputan en el país. Vencedores anónimos, que no volvieron a hacer nada en su vida, en ediciones para el olvido, y da igual que se hable de Tres Valles Varesinos, Matteoti, o la carrera que hoy nos ocupa.

La edición 2021 del Laigueglia ha sido apasionante, una carrera afrontada a tope por algunos de los corredores más importantes del pelotón, casi como si fuese un objetivo en sí mismo.… Leer más

El Giro de siempre

El Giro de siempre

La mayor novedad del Giro 2021 reside en que se ha presentado a escasos dos meses y medio de que empiece la carrera. Otro años se sabía el recorrido desde noviembre, y en esta ocasión incluso la Vuelta ha presentado antes su itinerario.

No se sabe por qué ha sido. ¿Quizás buscando etapas alternativas por la si la nieva malogra los planes? Más bien todo apunta a la extrema dificultad para sacar adelante la carrera, que el año pasado dependía de la salida de Hungría, y este año discurrirá casi íntegramente por Italia. Muchas etapas concentradas en una única región (cinco, en Piamonte), lo que indica claramente que la carrera se sustenta, en lo económico, en un único butrón.

Así es como está el ciclismo, en el segundo año de la pandemia. Lo demás es engañarse sobre la buena salud de una carrera que el año pasado tuvo a los corredores locales de comparsas, y que este año vuelven a fiar todo al vejestorio de Nibali, que lleva en el DNI lo de no reconocer jamás que ya no está para estas empresas.… Leer más

Una atención especial para…

¡Ya está aquí! ¡Casi a final de enero! ¡La época que nos ha tocado vivir obliga a esto! El domingo empieza la temporada de ciclismo con el Trofeo Luis Puig -rebautizado para la ocasión de manera que agradaría a los alcaldes vacunados contra el Covid-19- y, aunque todos sabemos que no se van a disputar ni la mitad de las carreras anunciadas, aquí está un clásico de este blog, uno de esos que no necesita rebautizarse

Barceló: el corredor español tuvo problemas en la patata el día que la Vuelta llegaba a su pueblo. Se emocionó, y tal. Después tuvo un extraño asunto con que el seguro no quería pagar su operación. Ahora tiene todos los ojos encima para ver si es tan bueno como dicen (no lo es), o si se va convertir en un bailarín de jotas antes de los 30 años.

Bisseger: el talento suizo que brilla contra el crono, escala con los mejores -ganó una etapa en L´Ain en 2019- y se mueve de maravilla en carrera tuvo un 2020 un poco decepcionante.… Leer más

Proclamado con aliento de largo recorrido el VI Premio Zakarin™

El jurado del Premio Zakarin™ no se ha dejado influenciar por la encuesta del blog, y ha rozado casi la unanimidad a la hora de proclamar al vencedor de su sexta edición, una cifra de todo respeto y que situa al galardón solo un escalón por debajo de las siete Sanremo de Merckx y los siete maillot verde de Sagan.

Vaya dos nombres de referencia, ¿eh? Seguro que el nuevo galardonado con uno de los premios más prestigiosos del ciclismo (¡Hayman! ¡Bettiol! ¡Zakarin!) se situará también fuera del tiempo, en la leyenda, como lo estaría El Escorial recién hecho, pero con los siglos irá adquiriendo sentido su presencia.

Es por eso que, en vista de los méritos acaecidos y acreditados durante la temporada 2020, el Jurado tiene a bien proclamar ganador del VI Premio Zakarin™ a Don:

Wout Van Aert

(buhhhh) (sonido de abucheos) (desde la bancada socialista un diputado sin identificar grita ¡Tongo!)… Leer más

A temporada pasada

¡Ya está aquí! Con la temporada recién acabada, pero ya en noviembre y a punto de pisar la predicción para 2021, llega el esperado momento de repasar el post del pasado enero (altamente recomendable, se basa en repasar lo escrito entonces) y ver qué ha sido de sus protagonistas, todos ellos mayúsculos o, en algún caso, minúsculos.

Aquí el Covid-19 ha influido bien poco. No hay excusas que valgan. El ciclista, y sus resultados.

Sam Bennet: un corredor de nivel medio y color ocre. Ha ganado dos etapas en el Tour y la regularidad, y otra etapa en la Vuelta. Un balance bastante pobre para el Deceuninck, que lo alineó en G-W con el resultado esperado. Efectivamente, no ha ganado carreras importantes, y ha sido un sustituto defectuoso de Viviani.

Pedersen: no solo ha ganado una carrera, sino que ha ganado tres. Una etapa pactada en Polonia para tener un triunfo arcoiris, otra en el BrinckBank, y la G-W.… Leer más

Un día por la SuperStrada

Qué pena que un Giro que se está desarrollando de una manera atractiva para el espectáculo deportivo y la competitivad haya tirado todo por la borda con una etapa mal diseñada desde el inicio, y que se ha visto durante todo el día.

El interior de la region de la Basilicata no da para mucho, y mucho menos cuando toda la parte final de la etapa ha ido por una SuperStrada -realmente, por una SSV strada a scorrimento veloce, porque solo tenía un carril por sentido- precisamente para evitar el penoso paso por el abrupto interior de la zona, entre el abandono y la desidia.

Los ciclistas iban por una autovía, y una autovía a la italiana. Como la zona es de notable actividad sísmica, cuando se construye una carretera tiene muchas más medidas de seguridad que una normal, y que en la aplicación real se traduce en una carretera fea, con contrafuertes, con muros antiavalancha, e incluso los pilones de los puentes están protegidos con un murete.… Leer más

El incierto futuro de Bernal

¡Pues habrá que ir preparando el pack Sputnik! ¡Para todos aquellos que hayan optado por camiseta y/o maillot! ¡Para todos! Se acerca rápidamente el desbloqueo a los 50.000 euros, siempre con la total transparencia de que lo que se aporta, se ve. Por eso hemos repetido en Kickstarter.

No está nada mal para llevar 20 días en liza -quizás alguno menos-, lo que indica que los indecisos se están decantando por implicarse en esta aventura que se ha repetido un lustro después, pero de la que nadie aseguraría que se vaya a repetir dentro de cinco años. ¿Habrá sido por las recompensas añadidas? ¿Habrá sido por Pogaçar, símbolo de el ciclismo que cambia? ¿Habrá sido por tener algo físico de un blog?

Lo que si es seguro es que nadie está preparado para las sorpresas de la última semana, similares a un castillo de fuegos artificiales de los hermanos Casteller, pero donde la pólvora no se quema en vano.… Leer más

Mikel Landa mantiene su nivel

Impresionante lo del llavero, ¿verdad? Mucho hablar de la gorra, mucho hablar del maillot, pero el auténtico complemento ciclista es el llavero…sales a montar en bici (a “entrenar”, según los de los calcetines combinados), y lo que nunca te puedes olvidar son las llaves para volver a entrar en casa. O en el coche, que me consta que muchos de ustedes se montan en un vehículo con motor de explosión para después practicar la intermodalidad con la bici.

Es por eso que nada más ciclista que el llavero. Además, hecho de aluminio para que no se desvirtuen tus datos de potencia. ¡No vas a tener toda la tornillería de titanio para después ir con un llavero de hierro colado y la inscripción “Recuerdo de Santillana del Mar”! ¡No, hombre, no! Irás con el llavero oficial de ciclismo2005, con su nombre grabado a láser, y con forma de bici.

Por solo 44€ más gastos de envío te llevas el maillot, la braga para el cuello, los manguitos y el llavero.… Leer más