Cronoescalada para nada

Llegó con la lengua fuera (prueba visual)

Ha sido la primera cronoescalada pura del Tour de Francia en 21 años. Como se ha comentado muchas veces, la cronoescalada de 2004 a Alpe d´Huez marcó un antes y un después en la carrera: supuestamente se concentraron medio millón de personas, lo que creó un gran problema logístico y de organización, y se tomaron medidas para que no volviese a suceder.

Por ejemplo, ya no se programan todas las grandes etapas de montaña en fin de semana, para reducir la afluencia de espectadores y, dado que una cronoescalada es la mejor forma de ver a los corredores (pasan despacio, pasan de uno en uno), a efectos prácticos se suprimió la modalidad en el Tour de Francia. 

Es cierto que en 2016, en 2020 y en 2023 hubo algo parecido a una cronoescalada, pero realmente no lo era: eran dos subidas encadenadas en el primer caso (con tanto de tramo de descenso), un largo tramo llano con un final de patapúm p´arriba en el segundo (¡un saludo a Roglic!) y lo de Combloux, que tanto ha resonado hoy, también era un recorrido mixto. Cronoescalada, como tal, es simplemente subir un puerto, sin tramo llano o inapreciable.

Además de todo esto, la cronoescalada ha tardado 21 años en volver al Tour porque favorece las prácticas más oscuras del ciclismo. Si las diferencias se marcan en la montaña y en la crono, no les digo en una disciplina que combina ambas facetas. Y sí, también está muy presente que en aquel 2004 Armstrong dobló a Basso, su supuesto sucesor, dejando una imagen lamentable para el ciclismo, e histórica aunque hayan hecho todo lo posible para que se olvide. 

Noten la cara del juez

De todo eso y más hubo ayer en Peyreagudes. Quizás lo que menos, público. A pesar de lo corto del recorrido (10 km en tramo ascendente), había grandes sectores sin gente, o con muy poca gente para lo que podría ser el imán de una cronoescalada. Todos los otros elementos descritos con anterioridad se conjugaron en la etapa.

El australiano Plapp marcó el mejor tiempo durante gran parte de la jornada, especialmente por haber sacado su mejor rendimiento en el último tramo, esa cuesta de cabras que es el aeródromo de montaña y su pista inclinada para favorecer los despegues y aterrizajes. Recuerdo el Tour en el que la presentaron, y me sigue pareciendo lo mismo: una cuesta de cabras que hoy ha jugado un papel significativo…

Quizás por su ausencia tan prolongada, la jornada estuvo bien. También ha ayudado que la distancia total fuese moderada, por lo que los ciclistas tuvieron que hacer un esfuerzo de media hora, y la retransmisión resultó entretenida y no un carrusel de comparativas, movimientos y supuestas tácticas, cuando realmente era sobrevivir.

Honor y héroe

Entre los desprecios del Dúo Cómico y el insufrible alavés Beloki, Enric Mas y Carlos Rodríguez marcaron buenos tiempos, a la espera de los mejores de la general. Roglic, el primero de los Bora, salió tan concentrado como siempre y perfectamente acoplado en una bici de contrarreloj, para por fin batir el registro de Plapp.

Su compañero Lipowitz hizo lo mismo: misma imagen acoplado, y un gran tiempo, 36″ peor que Roglic, pero por delante de Plapp. El Bora, desaparecido toda la temporada, sabía que era un día para brillar, y se ha notado en la preparación técnica. El tiempazo de Lipowitz ha metido presión en el que algunos consideraban favorito para la jornada, el inane Niñato.

Y que te adelanten con ese casco….

El mejor contrarrelojista del mundo lo es en perfiles en perfiles llanos; subiendo petardea, y ayer lo hizo de manera inolvidable. Tanto que Vingegaard, que había salido 2´ después, consiguió doblarle poco antes de la línea de meta, dejando una estampa que seguro ha encantado a los organizadores, por lo que es probable que esta cronoescalada (¡hasta hay telesillas para facilitar el desalojo!) se repita en el futuro.

El líder del Jumbo, con casco de contrarreloj, lo ha hecho muy bien, por encima de las expectativas, y hubiese ganado de no estar compitiendo en el mismo tiempo y lugar que Pogacar, que salió con bici convencional; aún así, muy bien, porque ha quedado a solo 36″ del fenómeno esloveno, que ya lleva cuatro etapas y dos segundos puestos en este Tour, de trece etapas disputadas. Exagerado, como siempre.

A partir del cuarto clasificado (Lipowitz, a 1´56″) las diferencias se han ido al entorno de los 2´, que es donde se ha agrupado la mediana de los tiempos, con diferencias poco apreciables entre un gran número de corredores. Los que se han salido han sido los tres primeros: Pogacar, Vingegaard y Roglic, a a 1´20″ del ganador.

El Niñato habrá dormido mal

Y, aún saliendo todo relativamente bien en la jornada, es importante destacar algo: apenas ha servido para cambios en la general. Únicamente Onley y Vauquelin se han intercambiado puestos entre el quinto y el sexto. Ni vuelcos, ni nada por el estilo: solo abundar en las diferencias ya establecidas, y lo que le va a costar a Evenepoel acabar en el podio de París.

Es lo que pasa cuando se ponen 11 km. de crono, del tipo que sea. Podía haber habido cambios en carrera, pero de otro tipo: la organización se cuidó muy mucho de dar un titular a los escépticos cuando, a pocas horas del inicio de la prueba, aumentó el cálculo del fuera de control desde el 33% del tiempo del ganador al 40%, previendo lo que iba a hacer Pogacar.

De haberse aplicado el porcentaje inicial, ya de por sí generosísimo, El Rey Sol hubiese enviado fuera de carrera a Tim Merlier, Schmidt (uno que ha interpretado el regalo de la mejor manera) o Girmay: recuerden esto para  las próximas etapas, por si alguno de estos nombres consigue ganar.

Mereció la pena tener a Evenepoel de liebre

Hoy se disputa la última jornada de los Pirineos, una con 5000 metros de desnivel, distancia no infantil (180 km) y subiendo Tourmalet y final en Superbagneres por primera vez desde 1989. Es exactamente la misma etapa del Tour 1986, pasada a la mitología del ciclismo en una de las mejores ediciones de la carrera.

Es uno de los tópicos más manidos del ciclismo, pero queda mucha carrera por delante. Vingegaard ha salido muy contento de la cronoescalada y dice que ha logrado “uno de mis mejores resultados”. Estoy de acuerdo, y los números así lo indican: ha metido del orden 1´30″ a sus rivales por el podio, y ha perdido relativamente poco con Pogacar.

El manual dice que hoy se va a dejar llegar a la fuga; de otra manera, Pogacar ganaría las tres etapas de los Pirineos, igual que ganó las tres últimas etapas del pasado Tour, y sin que nadie ponga el grito en el cielo. Yo creo que quiere superar su récord de seis etapas en una misma edición, y lo veremos hoy si el UAE persigue en llano; si no, todavía le quedan todas las de los Alpes.

Pero, ¡ay del que quiere ganarlo todo! ¡Ay! 

***

Mi corredor termómetro Lenny Martínez acabó ayer noveno. Está disputando la montaña y había puntos para repartir. Dejó un historial de caritas, gestitos y demás cosas. Tenemos sucesor de Virenque, Voeckler, Alaphilippe. Uno con un blancazo el primer día, que habrá que recordar mientras siga siendo profesional.

***

En julio es la mejor inversión que puedes hacer. Agua fresca durante más tiempo, al alcance de la mano, y a un precio imbatible #publicidad

***

Rumores de una fusión entre Lotto e Intermarché, dos equipos que renquean a duras penas en el Tour de Francia. No si ni lo que me parece. Sería una pena perder una de las estructuras más antiguas del WT -la otra ya está perdida desde que se convirtió en una perrera canina-, pero al mismo tiempo los dos equipos no funcionan, ocupan plaza WT para enviar equipos de circunstancias por ahí….

***

Para sorpresa de muy pocos, la actual plusmarquista de marathón femenino Ruth Chepngetich da positivo por un diurético enmascarante. En octubre rebajó la anterior marca en unos in-creíbles 2´, como suele pasar en estos caso (estamos en pleno Tour de Francia de los récords y los registros, recuerden).  Como el positivo ha sido posterior a su plus-marca, el record seguirá ahí hasta que reanalicen muestras y “descubran” lo que en su momento no “descubrieron”, porque así funciona el circo del atletismo.

Y si, siempre estará peor que el ciclismo. La concentración en sangre del enmascarante ha sido de 3.800 ng/mL, cuando la dosis máxima permitida por la WADA es de 20 ng/mL, esto es: 190 veces más. Seguramente habrá sido la punta de un solomillo traído de Irún. O un Clostebol en crema proporcionado por un masajista. Nunca se sabe con esos restos que se toman involuntariamente.

Lo que hizo la keniata cuando batió el récord del mundo fue algo que despertó muchas sospechas, como es normal cuando se pulveriza un marca de esa manera, con ese margen. Era un auténtico cantazo, pero la Federación keniata de atletismo sacó un comunicado atacando a los que señalaban lo irreal de la plusmarca, y defendiendo a su atleta. Ahora es una más de los cientos de atletas keniatas dopados. Cientos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

3 thoughts on “Cronoescalada para nada

  1. Coincido plenamente en tu análisis de hoy:
    Roglic, sensacional. Acoplado al manillar de triatleta prácticamente toda la subida y metiendo tiempo a todos sus rivales por el podio. Si no se lían con guerrillas internas, el Bora ocupará el tercer peldaño del podio en París.
    Jonas, sobrehumano. El último kilómetro que se ha marcado, con Remco de referencia, dejándose hasta el último gramo de fuerza para cogerle, ha sido agónico. Sus imágenes al cruzar la meta lo decían todo. Imposible exprimirse más. No se le puede reprochar nada.
    Pogacar, aberrante. Traspasar los límites de lo humano con esa aparente facilidad no puede quedar impune. Alguien deberia intentar poner fin a esto. Patrocinadores, corredores, quién sea, pero incluso plantearía un plantón del pelotón ante semejante vergüenza, alguna medida de presión para que se desenmascare esta pantomima y dejen de tomar al pelo y humillar al resto de trabajadores.
    Que sí, que no es el único tramposo, pero el cantazo es demasiado exagerado. Si su equipo continúa con ese afán por aplastar al resto, no creo que tarde mucho más en saltar la liebre. Y de verdad que lo deseo cuanto antes.

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *