¡Es febrero y ya tenemos este post periódico! ¡Albricias! El año pasado salió el mismo mes, o sea que siempre hay que ver el vaso medio lleno: ni hemos avanzado, ni hemos retrocedido. Como saben, el objetivo de esta sección anual es lanzar los dados del azar y ver que pasará en la temporada que comienza con un determinado elenco de ciclistas profesionales, escogidos con criterios poco o muy claros.
El principal es que se encuentren en una encrucijada de sus carreras deportivas, bien por cambio de equipo, bien por cambio de rol, bien por edad de tomar decisiones, o también por venir de algún sitio oscuro. En el fondo, corredores que se la juegan en esta temporada, para bien o para mal
Van Aert: fan-favourite absoluto, el desdichado belga ya tiene 30 años y su palmarés, en cuanto a victorias absolutas, no está a la altura de su indudable categoría. Este año va al Giro, donde conseguirá eso absurdo de victorias en las tres grandes, pero veremos con que ánimo: si habiendo ganado un Monumento, o como eterno segundón y perdedor, ya definitivamente.
Lipowitz: maravilloso caso de sputnik que queda tercero en Romandía, va al Giro como una posible sorpresa, y abandona al principio de manera inexplicable. En la Vuelta (7º) fue un puntal para Roglic, hasta el punto de esquivar la cagalera colectiva. Para este 2025 no espero menos que confirmar su caracter de meteoro.
Thibau Nys: pocas veces ha salido por aquí este joven de 22 años figlio d´arte (con pedigrí), a pesar de acumular ya 11 victorias como profesional, algunas espectaculares. Muy rápido en los finales en cuesta, y con bastante visión de carrera, se desconoce si debutará en una grande, y si podrá mantener su trayectoria en un equipo como el Lidl. Ojo con él.
O´Connor: uno de los mejores corredores de 2024, con una locura de año entre Giro (4º) y Vuelta (2º), más la plata del Mundial y otros muchos resultados. En vez de repetir calendario, su equipo australiano lo va a llevar al Tour, donde el podio le queda muy lejano, y donde no va a poder hacer sus cabalgadas. Me temo que le tocará el típico año de resaca ciclista
Lenny Martinez: va por ahí diciendo que el dinero no es importante para él, pero vive en Andorra y acaba de fichar por el Bahrein, un equipo que huele a azufre. Es un corredor rápido en cuestas y muy entregado, pero que fracasa en las grandes citas, a pesar de la excusa de sus solo 21 años. Sin embargo, cuando fichas por el Bahrein…uffff…otro francesito estrellado.
Vingegaard: está ante el año del todo, o la nada. Podía haber ido al Giro, pero ha optado por el Tour, donde tras el tremendo repaso de 2024 quedan muchas dudas de si podrá volver a ser rival para Pogacar. Apuesto que no podrá con el esloveno, e iniciará un rápido declive, típico de estos corredores sin mucho sustento ciclista.
Pithie: el joven neozelandés, una de las sensaciones del inicio de 2024, pasa al Bora, cada vez más imán para corredores víctimas de esta sección. Va a seguir un calendario intenso de clásicas -es rápido y muy fuerte-, pero me temo que estamos ante otro bulbo de una única maduración.
Morgado: 21 años y cuerpo de estibador de Hamburgo, el portugués va dejando muestras de su explosividad allí donde le dejan, que en el UAE es bien poco porque han optado por el copo de talentos. Sin embargo, debutará en la Vuelta y creo que va a ser una de las sensaciones.
Higuita: menuda montaña de mierda. Su carrera va paralela a la de su compatriota M.A López. Tras dos años en el Bora, donde lo han tenido en la nevera por razones evidentes, recala en el Astana, última puerta antes de acabar en el Movistar y dejar el profesionalismo. Un Chaves 2.0.
Aranburu: otro caso de vasco que no vale ni para encender un fósforo. Cacareado como pocos, jamás ha ganado nada, pero tiene buenos puestos por doquier, condenado por la estrategia de la Patrulla Canina. Ahora ficha por el Cofidis, donde ganará más -no es difícil-, pero queda ver si a la altura de lo que esperan sus fans. Yo digo que no le da, y voy a acertar.
Narvaez: el buen corredor ecuatoriano ha fichado por el UAE, y hará todas las clásicas y el Tour, esto es: de cabeza a la guardia pretoriana de Pogacar, que le hizo la vida imposible en el Giro 2024 (esa etapa de Nápoles…). Es muy bueno y lo hará muy bien: de momento, ya tiene el Down Under.
Van Eetvelt: decir su nombre es decir droga. El escalador belga es lagunar como pocos, y ojalá este año nos deje con un positivo como en 2023, o una espantada siendo líder, o una vomitona en carrera. Puede hacer todo eso, y mucho más. Confío plenamente en él.
Milan: yo no acabo de ver a esta montaña de músculos. Tras haber ganado cuatro etapas en los dos últimos Giro (y la regularidad), en el Lidl lo van a llevar al Tour, donde inevitablemente se va a estrellar. Mientras tanto, los italianos ya tienen un bling-bling donde poner los ojitos.
Pidcock: qué asco de corredor. Qué merecido Premio Zakarin™ cuando pocos creían en su viscosidad. Se pira del Ineos al Q36, donde ya ha ganado cosas, como para demostrar que es mentira que se haya ido por su perfil hematológico de dientes de sierra, que el es bueno. Hará un calendario todavía notable, pero sin grandes vueltas. Destacará, claro, protegido por la UCI.
Ayuso: tras otro año ofreciéndose a todos, no ha tenido más remedio que quedarse en el UAE, donde será jefe de filas junto a A.Yates en el Giro. Conociendo su ambición y su perfil médico, será podio. Y no será su mejor carrera del año.
Seixas: ¡cómo! ¡Con solo 18 años y neoprofesional acaba en esta sección! Si, porque este talento pasado directamente desde junior ganará su primera carrera profesional este mismo año, ya lo verán.
De Lie: se acabaron las mentiras y excusas. El talento belga, después de aquella mononucleosis para justificar su primavera 2024, va a ganar este año algo realmente grande, incluso superando el handicap de correr en el Lotto.
Pelayo Sánchez: el corredor de Oviedo tuvo su hype con la etapa del Giro ganada a Alaphilippe. Después, muy poquita cosa, especialmente una Vuelta tristísima y sin justificación alguna. Repite en Italia, a lo Rubiera, y creo que lo va a hacer muy bien.
Hirschi: corredor fetiche de este espacio y esta sección, ha vuelto a casa con el Tudor, donde está por ver que mantenga el nivel del UAE -el que le daba para ganar múltiples carreras de un día, pocas de nivel- y que recupere el nivel del Sunweb y su prodigioso 2020. Apuesto a que se quedará en nada.
Buchmann: el alemán, muy molesto porque en el Bora no lo llevasen a ninguna carrera de relieve (¡ay!), ficha por ese gran cementerio de elefantes que siempre ha sido el Cofidis. Va a haber risas aseguradas, y ojalá algún día explique ese cuarto puesto en el Tour 2019. En la carretera, o en el juzgado, como tantos de sus compatriotas.
A nivel general, apuesto a que el Kern Pharma ni se va a acercar a los niveles de la Vuelta 2024 (¡lo siento por tí, Pau Miquel!), será interesante ver hasta donde pondrá su cuerpo Roglic en su asalto al Tour con 35 años y si por fin se empieza a atisbar alguien que saque el Tour de la dupla eterna Pogacar-Vingegaard, pero lo dudo.
¡A disfrutar!
***
El código de la liguilla del blog para el velogames 2025 es 635854020, y será así toda la temporada.
***
Con este aparato podrás disfrutar de tu tele y del ciclismo de manera mucho más cómoda.

“lguien que saque el Tour de la dupla eterna Roglic-Vingegaard” supongo que te refieres a Pogacar-Vingegaard.
O’Connor ya no está en un equipo francés, fichó por el Jayco. La verdad es que tiene muy complicado repetir una temporada tan apoteósica como la 2024.
Yo tengo ganas ya de que lleguen las clásicas. ¿Será capaz Pogacar de atacar en la Cipressa y evitar que la Milan-San Remo se decida un año más en el Poggio? ¿Le mojará la oreja Van Aert al nietísimo?
El Giro, ya lo comenté cuando presentaste el recorrido que lo veo muy decantado para Roglic, pero sabemos que los pupilos de Matxin Panoramix son capaces de cualquier cosa gracias a la pócima mágica.
Pd: ¿Será este 2025 el año del fin de los pinganillos?
Roglic tiene 35, aunque tiene a su favor que empezó tarde, sus competidores son jóvenes y ambiciosos de meterse cualquier cosa en vena para triunfar, suerte.
En el párrafo dedicado a Higuita el corredor con una carrera paralela a la del propio Higuita es Miguel Ángel Lopez, no Miguel Ángel Martínez.
Por cierto, me gusta la foto que preside el post.
Interesante como siempre!
Pequeñas erratas:
O’CONNOR ha fichado por Jayco
Cuando hablas de higuita lo comparas con M A López. Qué fue de él?
Al final del texto es la dupla Pogacar Vingegard
La sanción del Astana lo sacó del equipo de la ciudad de Medellín, donde corría con prohombres de la talla de Óscar Sevilla.
Sancionado 4 años. Hasta 2027 no vuelve. De momento no ha dicho que se retira, pero vamos…
He echado de menos a Castrillo, porque tengo gran curiosidad sobre si va a conseguir tener nivel o fue el prototipo de sputnik
Un par de preguntas si me permites. ¿El premio Zakarin 2024 ha sido omitido por obvio? ¿Habrá maillot para el 20 del 5 de 2025?
Un saludo a todos y mis agradecimientos al autor.
No se ha omitido, y saldrá en breve. Habrá maillot, sí.
Creo que a Sergio ya no le causa el premio Zakarin.
Como sea, bien podría ganarlo Sinner.
O’Connor se marchó al GreenEdge, Sergio
Y puede ser que el M.A. que mencionas no sea López?
Hola Sergio, muchas gracias por el post, un placer leerte de nuevo. Una pequeña corrección: el equipo de O’Connor ya no es francés porque se ha cambiado al Jayco AlUla. Saludos.
Me da mucha lástima Van Aert, ya son varios años viendo cómo se le escapa el tren de la Historia…
PD: Si no pasa nada raro, en julio iré por primera vez a ver varias etapas del Tour en directo. ¿Algún consejo imprescindible (antelación con la que subir a los puertos, info sobre cortes de carretera, etc.)? Muchas gracias!
Hola.
Para ir al Tour y estar atento a los cortes de carretera lo mejor que puedes hacer el día antes de la etapa es entrar en la pagina de la policía del departamento en cuestión y ahí vendrán todos los cortes. Las subidas suelen cortarlas el día de antes por la noche o a primera hora del día que pase la carrera. Yo hace dos años subí al Marie Blanque el mismo día de la carrera andando aunque también se podía subir en coche hasta las 10 o las 11 de la mañana si no recuerdo mal.
Como consejo lleva comida y bebida y acércate al que tenga cobertura en el móvil y podáis ir siguiendo mientras la carrera.
A mí no me da pena ninguna. Es un mostrenco que sólo dabe aporrear pedales, una nulidad táctica. Y ese perfil merece perder siempre en la forma en que éste lo hace
Tiene competencia dura, le toca a veces trabajar para otros, aunque yo creo que donde más ha brillado de hecho es de gregario de lujo, lo cual no es del todo bueno…yo creo que es un super portento, pero le falla algo la cabeza para estar al nivel de Van der Poel o el sputnik de turno…
Los gendarmes pueden ser muy muy estrictos a la hora de cerrar el tráfico. Incluso para bicis. Si es un dia importante empieza a subir el puerto entre 9-11h como muy tarde! Si lo haces más tarde no tendrán piedad y te tocará subir a pie. Infórmate por Twitter y por webs oficiales de la región a la que vas porqué siempre cuelgan comunicados de cuando y que carreteras cierran. Siempre puedes llegar a los lugares con bici pero si es puerto final de etapa, como te he dicho, llega con tiempo.
Sí, yo también creo que es un error que Vingegaard renuncie al Giro.
Si Pogacar rinde al nivel del 2024, difícilmente veo que tenga posibilidades de salvar las distancias que entre los 2 hubo, además venir al Tour con el Giro ganado le quitaría mucha presión.
Pero Pogacar si corre contra la historia, hay carreras que debe ganar sí o sí, una de ellas es Milán-San Remo( puede que gane este año), lo que implica estar en forma muy pronto y durante muchos meses del año, lo cual con lógica podría suponer que debería pagar los esfuerzos, no obstante, el año pasado lo hizo muy bien ( en forma ya desde febrero, marzo, ganando Cataluña, Giro, Tour, clásicas de Quebec, mundial y ganando Lombardia también).
Así que a priori, parece que más un duelo Pogacar-Vingegard, esta temporada puede ser otro monologo del esloveno como la pasada, lo cual tampoco es muy prometedor.
El Giro será la carrera con más igualdad pero, en mi opinión, vistas otras ediciones, tampoco eso es una garantía de que vaya a salir una buena carrera.
Así que ya veremos lo que pasa.
¡Albricias y parabienes!
Esperamos los posts como agua de mayo.
A Fortasec Roglic lo veo en su indian summer, sacando del podio del Tour al niñato y entonando su canto de cisne este año, al menos por lo que a la carrera francesa se refiere. Ojalá no tenga ninguno de sus habituales percances y venga también a ganar la quinta Vuelta.
Más que su capacidad física, soy muy fan de su frialdad y capacidad de racionalizar el esfuerzo. Aunque suena fatal, como a corredor amarrategui, la verdad es que hace lo que tiene que hacer y lo hace a tope. Ojalá no se coma ninguna cuneta.
Hola a todos. He llegado hasta Van Aert y escribo este comentario sin leer más, ni post ni comentarios, perdónenme semejante ofensa. Coincidiendo con lo dicho sobre Van Aert, reconociendo que pueda ser un segundón… Siempre con él. No habrá otro ciclista igual desde tiempos de Bugno, al menos desde mi memoria. Decir clase en el pelotón actual es decir Van Aert. Gane o no, el mejor.
Muchas gracias.
Mazinger
la verdad es que he perdido casi todo mi interés en el ciclismo, y lo poco es gracias a este espacio. Creo que la aparición de los supercorredores que lo ganan todo ha sido la puntilla (dentro de la hipocresía global del dopaje y la omertá). Creo que el golpe definitivo será cuando se jubile el terrible Carlos de Andrés y su lugar lo ocupe el insoportable Josué Elena. Con toda la hipocresía y corrupción de CdA, creo que al menos es alguien al que un día le gustaba el ciclismo y aprendió la profesión de periodista (luego se la pasó por…) e incluso su narración llena de errores y equívocos de la Volta a la Comunitat Valenciana era una maravilla comparado con el intragable espectáculo del mundial de ciclocross.
Siguiendo tus predicciones, creo que Vingegaard acabará en el anonimato, como Froome, acumulará enfermedades y caídas, reales y ficticias hasta la desaparición. En alguna carrera puede que algún presunto gregario pase por encima de él.
Yo hubiera puesto también a Hindley, me parece un ciclista extrañísimo. Incapaz de ganarle a ciclistas de tercer nivel como Juanpe López o ayer siendo destruido en la Volta valenciana, pero luego tiene un Giro, perdió otro que tenía ganado y encima fue líder de un Tour con una victoria memorable.
Madre mía, qué manera de matar a Vingegaard jeje. Todo pinta mal con Pogacar, pero será el duelo más esperado. Y Van Aert últimamente hace todo mal menos ayudar en el Tour, que de eso sabe. Alguien tan serio y que nos ha brindado las dos mejores ediciones en mucho tiempo ojalá tenga un desenlace digno
¡Hola a todos!
Veo muy acertado el análisis. Es muy llamativo como cambia de un año a otro, casi el mismo comentario que pusiste el año pasado para Pogaçar este año lo aplicas a Vingegard.
Espero que este 2025 haya una alternativa a los Seis Magníficos.
¡Saludos a todos!
Ahí le has dado….
Como lo que se proclamaba el año pasado ( incluso hasta esa etapa en la que Vingegard le ganó a Poggy viniendo desde atrás ) …… Yo si pienso que el danés es un punto superior , al divo actual del ciclismo , en el Tour.
Lo demostró dos años seguidos ( el segundo con un chorreo pocas veces visto en la crono * )
El 2024 yo si quiero creer que no llegó bien. Veremos en 2025..
No me creo a ninguno de los dos , pero los aires del divo ( y sobre todo su director , que tenía que tener una orden de alejamiento sobre cualquier ciclista de al menos 100 km ) me huelen todavía peor.
*el chorreo más grande que yo he vivido fue …..El de Pogacar , alias el divo , en aquella cronoescalada en la que le virló el Tour a Roglic.
Y que provoca la injusticia de que el recordman de la vuelta no tenga también un Tour
Birlar es con b
Gran repaso! Supongo que te dejas al jacetano Castrillo porque va a ser el nuevo ganador de tu afamado trofeo TM lol.
Yo a Vingegaard si le veo compitiendo con Pogaçar, creo que no se valora el pedazo de trompazo que se pegó, nos pasa eso a cualquier globero del montón, y estamos finos 4 o 5 meses mínimo como mucho haciendo algo en rodillo, él a los 3 meses estaba en el segundo cajón del tour, y en algunas fases, mirando de tu a tu al ganador…yo creo que hace bien yendo al tour, si extiende su carrera, le quedan bastantes años para intentar ganar giro de una forma asequible; y parece que le tenemos inquina a los que parece que no son fanáticos de su profesión, como cualquier otra persona quiere hacer más cosas a parte de su trabajo, el 75% de la gente que estudia medicina ahora lo hace por status/dinero, dejarías de ir a su consulta por ello? o lo convierte en peor médico?
Morgado, con 20 años, y en la cuadra buena, tiene potencial para ser el mejor corredor portugués de la historia, y compite con Almeida, no muchísimo más mayor por ello.
El mejor corredor portugués de la historia es Rui Costa. Cuando Almeida o Morgado ganen un Mundial (al número uno del mundo y a uno de los mejores corredores de mundiales de la historia) podrán empezar a compararse.
Bueno, yo no descartaría a ninguno de los dos para un mundial, aunque es verdad que el mundial de Rui Costa, viendo a quién ganó y como lo ganó, cuenta por dos lol.
¿Sin el ataque de Purito habría ganado Rui Costa? Creo que no. Agostinho, no te olvidamos.
mil millones más merecido Rui Costa que si hubiera ganado la rata Murciana, animal que define a la perfección cuál ha sido su manera de correr toda su vida.
¿Con la reacción de Valverde habría ganado Rui Costa? Creo que no 😁 Ay, qué Mundial el del 13…
creo que omitistes a joaquin agostinho
Habrá alguna mención al esperpento de Besseges?
uhm…quizás
Ni idea de quién es Seixas, habrá que seguirlo. En cuanto a Vingeegard, yo siempre he creído que Pogacar es superior en el Tour, pero no tan exageradamente como este año. Para mí de igual a igual la diferencia es la de la París Niza 23′. Pero no descarto lo que señalas, que Jonás esté ya quemado y comience su decadencia.
Por cierto, crees que lo de la prohibición del monóxido de carbono tendrá alguna repercusión?
La misma repercusión que la “no needles policy” para las alcayatas de los hoteles
Aramburu; otro caso más de ciclista vasco aobrevaloradisimo! Hasta creo que con el fichaje de Aular el Movistar sale ganando…
Un saludo
Van Aert está amortizado para monumentos y mundial, lo que es una pena por su enorme categoría y planta. El único monumento que podría ganar, y teniendo suerte, sería Roibaix.
Lo veo muy lejos para San Remo (siempre hay alguien mejor que él) y el Flandes actual es un coto privado del Nietísimo, que solamente Pogaçar puede arrebatarle. En Lieja fue podio hace pocos años pero actualmente está lejísimos del nivel para poder afrontar una carrera ardenera.
Podrá ganar etapas en grandes vueltas y clásicas prestigiosas como Het Volk, E3 o Gante… Pero monumentos… Lo tiene muy complicado.
A Sanremo no va, ya lo ha dicho, y eso que ha sido la única clásica realmente grande que ha ganado
De verdad que yo no entiendo el hype que tienen con esta carrera.
Hoy he desayunado con que “si parpadeo, me pierdo esta carrera”, casi como si fuera Gonzalo Serrano (el que narraba los bólidos junto a Lobato, no el ciclista):
https://secure.webpublication.es/247586/.MARCAPlus.ClasicaJaen2025/#page=9
y ayer desayuné con que la Oliva de Oro “la quiere todo el mundo”:
https://secure.webpublication.es/247586/.MARCAPlus.ClasicaJaen2025/#page=21
Yo lo digo en serio: me parece más monumento, o por lo menos una carrera más digna de tener una mejor participación, A través de Flandes, el Scheldeprijs o el Giro del Lazio, que esto, que no deja de parecerme un mal remedo de Strade Bianche. En resumidas cuentas, la versión mala de algo que ya de por sí es malo. Como una banda tributo a Vetusta Morla.
Y aclaro de antemano que soy andaluz, y considero que Jaén tiene mayores prioridades que enterrar dinero en una carrera ciclista “para que vaya Pogacar a correr”. Capaces son de pedir también un aeropuerto, con tal de que la genta vaya en bici por la provincia.
Propaganda y corrupción, la base de la política española, y hablo muy en serio. Si no miren y lean cualquier periódico de este país, una cosa retro alimenta la otra.
Además de eso, la base es la condición de colonia yankee desde los Pactos de Madrid de 1953, que explica perfectamente todo lo que ha sucedido desde entonces, desde el atentado contra Carreto Blanco a escasos metros de la embajada de EEUU, a la “Constitución” redactada de espaldas a la ciudadanía y aprobada por unas cortes sin poder constituyente (las de 1977 fueron elecciones a Cortes Generales), etc etc etc
Buenas tardes Sergio
Felicitaciones por los 20 años. Concuerdo con casi todo excepto por ese comentario sobre Vingegaard calificando lo corredor de poco sustento ciclista. El danés domina todos las virtudes necesarias para ser vuektomano de epoca: Escalador excelso, va muy bien con la cabra y cuando el terreno pica hacia arriba es de los mejores del mundo, no es propenso a las caídas, su descenso es sólido, buen estratega en la gestión de las carreras y siempre sigue la rueda que tiene que seguir. Mucho sustento ciclista para mi.
Respecto a la Milán San Remo de este año es muy predecible y le da muchas posibilidades de victoria tanto a Van der Poel, Van Aert y a Pidcock.
Todos sabemos que UAE va a hacer la carrera muy dura y Pogacar va a atacar desde la base del Poggio (o desde la Cipressa aunque eso es una locura solo posible para el). Eso hace la carrera menos frenetica e incontrolable.
La estrategia seria seguir la rueda de Pogacar en el ascenso y colaborar con el en el llano y jugartela a ganar al sprint. El año pasado el Nietisimo pudo cazarlo en el descenso y se negó a colaborar con él en el llano (algo que no pude entender, la explicación de esperar a Philipsen no cuajo para mi)
Van Aert también podría cazarlo en el descenso y colaborar con el en el llano y decidir al sprint. Pogacar ya le ha ganado a Van Aert en Canadá al Sprint entonces sería un mano a mano muy equilibrado. Lastima que Van Aert prefiere correr carreras de pueblo como la Omloop o la Kurnne y no San Remo.
Pidcock en el descenso fácilmente puede recortala unos 10 segudos a Pogacar perdidos en el ascenso, por lo tanto también lo veo con posibilidades si llegase al sprint con Pogie.
Mi conclusión es que la táctica cantada de UAE deja un escenario claro: los Sprinters van a quedar eliminados y va a ver un sprint reducido con Pogacar.
Saludos.
Esta frase me parece un gran lol: “Respecto a la Milán San Remo de este año es muy predecible”, Pogaçar puede atacar o no en la cipresa…si lo hace, al menos debe tener un gran galgo delante, Wellens, Morgado, Ayuso, etc, o dos de ellos…oliéndose eso, dudo que los otros equipos dejen irse…
A mi Vingegard me parece un vueltómano y corredor de época, Amstrong corría 3 carreras al año, y no se le menospreciaba por ello, que haya un Pogaçar a la vez, obvio que le resta, pero sin él yo lo hubiera visto ganando 7 tours, 3 vueltas y 2 giros..más Paris – Nizas, etc etc etc…
Queda mucho para que se vuelvan a hablar de las retransmisiones del ciclismo, pero en el canal de YouTube de Relevo, tenéis una charla de 1 hora “cara a cara” de hace unos meses de Carlos de Andrés y Javier Ares que recomiendo ver, sobretodo por lo que no dicen y dejan caer.
Jubilados hablando de alcayatas
Van Aert es un fenómeno y creo que todos lo tenemos cierto aprecio por su pundonor y sus condiciones.
Dicho esto me parece evidente que el problema lo tiene en el coco, no se ve ganador en cuanto hay algún otro favorito. No recuerdo una carrera de él contra el resto de cocos en la que se dedique a proponer de verdad, siempre hace las carreras desde atrás, siempre dan ganas de apoyarlo por eso de la “épica”, pero realmente cansa un poco que un talento como él se dedique una cita grande tras otra a ir detrás, en el ciclocross no es distinto. En cuanto ve a Van der Poel se esconde lo suficiente para poder pasarse el resto de la carrera persiguiendo, ya no sé si me da rabia o pena.
Sergio es off topic Pero recientemente un corredor amateur ganó un juicio a la celad alegando que la orina no era suya.
Por lo que tengo entendido el proceso es tan exhaustivo que es imposible que eso pase. Ha salido en mil noticias y nadie se pregunta cómo la orina no era suya 😅
Da la impresión que le han arreglado algo, pero sería vergonzoso la verdad
https://secure.webpublication.es/247586/.MARCAPlus.ClasicaJaen2025/#page=12
“Ídolos.” ¿Qué “ídolos”, Hirsuto? ¿Lutsenko, que fue el primer ganador de esta broma? ¿Aranburu? ¿O Tao Hart, que no ha vuelto a acercarse mínimamente a su rendimiento en el Giro 2020?
Y seguimos para bingo:
https://secure.webpublication.es/247586/.MARCAPlus.ClasicaJaen2025/#page=11
“Uno de los trofeos más icónicos del mundo”. “Es único”. Claro, como la Vuelta nunca tuvo uno en condiciones…
Y ya esto es tremendo:
https://www.marca.com/ciclismo/2025/02/13/ivan-garcia-cortina-poco-romantico-clasica-jaen-paraiso-interior-carrera-enamora.html
¿Pero este hombre de dónde ha salido? ¿De qué va? ¿Cómo puede “enamorar” una carrera que solo lleva tres ediciones disputadas, y que nunca debió celebrarse?
Ojo, que yo también era reticente y cada vez la veo mejor encajada en Andalucia que la Strade Bianchi por sus pagos. Los recorridos, muy dignos. No sé quién lleva la organización
La organización la llevan los mismos que organizan Strade Bianche, en su rama española, con Momparler como director de carrera. Hasta ahí puedo leer.
Por cierto, y cambiando de tema, conozco una chica que ve ciclismo solo “porque Van Aert es muy guapo.” En fin…
jajajaja, cuando siempre ponían ciclismo en la 2 (Vuelta a Aragón incluída) conocía a una persona que lo veía porque “Petacchi es muy guapo”
Menuda fenómena. A la mayoría de los ciclistas entre las enormes gafas y el casco soy incapaz de ponerles cara.
https://www.marca.com/ciclismo/2025/02/24/renacer-ivan-basso-dopaje-me-da-vergueenza-tenia-etica-pensaba-ganar.html
El mayor mentiroso de la historia del ciclismo diciendo que “no llegué a doparme”, cuando era cliente de Eufemiano, como así consta en los papeles. Encima dice que le sacaron “dos bolsas de sangre” cuando tenía mínimo diez. Dice también que Gilberto Simoni le pidió dinero para ganar la última etapa de montaña del Giro 2006 (Ivan Basso es de Gallarate, no de Caltanisetta) y que le da vergüenza haberse intentado dopar. Mira Ivan, empezaste en el Fassa Bortolo de Petacchi, eras cliente de Eufemiano, corrías en el CSC bajo la tutela de Bjarne Riis, corriste después en el Liquigas y diriges junto a Alberto Contador el Polti-Kometa, el más sospechoso de los equipos Europe Tour junto al Kern Pharma y el Androni. Así que menos lobos, fanfarrón.
También en aquel CSC estaban Tyler Hamilton (también cliente de Eufemiano. Igual este sólo quería saber cómo se dopaba Armstrong), Líder Máximo (increíble que saliera indemne de aquellas cuevas de monstruos que eran el CSC y la ONCE), Clasicómano Luigi (el corredor que mejor parado salió de la Operación Puerto junto con Bettini), los hermanos Schleck, Nicki Sørensen y su cara de tío chungo, Jens Voigt y su mágica resurrección cuando ficha por el CSC, Vande Velde que pasó también por Liberty, Us Postal y Garmin (si contara lo que sabe…) y O’Grady que tiraba de pote belga cuando estaba en el Cofidis y luego tuteló a Hushovd en el Crédit Agricole (el noruego vivía en el Roselló francés, bien cerquita de la frontera y de Girona). Más que un equipo, una feria de monstruos…
Y Espargaró?
No confindirse, ese no tiene nivel ni del peor Caja Rural.
Está ahi por otros motivos que su nivel como ciclista
Hola, me gustaría saber tu opinión sobre Egan Bernal
Ojalá volviese a su nivel, pero lo veo muy difícil
Al loro con Ayuso , está teniendo un gran inicio de temporada…
En realidad todos los UAE. Estamos a principios de marzo y el hedor que desprende ese equipo lo invade todo.
Off Topic: El Mundial en Rwanda pende de un hilo. Dentro del pelotón hay una pujante corriente en contra de la vacunacion masiva contra la fiebre amarilla.
Sergio no sé si has visto que la prensa belga ha empezado a llamar segundón a Van Aert.
Siempre lo leerás primero en ciclismo2005.
Pero es una decepción lo de este chico, tiene mucha clase pero se va a quedar con un palmarés muy por debajo. Un poco como Salgan, pero Sagan lo salvó un poco con los 3 mundiales seguidos.
https://www.marca.com/ciclismo/2025/03/06/vingegaard-confiesa-realmente-rompio-perforo-grave-caida-itzulia-2024-peor-creen.html
Asegura Vingegaard que en su caída en la pasada Itzulia se rompió siete costillas, el esternón, la clavícula fracturada en tres o cuatro partes (fractura múltiple pues), un dedo y que las costillas le perforaron los dos pulmones. También, que no pudo respirar durante los primeros diez segundos tras la caída y que, tras lograr respirar, tosía sangre. Suena aterrador, pero lo cuenta con una naturalidad impresionante.