Aranburu por fin gana algo (una etapita)

Era fácil adivinar que se quedaba una Itzulia espectacular poniendo la crono el primer día. Ahora los corredores tendrán que inventarse situaciones comprometidas de aquí al sábado para poner en aprietos al intratable Primoz Roglic, el mejor corredor del mundo en recorridos como el de la crono del lunes.

Salió mucho antes que otros favoritos, y le tocó penar en la silla caliente -solo atendió a las evoluciones de sus compañeros de equipo- un par de horas. A pesar de saber sus registros, nadie pudo acercarse a los tiempos del ganador en 2018 de esta misma carrera, uno que sale en todas y cada una de las pruebas a ganar. Y están compitiendo los mejores vueltómanos del pelotón.

A fe de ser ciertos, sí que hubo que se acercó. Fue el talento estadounidense McNulty -que rápido y que bien ha crecido desde aquella revelación en el efímero Giro de Sicilia, subiendo el Etna-, que se quedó a solo 2″ del tiempo del número uno del mundo.… Leer más

Una Milán-Sanremo desde Milán hasta Sanremo

Al final siempre son los factores externos los que modifican la Sanremo, ese viejo plan anhelado por muchos. El año pasado la crisis del Covid-19 desplazó la carrera hasta agosto y modificó gravemente el recorrido, excluyendo los famosos capi. El resultado final fue apañado -se pareció mucho a lo que viene siendo la carrera desde 1990- y así pasó desapercibido lo demás.

En 2021 el recorrido vuelve a ser otra modificación. Por razones que no me acuerdo ni me he molestado en buscar (¿obras? ¿corrimiento de tierras?) la carrera no puede pasar por el Turchino, y lo hará por un puerto muy cercano y similar. Todos lo son por la zona, salvo aquella locura de Zomegnan y Acquarone que era Le Manie -ya en Liguria-, inventado para producir los efectos que producía el Turchino en el ciclismo en blanco y negro.

La modificación llevará la Sanremo 2021 a los 299 km.… Leer más

Un señor y un niñato

El juego de calendario que la UCI permite y ampara desde hace años al solapar la disputa de la París-Niza con la Tirreno-Adriático permite una comparación evidente y necesaria entre ambas carreras, especialmente porque este año los kilómetros finales de las diferentes etapas estaban coincidiendo. Hasta hoy.

Mientras en la prueba francesa el nivel es bajísimo, en la italiana es todo lo contrario. Eso se nota en el nivel de las fugas -cuando las hay-, en la disputa por la etapa, o en lo abierto que pueda estar la general. Parecen dos ciclismos diferentes, o dos realidades paralelas de lo que puede ser este deporte según se comporten sus principales protagonistas, los ciclistas.

Es lo que ha pasado hoy, y todos los días precedentes. En París-Niza, una prueba que por segundo año consecutivo verá cercenada su última etapa, los corredores volaron durante todo el día, llegando a meta con gran adelanto.… Leer más

Alaphilippe a lo Freire

Alaphilippe a lo Freire

Si ayer el Jumbo hizo doble en París-Niza y Tirreno-Adriático, hoy ha sido el turno del Deceuninck, de una manera más colectiva (la manada de lobos, ¿no?) y coral, como corresponde a su espíritu. Tanto la victoria de Alaphilippe, como por supuesto la del mediocre Bennet, responden a los sacrificios de los compañeros más que al mérito propio.

Y si otra cosa tienen en común ambas etapas es que han sido una mierda. A 50 km. de meta no había ni fuga, ni ritmo competitivo, ni nada, simplemente corredores yendo a orinar y el Duo Cómico de TVE insistiendo en la peligrosidad de cunetas, tránsitos por poblaciones, y el resto de palabras hueras con las que llenan la retransmisión cuando el pelotón decide hacer una etapa de piernas caídas.

En la carrera francesa se ha llegado con media hora de retraso. No hubo ningún aliciente, y el interés residía en ver los pinchazos y cómo, a pesar de todos los protocolos que pone la UCI para la seguridad de los ciclistas, los equipos siempre intentan que continue el esclavo cuando se ha caído.… Leer más

La primera de Bissegger

La primera de Bissegger

Eran las 16:05 de la tarde y el mafioso Carlos de Andrés cortó la retransmisión de la París-Niza para poner un partido de señoras musculadas que se pasan la bola por encima de una red. Apenas acababa de entrar en meta el líder de la carrera, y ya era el momento de acabar la retransmisión.

Vale que una crono no es lo más atractivo para los espectadores, vale que no hay ningún ciclista español en liza -ni lo habrá-, pero se trata de un mínimo respeto al único gran deporte que queda en la cadena pública, y que además obtiene buenos resultados de audiencia. No se vió el podio, y recuerden esto cuando en el futuro hablen tanto de Bissegger.

Aquí ya lo hicimos en fecha tan reciente como enero. Se apuntaba que el talento suizo que viene de la pista iba a brillar en 2021, pero tampoco esperaba que lo hiciese de esta manera.… Leer más

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

La epidemia del Covid-19 no se nota en Strade Bianche porque nunca ha habido público en los tramos sin pavimentar que caracterizan la prueba. Nadie, salvo los ciclistas, quiere tragar el polvo que levanta el trajín de la carrera, y es por eso que da lo mismo que la prueba se haya vuelto a disputar a principios de marzo, porque el resultado, el efecto visual, y su transcendencia son siempre lo mismo.

Un entretenimiento hecho carrera, y aupado a lo más noble del calendario por obra y gracia de los ciclistas, que al final son los que engrandecen una prueba. Todo se volvió a romper en el mismo punto que año tras año: a 50 km. de meta, en el tramo de Santa María, y otra vez por obra de Alaphilippe, empeñado en empresas que no hacen falta.

Tampoco le sirvió de mucho. Formó un grupo muy selecto con Van Aert, Alaphilippe, Van der Poel, Bernal y su compañero neoprofesional Pidcock, Simmons -que venía de la fuga-, Gogl, la revelación Geniets, y el merckxiano Pogacar.… Leer más

Sprint masivo en Ninove

Ya se avisaba por aquí tras su extraño fichaje por el Deceuninck en 2020. Algo habría visto Lefevre a un italiano tirando a normal para ficharlo, y desde luego no era por sus resultados. Dos años después de aquel extraño movimiento, Ballerini gana la Het Volk en un sprint masivo que refleja todas las miserias del ciclismo flamenco de Flanders Classics.

Fue una edición bonita, con un resultado lastimoso. El nuevo recorrido -remedo del Tour de Flandes de los años ochenta y noventa- ya tuvo un debut muy poco prometedor, lo que no se esperaba ninguno es que, en tan solo tres años, acabase en un sprint masivo. La historia empieza a parecerse a la de la Amstel Gold Race, y seguro que no tardarán mucho en hacer otra innovación a otra carrera que funcionaba perfectamente cuando acababa en el centro de Gante, y la última cota se subía a 40 km.… Leer más

¡Y queda una semana!

La contrarreloj no sirvió para gran cosa porque ya no quedan corredores de la general que puedan sacar diferencias en esta disciplina. Baste decir que el único corredor que ascendió puestos fue McNulty -muchos, hizo una gran prueba-, y Majka: el escalador polaco subió de la octava posición a la sexta de la general. Majka, Rafal.

¿Clarito, no? Además, la disputa de la etapa no tuvo ningún interés porque tanto Ganna como Dennis -los únicos corredores dentro del minuto de diferencias- son del mismo equipo y salieron muy pronto, y no tenían ningún rival en liza. Es un Giro de un nivel bajísimo, y se nota en todos y cada uno de los detalles.

Algunos pensaban que Nibali iba a usar la prueba para recuperar el tiempo perdido, pero la realidad es que el siciliano tiene casi 36 años y no gana una gran vuelta desde 2016, y en aquella ocasión lo hizo ante Chaves y Valverde, no precisamente unos fieros competidores.… Leer más

De no subir un viaducto a esto

Prometía ser una etapa de esas en las que el Giro deja hacer una gran fuga, que llega con gran ventaja a meta, y los escapados se reparten durante una semana el protagonismo de la general. Así era muchas veces la etapa larga y por terreno quebrado de la primera semana de la carrera italiana, pero este año de la crono con el viento, el Etna volcánico y la carencia de superequipos no ha habido opción.

Llegó la fuga, sí, pero de una manera totalmente imprevista y con un único hombre-robot. El Deceuninck del líder se encargó de que la fuga con gente como Carretero de la Patrulla Canina, Conti,  y dos Ineos como Ganna y Puccio no cogiesen más de 5´ de ventaja, algo inexplicable con la calidad tirando a discreta de los fugados, sobretodo de cara a la general.

Deceuninck está contento con el liderato de Almeida, que le da un protagonismo en carrera del que no disfrutaba desde los años en que Brambilla o Jungels también iban con la maglia rosa.… Leer más

Un Giro demediado en la tercera etapa

Esperábamos un rush final con el #maillotciclismo2005, y ciertamente ha sido increíble: en torno a cien maillots en las últimas 48 horas, setenta de ellos el domingo. Una locura, una más de algo increíble, y todo gracias a su contribución.

Al final han sido más de mil compromisarios, y de lo que me siento más orgulloso es de haber logrado una cifra tan increíble sin que absolutamente nadie -salvo un puñado de compradores que lo publicaron por Twitter- se haya hecho eco públicamente. Después, cuando quieren pedir favores, son los primeros que dejan un correo o un mensaje. Cosas del famoso cordón sanitario que se aplica a este blog y a mí, y del que algún día les hablaré.

Me da igual, porque ha funcionado el boca-oreja más clásico. Como en los inicios de este blog, cuando todavía no había redes sociales. Ha funcionado de maravilla, especialmente por la transparencia de todo: si yo digo que hemos colocado cerca de 900 maillots nadie me creería, si lo ves por Kickstarter -donde todos entraban a curiosear-, pues a ver quien lo rebate.… Leer más