“Veremos hasta donde puede llegar en el futuro”

Qué horror de portadas está perpetrando L´Equipe

Como anunciado por aquí, Lenny Martínez fue al ataque para intentar maquillar su tremendo blancazo del primer día. No quiere un futuro como el de Muhlberger o el de Esteban Chaves (“la sonrisa del pelotón”), y probablemente no lo tenga por su condición de francés, joven y futura starlette de este circo.

Atacó bajo el banderín de salida de la etapa de ayer. La Mafia del pelotón no deja que las fugas, cuando las hay, vayan más allá de tres o cuatro componentes, y la presencia del nauseabundo francés no fue una excepción: con él se fueron un compatriota anónimo y un rodador notable como Jonas Abrahamsen, un trío al que después se unió Asgreen, que no necesita presentación.

Martínez, con eso de que es pequeño, enjuto y miserable, no relevó mucho. Se hizo el longuis durante las más de tres horas que fueron por delante del pelotón, que jamás dejó ninguna opción para Asgreen o el gigante noruego, no vaya a ser que con el francés Gachignard fuese a saltar alguna sorpresa.

El recorrido prevía una zona de cotas alrededor de Rouen, donde no llegaba la carrera desde 2012, un recorrido bonito e imaginativo, y donde lo que más me sorprendió fue que las dos primeras cotas pasasen por esos barrios de la postguerra que constituyen gran parte de las ciudades francesas: edificios del Movimiento Moderno, vendidos durante los Tour de los 50, 60 y 70 como el no-va-más, y hoy deliberadamente omitidos porque parecen feos, o están degradados, o porque es mejor enseñar techos de pizarra, grandes panorámicas, o la catedral.

Grande Asgreen

Fue ahí precisamente, en la bautizada para la ocasión como Cota Jacques Anquetil -el primer corredor en ganar cinco Tours era oriundo de la zona- donde se vio esas cosas que todavía mantienen vivo este deporte: Asgreen se esforzó para pasar la cota por delante de la rata Martínez, agazapado todo el día para después querer sumar los puntos en su nada oculto plan de ganar el maillot de la montaña, blancazo incluído.

El pelotón ya estaba muy cerca, y para la siguiente cota Martínez ya se había ido en solitario. Así es el ciclismo: de arrastrarse el primer día hasta entrar el último, a liderar la carrera tres días después. Lo que a unos sienta muy mal (si consiguen no abandonar), a los pocos días sienta muy bien. Y lo que nos queda por ver durante el Tour con este corredor execrable, que al mismo tiempo va a servir de termómetro de el ciclismo que cambia. 

Como muestra, la organización el dio el premio de la combatividad, el mismo que no había otorgado el día anterior en un gesto teatral: es adecuado que ahora lo reciba Martínez, porque primero su organismo combatió como mejor pudo al veneno que se había metido conscientemente en las venas y, ganada la batalla, que menos que darle la combatividad. “Veremos hasta donde puede llegar en el futuro”, como dice una conocida propagandista del ciclismo realmente existente, sin citar por supuesto su blancazo.

Lo que vino después no tiene mayor historia. Jumbo acelerando con un increíble Campenaerts, Almeida adelantando a posiciones delanteras para dar un último empujón, y Pogacar que lanza su primer ataque en este Tour en la cuarta etapa, una anónima llegada en cuesta en Amiens que antes se hubiese trascurado en espera de mejores escenarios.

Robic, Anquetil, Pogacar….scaramanzia

No fue un ataque normal. Se subía la cota de Saint-Hilaire, allí donde Robic, ganador del Tour 1947, tiene su trágica placa de homenaje, y Pogacar puso todo su potencial. Fue un ataque fulminante, donde sin embargo Vingegaard se pegó bien. Flaqueó un poco al final, pero como el esloveno también aflojó, los dos cruzaron la línea del GP de la montaña al mismo tiempo.

Después no hubo colaboración por parte del danés, y acabaron llegando más corredores. Ninguno propuso nada serio para evitar el sprint en cuesta donde, de manera nada sorprendente, ganó Pogacar. Los propagandistas estaban esperando la ocasión para soltar lo de las 100 victorias como profesional de El Rey Sol™, como si eso aportase algo. 

Con Pogacar es mejor pensar lo que podría llevar más que lo que realmente lleva, que es todo (recuerden: es el vigente campeón del Tour, del Mundial, del Lombardía, de Flandes y de Lieja), y el bonito final en Rouen es una ocasión propicia, dado que parecía un poquito una clásica, con tanta casa, tanta cuesta, tanto panorama de verde y ladrillo naranja oscuro. Viendo como ha rematado en el final a Van der Poel, nadie puede dudar de que llevaría cinco Liejas consecutivas si no fuese por su suegra y por la caída de 2023.

Fotaza

¿Exagerado? ¿No lleva acaso cuatro Lombardía seguidos? ¿No lleva acaso cinco podios seguidos en cinco participaciones en el Tour, en las que jamás se ha bajado del segundo puesto? Nada parece exagerado en este corredor, ni siquiera su rendimiento: los que analizan estos datos indican que la subida a Saint-Hillaire se ha hecho a una velocidad jamás vista en una cota así, y en su descargo habrá que decir que la etapa fue corta, y sin desgaste previo.

Hoy se disputa la crono de 33 km. en Caen, totalmente llana. Pogacar no se puso ayer líder por culpa del puestómetro, y hoy, con Evenepoel a casi 1´, es muy probable que se ponga de amarillo en el quinto día. Por eso mismo, este Tour tendrá que centrarse en otros aspectos que no sean loar por enésima vez a este auténtico fenómeno que reduce a la nada a sus rivales, que mantienen un secreto conventual sobre su rendimiento sin fatiga.

***

Los que viven refugiándose del Sol en este estío saben que hay que salir en bici bien pronto por la mañana, o bien tarde por la tarde. Este instrumento se hace especialmente necesario en esas circunstancias #publicidad. Además, durante estos días se celebra el potlach de ventas online por parte de la conocida empresa propiedad de la persona más rica del mundo.

***

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

65 thoughts on ““Veremos hasta donde puede llegar en el futuro”

  1. Pienso que la etapa de ayer, le dio más confianza a Vingegaard que a Pogacar. Le aguantó muy bien y es verdad que le soltó en los últimos metros. A mí me parece que Vingegaard no quiso extenuarse, llegar a unos límites tan altos… Personalmente me gusta más Pogacar, pero en este Tour me da que Vingegaard le va a dar un disgusto grande. Pogacar está haciendo sus demostraciones, pero me da que los va a acusar, como ocurrió en el Tour del 2022.

     
    • Yo creo que, por el momento, Pogacar está bastante contenido si tenemos en cuenta sus grandes vueltas anteriores. En la etapa que hace segundo no arrancó ni una sola vez en las cotas refugiándose en el equipo y ayer atacó una única vez en un tramo durísimo. Con todo lo que hay por delante es lo que hay que hacer, pero en ediciones anteriores saltaba casi en cada subidita.

       
  2. Antaño este tipo de etapa hubiera sido para los caza etapas, pero en el ciclismo actual cualquier tachuela se convierte en oportunidad. Sin haber pasado ningún puerto reseñable Evenepoel está ya a casi 1 min, Roglic a 1:27, Rodriguez a 2min. El inicio de Tour de Mas ha sido esperanzador, pero seguro que hoy le caen 2 minutitos. Pogacar saliendo el último en la crono tendrá todas las referencias.

    Por último, me pareció muy extraño que justo cuando Vingegaard flojea y pierde unos metros mirando hacia atrás Pogacar afloja en vez aprovechar para irse sólo.

     
  3. Vingegaard ha hecho una gran crono, a 52km/h, a sacado más de un minuto al resto de escaladores pero Pogacar se ha salido, casi le gana a Evenepoel, 54km/h. Esperemos que hoy haya sido el día malo de Vingegaard porque las diferencias en la general ya son llamativas para todo lo que queda.

     
    • La crono de Vingegaard es una castaña. Que ha perdido tiempo con Vauquelin e Ivan Romeo.

      Supongo que tu comentarío lo hayas soltado con ironía.

       
  4. Lo de la décima posición en la crono del ex-Kern Pharma, qué ha sido? Este chico apunta maneras, le sienta de maravilla el ciclismo que cambia.

     
      • Castrillo, Armirall, Romeo, Affini…
        Privilegios que a veces se dan en el orden invertido de las cronos.
        Claro que la contrarreloj debería ser por sorteo, como un prologo en el dia 1 ¿no?
        Así cada uno saldría sin chivatazos, sin referencias claras a cada kilómetro.
        Pero bueno, pedirle eso a la ASO, es como esperar que gato ajeno te haga caso.
        Mejor la emoción calculada, total, el suspense se lo dejaron todo en Versalles…

         
  5. Quinta etapa y esto no da mucha esperanza. Menuda crono…un poco más y gana al niñato.
    Y mañana vuelve a ganar.
    Parece oriundo de Texas…

    Por comentar de la etapa 4, me sorprende por la de zonas residenciales/ urbanizaciones? que metieron a todo un pelotón de TDF en una etapa tan temprana, con estrechamientos y descensos por un sólo carril muy acotado.(el descenso que conduce Campenaerts daba miedo)

    Me pareció peligrosísimo y falto entrar en alguna zona privada con la típica garita y barrera de acceso propios de condominios de clase media-alta con seguridad privada…ni que los recorridos los diseñaran Escartin y Guillen…al menos metieron varias cotas antes para que llegara muy fraccionado, Wellens subiendo a 35 km/h se encargó del resto….

     
    • Los recorridos están siendo innecesariamente peligrosos, y ya lo ha indicado gente como Woods. Hay estrechamientos sin señalizar, cosa pocas veces vista en el Tour.

       
  6. Estoy releyendo el libro de David Millar, el personaje de l’Équipier a que ciclista se refiere?

     
  7. Buenas Sergio y toda la comunidad

    Lo de Lenny Martínez estaba tan cantado desde su blancazo en la primera etapa, que no sorprende como has ido acertando en todo lo que dijiste en X. Seguramente intente ganar alguna etapa de montaña. El maillot de lunares lo tiene más difícil estando Pogaçar.

    Este Tour tiene pinta de ser un monólogo más del esloveno, muy similar al del año pasado. Reconozco que es el mejor ciclista del mundo en la actualidad, aunque también tiene que ver, evidentemente, el dinero de UAE, su influencia sobre la UCI y todo el marketing que hay en los deportes en general y en los deportistas en particular.

    A mí personalmente me aburre ver a una sola persona ganarlo prácticamente todo y me genera un desinterés muy parecido al de la época de Lance Armstrong.

    Además, sin entrar en fobias, aunque Pogaçar pueda aparentar ser un tío simpático, me parece muy prepotente. Ya me lo pareció el Tour del año pasado, intentando humillar a Vingegaard en muchas etapas, innecesariamente, cuando ya tenía la clasificación general ganada.

    Viendo la última temporada de la serie de Netflix en la que, casualmente, es la primera en la que le entrevistan, hace todo tipo de comentarios despectivos hacia sus rivales, especialmente a Vingegaard, hablando de una forma un tanto sobrada y chulesca. En fin, corroboró todo lo que pensaba de él el año pasado.

    Un campeón debe saber perder, pero sobre todo debe saber ganar. No me interesa el deportista (aburre que gane prácticamente todo) ni tampoco la persona (tiene una absoluta falta de humildad).

    Cuanto más gane Pogaçar, más pierde el ciclismo.

     
    • Pogui lleva muy muy mal perder. A MVDP lo tiene de mascota pq jamás le ha humillado y lo tolera. Pero Visma y Vingegaard le han causado blancazos 3 veces y eso no lo olvida. El trauma que le provoca el danés es grande. El año pasado tras la etapa 11 ya iba pregonando que ‘es obvio que está al 100%’. Durante la carrera lo iba insultando. Para mi Vingegaard tiene una mentalidad mucho más sana…al menos en declaraciones, reconocer estar por detrás pero jamás derrotista y supongo que ser padre también implica cuidar más tu imagen? Todo esta ira del esloveno también la confirmo Polit diciendo que en el bus tienen una lista negra de corredores. He de reconocer que sería poético que Pogui petara este tour para rebajar humos…sea Vingegaard o el ritalin kid o almeida el que gane

       
    • Dices que no entras en fobias y sueltas una dirraeica verbal donde poco menos te falta acusar a Pogacar del conflicto de Palestina e Israel.

      En fin, con lo fácil que es disfrutar de este deporte con todas sus cosas de dopaje que tiene sin entrar en el tu mas, pero que le vamos a pedir a este país cainita donde todo se enfrenta en bandos.

      Y no, ni Vingegaard sabe ganar mejor que Pogacar ni ninguno sabe perder mejor que el otro.
      Simplemente tienen personalidades opuestas. Ahora bien, como espectador neutral no hay duda, cuanto más gane Pogacar más gana el ciclismo.

       
      • Ah y comparar el ciclismo de hoy en día con el de Armstrong es de indigencia mental, no entro en las pócimas y demás, simplemente la manera de correr es radicalmente distinta.

         
  8. Hola a todos

    Los resultados de la crono de hoy demuestran varias cosas:

    1. Pogacar se dejó ir en la crono del Dauphine.
    2.El esfuerzo del danés de seguir la rueda de Pogacar le pasó factura el día de hoy.
    3.Evenepoel sale moralizado para luchar por el segundo lugar.
    4. Esta primera semana va a ser “Siempre van der Poel” hoy ha hecho la crono de su vida y lo viendo peleando la etapa 6.

    Saludos

     
  9. Vista la crono, ¿Puede ser tan aburrido lo que queda, que hasta repetirán podio del año pasado?

     
    • Uhm…me va a sorprender cuando se meta en una escapada y gane…su victoria en Dauphine fue antológica, parece que hay madera de corredor….

       
  10. Gracias por los apuntes geográficos-paisajísticos, magistrales como casi siempre. Cuando el interés deportivo es prácticamente inexistente, siempre nos queda disfrutar de los paisajes.

     
  11. Buenas! Me preguntaba por que en ProCyclingStats categorizan a Pogaçar como especialista “Climber” y a Vingeegard, por ejemplo, en “GC” (General Clasification). Es difícil categorizar a Pogaçar en una ya que ya hemos visto que gana en todo, pero si tuviese que darle una categorización sería “GC” que es la más completa ¿no?

    Gracias de antemano!

     
    • Ni sabía que existía esa categorización. Como he puesto por aquí muchas veces, Pogacar es ante todo un rodador. Por eso ha podido hacer la París-Roubaix que ha hecho: un escalador nunca podría.

       
      • Yo tampoco lo sabía, pero lo acabo de ver en la etapa de hoy (Etapa 6) en el comentario del kilómetro “-2,3” (Top specialty for BIB #1 per team) y me ha sorprendido que le ‘metan’ ahí.

        Investigando un poco, creo que viene de la clasificación que hace PCS de cada etapa entre las categorías:
        1. One day races
        2. GC
        3. TT
        4. Sprint
        5. Climber
        6. Hills

        Pogaçar en puntos, de entre las 6 categorías la que más suma es en “Climber” y por eso PCS lo categoriza así…

        Muchas gracias!

         
  12. Resumen del Tour hasta ahora:
    Philipsen, MVP, Merlier, Pogacar y Evenepoel.

    Son nombres que ganan mucho, pero de las 5 primeras etapas que ganen las 5 (aunque Merlier no se meta entre los grandes nombres por su falta de palmares en las clasicas), resume perfectamente el ciclismo de julio.
    A todo esto, los grandes favoritos para hoy ya han ganado. Que aburrido va a ser el Tour.

    Pogacar poco a poco va a acercarse a las victorias de Cavendish, y creo que aunque le quede mucho y no lo haya dicho nunca es uno de sus grandes objetivos. Este año por terreno puede ganar otras 5 etapas si el equipo trabaja como debe.

     
  13. Hasta el día de hoy,la carrera está como quiere el organizador, pequeños fogonazos en las etapas quebradas, pelea de los sprinters (lástima para el organizador la caída de Phillipsen, a todo cerdo le llega su san Martín) y la crono ganada por el niñato, pogacar líder y vingegaard a remontar, nos queda por ver cómo se resarce pogacar en hautacam y col de la loze y cuarto tour para el esloveno, que gran carrera hemos visto Pedro!!! Saludos.

     
  14. Matxin va a destrozar todos los récords salvo que alguien le diga que baje el pistón Al alpiste o directamente lo saquen en portada de tirada nacional

     
    • Pensar en una foto portada de El País, El Mundo o cualquier otro medio del calvo entrando en un coche policial me la pone como la Torre de Pisa.

       
    • Tradición de irlandeses: viene tu padre a felicitarte por la victoria y te das de hostias con él.

       
  15. Por fin llegó la fuga, una de muy alto nivel (Nietísimo, Storer, Ben Healy) y el irlandés atacó y fue un uomo solo al comando durante 42 kilómetros y medio para ganar la etapa. Fenomenal Ben Healy.

     
    • Pogacar hace tiempo que no está con San Millan, de hecho dejó de trabajar con el a finales de 2023 y su rendimiento ha dado un gran salto adelante desde entonces.

       
    • Y que vengan de ganar un título después de 40 años y de hacer una temporada de altísimo nivel y, vaya, justo fue a dar positivo en una eliminatoria donde el rival les barrió, a un paso de la final en su estadio.

       
    • Un apunte: Iñigo San Millan no es médico, porque no tiene titulación de médico. Es fisiologo, con lo que eso implica. Tomar una sustancia contra la caida del cabello te lo paso, pero involuntariamente? Madre mía, me recuerda a Gurpegi, que creaba EPO de manera natural

       
  16. Yo os recuerdo que en la mayoría de los Tours en esta etapa los favoritos no habían asomado y todo eran elucubraciones acerca de como iban unos y otros. Me parece un acierto del organizador meter estos finales quebrados.
    Con lo que no podemos hacer nada es con la reiteración de los ganadores, aunque hoy ha ganado Healy, necesariamente,uno de los favoritos del que le guste el ciclismo. Solo por esto merece ver el Tour.
    Las comparaciones con Armstrong se pueden hacer en cuanto a la falta de incertidumbre sobre el ganador,pero, por favor, comparar palmarés a ver cuántos monumentos tiene el yankee y cuántos meses al año trabajaba. No siquiera sus rivales eran como Vingegaard, que todavía no ha perdido.
    En fin que a lo mejor hay otros espectáculos mejores que el ciclismo en este mundo de inmediatez y pantallas pero no creo que el espectáculo sea inferior, y las ayudas del dopaje tampoco, eso seguro.

     
  17. Hola, tienes toda la razón Sergio. Los edificios de los que hablas están ubicados en el barrio de La Grand Mare en Rouen. Te puedo confirmar que es un barrio bastante degradado.

     
  18. Que el otro día hagan el paripe pra perder el maillot de topos y poder celebrar la victoria 100 con el de campeón del mundo o que ayer queden a 1 segundo en la general a mi me sirve de suficiente demostración.
    Me bajo del Tour.

     
    • Es para bajarse. Se pierde todo el interés. Lo único gracioso es el paripé que hacen los comentaristas de los medios intentando hacernos creer que esto es espectáculo, que es histórico, que no se qué… Puede que sea histórico, pero también es aburrido. Otro problema es que, cuando los que están en liza no son los dos que —teóricamente— se juegan el tour, queda una sensación de que está todo pactado, de que les están dejando hacer por algún motivo, de que es teatro. Supongo que la victoria del insistente peleón de duracell Healy habrá tenido su mérito y eso, pero a mi me ha resultado anodina.

       
  19. Pogacar es un talento precoz y un chaval muy majo.

    Pero tiene algo que le va a acompañar siempre: su director, Matxin, alguien que debería llevar no menos de 16 años sancionado y fuera del ciclismo. Algo incomprensible y que daña la imagen de este deporte.

    Por consiguiente el bueno de Tadej siempre llevará ese asterisco pegado a su nombre.

     
    • Prefirieron castigarlo a él y a su estructura con dos años en barbecho (2009 y 2010, aquellos de Fuji-Servetto y Footon). De aquellos polvos, estos lodos.

       
  20. Esto es como una película de misterio en la que te dicen quién es el asesino, sus circunstancias y su modus operandi en el mismo cartel anunciador de la película.

     
  21. Thomas de Gendt ya tiene sucesor en Ben Healey . Corredores que conectan con el espectador por su entrega, su lucha y su pasión.
    No es lo que ganan , sino cómo lo ganan.

     
    • Entiendo que De Gendt gusta mucho en este foro, pero a mí el irlandés me parece superior en todos los aspectos. Esas cabalgadas de 50km aguantando el pulso a todo un pelotón desbocado…

       
  22. Subes más que nadie, vas más contra el crono que nadie, ganas al sprint a VdP, no ganas la Roubaix por caida, eres Boonen+Contador+Cancellara todo en el mismo cuerpo y con Matxin de director. Que parte del cuento no me tengo que creer?

     
    • Todo eso que dices ya lo era Merckx antes que el, y mucho más.

      Talentos únicos e históricos de los que aparecen una vez cada 60 años ha habido siempre en todas las disciplinas.

       

Leave a Reply to Gonzalo Delgado Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *