Stayer, o el equipo de Eufemiano

¡Qué cosas se descubren con la Operación Puerto! Eso sí, primero hay que hacer un poco de memoria. En la Vuelta de 2003 Isidro Nozal e Igor González de Galdeano, clientes como todo el equipo Once de Eufemiano Fuentes, tuvieron un rendimiento decreciente: de ocupar durante más de dos semanas las dos primeras posiciones de la general, y arrasar en dos cronos, fueron cayendo lenta, imperceptiblemente en el abismo. En un proceso paralelo, Manolo Saiz incrementaba su nerviosismo, ya bien patente con la lluvia de mocos y lágrimas de Zaragoza. Quizás el momento más recordado sea cuando amenazó de muerte a un cámara de TVE en la etapa de Villalba, razón por la cual fue expulsado de carrera. ¿Qué pasó?

Sin conocer los detalles, se puede afirmar que Eufemiano del gran poder abandonó a Saiz. Algo parecido a lo que ha grabado la Policía respecto al Tour 2006: “Dile al Gordo que si quiere hacer algo en Francia que vaya pagando”.… Leer más

Hay un gallego en la Luna

Y no ha venido del Ferrol. Ha venido desde lo más profundo de la clasificación general del Tour y se coloca el maillot amarillo en vísperas de la tercera semana por una fuga bidón. Ningún equipo tiene gasolina, y el Phonak de Quique Gutiérrez y Botero menos. Así, y porque no nos enteremos de nada de lo que pasa, ese cerebro gris que es Juan Fernández –coautor de la brillante estrategia de la etapa de Larrau en el Tour 1996- ha decidido entregar el maillot amarillo al Caisse d´Eparge, que eso de controlar la carrera con corredorazos como Bert Grabsch, Axel Merckx o Nicolás Jalabert cansa mucho. Y si para eso cuenta con la anuencia de todo el pelotón y hay que dejar que llegue una escapada con treinta, 30´, trenta, thirty minutos de ventaja, pues mejor que mejor. Que más da que la sensación general para cualquiera que siga este deporte es confirmar una vez más que el grifo se ha cerrado.… Leer más

El mismo Tour, diferentes protagonistas

El Tour es el Tour, aunque el sprint por la etapa reina de los Pirineos de ayer fuese como el sprint del tercer grupo de hace un año. Y el Tour es el Tour porque sus jerarquías son siempre las mismas, al margen de quien dispute la carrera. Fíjense bien: la etapa ha sido para un gran ciclista como Menchov, que ha batido en meta al corredor que se pone el maillot amarillo y a otro que había perdido tiempo en la crono. Un poco después, un corredor exótico y el español de turno, ocupando el puesto en la etapa y en la general que nos corresponde desde que Indurain dejó el ciclismo: es el puesto de Olano, de Escartín, de Beloki, de Galdeano y de Mancebo. El último de la pomada de los favoritos, pero siempre ahí. Quizás un poco de humildad no vendría mal, tanto a comentaristas como a aficionados.… Leer más

Mercado acude a la cita española de Pau

Mercado. Es de deber citar en primer lugar al vencedor de la etapa de ayer en el Tour, que vio afrontar el Soulor y el Marie Blanque. Fueron 190 km. con meta en Pau y recorridos a una notable velocidad de 38,5 km/h, tras una escapada primigenia de 15 corredores en el km. 37. Ya subiendo el terrible Soulor se quedaron en cabeza Mercado y el sorprendente francés Dessel, otro Ag2r que está viviendo sus mejores momentos como profesional esta temporada, al igual que Ludovic Turpin, ganador de la etapa de Briançon en el Dauphiné, ahí es nada. O Gadret, que volaba en las montañas del Giro. La situación se repitió en el siguiente y último puerto, donde coronaron con una ventaja sobre el pelotón de ¡nueve minutos!, prácticamente la misma que alcanzaron cuando ¡eran 15!, al principio de la etapa.

Uno más de los sucesos extraños de este Tour que los medios más implicados en quitar hierro a la Operación Puerto nos intenta vender como “igual al de otros años”.… Leer más

¿Cuánto vale Oscar Freire?

Si las Landas estuviesen en España, se llamarían Castilla la del Norte. El paisaje totalmente llano y escasamente poblado que separa Burdeos de Dax, y por donde ayer discurrió la etapa del Tour de Francia, es el escenario idóneo para una hipotética tercera entrega de las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza, salvo por un detalle: el bosque de repoblación que ha logrado que una zona arenosa y pantanosa tenga una cara amable, aunque no escape a la monotonía. El paisaje de la etapa era como uno de esos videojuegos de coches en su primera generación, donde todo es igual. O como el Mundial de Fórmula 1, para que engañarnos.

Nuestros bólidos particulares siguen disputando un Tour de Francia extraño, donde se forma una escapada de salida con séptimos espadas y casi siempre tiene visos de llegar. Ayer los esforzados fueron el gigantón alemán Knees y los franceses Beneteau y Augé, que sólo fueron neutralizados a cuatro km.… Leer más

Cuando el mejor amigo de Birillo no es el perro

Poco a poco, en medio de la inoperancia de muchos periodistas que han declinado ofrecer sus conocimientos para desvelar la trama (Garai, Luque) y el activo seguimiento de muchos aficionados de a pie del noble deporte que es el ciclismo, se van desvelando los nombres de los clientes de Eufemiano. Los primeros y más implicados fueron publicados por El País, el periódico impulsor del caso, pero fuertemente comprometido en su credibilidad al no querer ver la evidencia de 18.- Valv. (Piti).

Gracias a esta fuente primigenia hemos sabido que Scarponi/Zapatero estaba hasta las cejas, algo bien evidente desde la etapa de Pajares de la última Vuelta, y también de “el hijo de Rudicio”, un Jan Ullrich señalado y buscado desesperadamente. Hoy el diario As, que pertenece al mismo grupo editorial, publica la primera de las cuatro entregas en las que va a serializar el informe de 55 páginas que la Guardia Civil remitió a la dirección del Tour para impedir que algunos de los grandes espadas del pelotón tomasen la salida en el Tour.… Leer más

El equipo transversal de Eufemiano

Los ciclistas no tienen fama de ser muy sagaces. Después de la Operación Puerto podemos decir que hay mucho vivo, pero no que eso sea sinónimo de inteligencia, no. Ustedes pensarán que el colectivo de deportistas, en general, no es que se mueva en un plano muy superior al de los ciclistas, y que voy a emprender el enésimo ataque a un deporte que amo profundamente. Sin embargo, hay un aspecto en todo este asunto de la sangre congelada y la mejora del rendimiento deportivo que apenas ha sido tocado y que deja muy mal parados a los ciclistas implicados, a sus directores y al deporte de las dos ruedas en general.

De Eufemiano Fuentes sabíamos que, en el año 2001, prefirió a Ángel Casero sobre Oscar Sevilla para ganar la Vuelta a España. Ya saben, el asunto de las bielas, que ahora el médico canario vende como simple efecto placebo.… Leer más

¿Contador no tiene quien le escriba?

Desde el inicio de la Operación Puerto ha habido extrañas maniobras para intentar librar de la quema a varios corredores. El primero fue Valverde, singularmente destacado por Arribas como limpio en los primeros compases; lástima que después se le colase un documento que implica directamente a El Intocable. En el caso del Liberty Seguros, donde ha habido un caso de dopaje sistemático y de equipo a toda la plantilla -sí, toda-, en los últimos tiempos se ha desatado una operación de camuflaje para salvar a los más jóvenes, singularmente a Paulinho, L.L. Sánchez y Contador.

El Liberty Seguros consiguió la temporada 2005 acabar 5º en la clasificación por equipos del ProTour y ganar siete carreras de esta competición, además de sumar puntos con nueve corredores. Curioso: de lo sabido hasta ahora de la Operación Puerto, 15 de los 25 corredores están fehacientemente en programas de doping. Pensar que los otros diez están limpios en una estructura como la de Manolo el de Torrelavega es dar un margen de inocencia a un tipo que es un falso y un mentiroso: impulsa el Código Ético y pasea por el noble Chamberí con 60.000… Leer más

Gontchar, etapa y maillot amarillo

El incauto lector que se haya enterado del resultado de la primera crono larga del Tour leyendo este titular todavía estará recuperando el aliento: hay que leerlo dos veces, pero es verdad. El ucraniano, que ya estaba en el Mundial CRI de Duitama en 1995, ha conseguido con 36 años su victoria de mayor calado, en la primera temporada en la que milita en un equipo grande. Ya en el Giro anduvo muy bien, con maglia rosa incluida, pero una caída camino de Sestri Levante le relevó en la general. En montaña no se despega ni con salfumán, y visto como está el Tour (hasta Arribas maneja teorías cabalísticas sobre que los años terminados en seis traen un vencedor sorpresa: Walkowiak, Aimar, Van Impe, Rijs) es otro candidato a la victoria final: la última contrarreloj larga le favorece sobremanera.

Hoy ha volado en Rennes. Ha metido 1´01” al segundo, Landis, que a su vez no ha podido meter más de un minuto a los doce siguientes.… Leer más

¡Qué grande es Oscar Freire!

FreireTour2006Hace tiempo que quería poner este titular. La magnífica etapa de la Vuelta a Suiza de hace tres semanas me pilló en una pausa técnica, y aprovecho ahora el soberbio triunfo de ayer en el Tour para poner una exclamación de auténtico fan, pero con los pies en la tierra: muy pocos corredores se lo merecen y da igual si fuese portugués, polaco o griego. Óscar Freire es único e inimitable, un auténtico patrimonio viviente para cualquier aficionado al ciclismo.

Dentro de este Tour tan extraño donde el primer intento de fuga fructifíca y se deja ir, incluso cuando los equipos representados son tan irrelevantes como el Millran y el Ag2r, la etapa trascurría por el guión clásico de la primera semana del Tour. Carreteras secundarias, mucho paisaje sin casas y llegada al sprint cantada. Los escapados fueron neutralizados a cinco km. de meta por el fuerte ritmo impuesto por Quick Step y Liquigas, que está viendo relativamente fuerte a Paolini.… Leer más